Insaforp impartirá Master Class sobre Gestión Ágil de Proyectos

A través de esta Master Class, Insaforp destaca la importancia de la Gestión Ágil de Proyectos para lograr mayor efectividad, dinamismo y flexibilidad empresarial. ¡Conoce los detalles para participar!

Por Leidy Puente Ago 24, 2022- 08:31

A medida que la transformación digital avanza, en una coyuntura que demanda mayor cualificación del talento humano en las nuevas tecnologías, la Gestión Ágil de Proyectos se ha convertido en una metodología clave para las grandes, medianas y pequeñas empresas; así como para los emprendedores, que buscan destacar en el competitivo mercado actual.

En este sentido, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), con el apoyo de expertos internacionales, imparte un ciclo de cuatro videoconferencias abiertas, denominadas “Master Class Insaforp”, dirigidas a empresas, colaboradores y población en condición de desempleo.

La tercer Master Class Insaforp será desarrollada bajo el tema: “Gestión Ágil de Proyectos” y tiene por objetivo destacar el valor de esta metodología para lograr mayor efectividad, dinamismo y flexibilidad empresarial, ofreciendo una ventaja competitiva importante y la facilidad de integrar cambios al momento de tener imprevistos.

Esta videoconferencia estará a cargo del facilitador de nacionalidad colombiana Alexander Hincapié, especialista en gestión de proyectos, quien resalta la importancia que ya, y cada día más, tiene el uso de las metodologías ágiles para acometer proyectos de todo tipo, con una forma distinta de trabajar en cualquier escenario y con equipos muy cohesionados.

De esta manera, Alexander busca trasladar a los asistentes a la Master Class Insaforp el camino hacia donde deben encaminar sus esfuerzos para mejorar en su día a día, mostrando el panorama actual de la agilidad y cómo se presenta para el futuro, además de casos de éxito y experiencias prácticas de implantación de la Gestión Ágil de Proyectos.

Y es que, las estrategias en torno a la agilidad de proyectos van desde la adopción de metodologías ágiles formales, hasta la concepción de pequeños enfoques ágiles que ofrecen resultados más rápidos, acordes a cada necesidad.

“La Gestión Ágil de Proyectos está basada en la colaboración de los equipos de trabajo, autogestión y dejar de pensar que el control es la única forma de obtener resultados. Las empresas que tienen menos burocracia son más innovadoras porque permiten el libre pensamiento de sus colaboradores, bajo tres pilares fundamentales: transparencia, la inspección y la adaptación”, añadió.

Proyectos
Foto/ Cortesía

Un cambio de paradigma

Durante la Master Class Insaforp también participará Guillermo Vásquez, gerente de desarrollo organizacional de HanesBrands. Él compartirá su experiencia en la implementación de metodologías de trabajo ágiles y las grandes ventajas prácticas que han supuesto dentro de la compañía que lidera.

Según Vásquez, con la Gestión Ágil de Proyectos existe mejora en la productividad de trabajo, mejora en la calidad del producto y por ende en la satisfacción del cliente. Lo importante es saber ejecutar cada metodología y capacitar al recurso más valioso de las empresas: la gente; puesto que se requieren colaboradores comprometidos y multifuncionales.

Foto/ Pixabay

Aunque dominar a la perfección la Gestión Ágil de Proyectos requiere un tiempo largo, lo importante es iniciar en el cambio de paradigma; por lo que, participar en la próxima Master Class Insaforp puede significar el punto de partida hacia esta transformación.

El evento se transmitirá vía streaming desde el canal de YouTube INSAFORP SV, este jueves 25 de agosto, a las 4:oo de la tarde. Puede participar cualquier perfil de una compañía que quiera potenciar o abrir su mente a estas nuevas modalidades, que se interese por conocer cómo ocurre la Gestión Ágil de Proyectos y de qué manera seguirá impactando.

“Las metodologías ágiles llegaron para quedarse y modificar la manera en que se llevan a cabo los proyectos. Se ha comprobado que las empresas (y emprendimientos) que apuestan por estas metodologías consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, autónoma y eficaz, reduciendo los costos e incrementando productividad”, afirmó Hincapié.

Master Class Insaforp sobre Gestión Ágil de Proyectos

Entre los temas que abordará la Master Class Insaforp, se encuentran: fundamentos y datos de la agilidad en la gestión de proyectos, herramientas para innovar con la Gestión Ágil de Proyectos y casos de éxito.

Para más información, puedes ingresar a www.insaforponline.org.sv o a www.insaforp.org.sv. Participa aquí de la Master Class Insaforp, este 25 de agosto, a las 4:oo de la tarde: