Descubre la magia y belleza de Suchitoto: un tesoro turístico de El Salvador

Su combinación de historia, naturaleza y cultura hacen de Suchitoto un destino imperdible en el país. Descubre la belleza de este lugar con Coscafé

Por Leidy Puente Oct 28, 2024- 09:46

En el corazón de El Salvador, a poco más de una hora de la capital, se encuentra Suchitoto, un pintoresco lugar que captura con su belleza a turistas locales y extranjeros. Conocido por su impresionante combinación de arquitectura colonial, cultura, historia y riqueza natural.

Este encantador destino albergó la primera capital del país en 1528 y su característica comercial es muy visible, ahora convertida en un bastión turístico rodeado de hostales, restaurantes y cafés.

Uno de los sitios más fascinantes de Suchitoto es su imponente Lago Suchitlán, creado de manera artificial en la década de 1970, el cual destaca como el epicentro de la vida natural y turística de la zona.

Foto EDH/Miguel Lémus

El puerto turístico San Juan sirve como base para explorar este lago, desde donde es posible tomar un paseo en lancha para visitar hermosas islas, entre las que se encuentran: Isla Los Pájaros, Isla Los Enamorados, Isla El Chaparral e Isla El Ermitaño, entre otras.

Los atardeceres y amaneceres en este lago son un espectáculo por sí mismos: las aguas tranquilas reflejan los cálidos tonos del sol, creando una atmósfera de paz y serenidad.

Foto EDH/Miguel Lémus

Otros lugares imperdibles de Suchitoto

Una visita a Suchitoto no estaría completa sin recorrer sus calles empedradas y detenerse en los puntos más emblemáticos. Entre los favoritos está la Iglesia Santa Lucía, una majestuosa construcción que se alza en el centro del pueblo como testigo de su rica historia.

Este templo data de 1853 y es una joya arquitectónica de El Salvador. Dentro de sus características están su fachada con arcos de medio punto con bellas molduras y un atrio de seis columnas de orden jónico.

Foto EDH/Miguel Lémus

Como toda construcción de la época, este sitio cuenta con un pintoresco parque central, o mejor conocido como Plaza Mayor, ubicada al frente de la iglesia.

Este sigue siendo el lugar de reunión de sus habitantes y un punto de comercio, donde una serie de artesanos ofrecen sus productos en un improvisado mercado lleno de colores, olores y sabores.

Foto: EDH /Óscar Orellana

Por su parte, los amantes del arte encuentran su refugio en el Teatro Alejandro Cotto, un espacio dedicado a las artes escénicas y visuales.

Este recinto, que lleva el nombre de uno de los cineastas más influyentes de El Salvador, es el escenario perfecto para sumergirse en la oferta cultural del país.

Fachada del Teatro Alejandro Cotto de Suchitoto. Foto EDH / Menly Cortez

Además, Suchi -como dicen los lugareños- se ha posicionado como uno de los destinos turísticos predilectos por la conservación de su estilo colonial, la mayoría de casas de adobe, con fachadas muy coloridas.

Para recorrer el lugar hay varias opciones, puede ser en caballo, tren turístico, mototaxi o a pie. Y es que, cada rincón alberga un encanto muy bien conservado. Los techos de teja hecha de tierra, hermosos balcones, pintorescas casas y puertas que transportan al pasado.

Foto EDH/ Miguel Lémus

Mientras que, para quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza, Las Cascadas Los Tercios son una parada obligatoria.

Estas singulares formaciones rocosas de origen volcánico forman una paisaje espectacular en la época lluviosa del año.

Foto EDH/ Archivo

Añil

Finalmente, si hay algo que caracteriza a Suchitoto son las piezas de añil, un colorante natural que data de la época precolombina. Cada prenda es una muestra de la herencia cultural que el pueblo mantiene viva.

Las artesanías en barro, como vasijas y platos decorativos, son otros de los recuerdos más buscados. Estas piezas, elaboradas a mano por los artesanos locales, llevan consigo una parte de la historia y el arte tradicional salvadoreño.

Artesanos locales comercializan prendas teñidas con añil. Foto: EDH / Óscar Orellana

Un destino que lo tiene todo

De esta manera, Suchitoto no es solo un destino turístico, es una experiencia que invita a desconectarse del mundo moderno y reconectarse con la naturaleza, la historia y la cultura .

A esto se suma, la diversidad de actividades que ofrece Suchitoto; pues es sede de grandes encuentros culturales como el Festival Internacional de Arte y Cultura, celebrado cada año en el mes de febrero; el Festival Internacional de Cine Suchitoto, realizado en noviembre; y el Festival del Maíz, festejado en agosto.

Foto EDH/ Archivo

Descubre la belleza de más lugares con Coscafé, El Favorito de Suchitoto