Circula video de daños en la Casa de las Academias de San Salvador

El histórico edificio, conocido como la ex Casa Dueñas, sufrió daños en su estructura, poniendo en evidencia la necesidad de una intervención urgente.

Por L. Granados Jul 17, 2024- 16:31

En redes de mensajería como WhatsApp, circula un video grabado supuestamente el miércoles 17 de julio de 2024, en el que se muestra el colapso de la losa del techo de una segunda planta, lo que deja en evidencia la necesidad de una intervención a corto o mediano plazo para garantizar su preservación.

Además de ser importante preservar este bien cultural del país, en el video se expone cómo alguien del personal de limpieza pudo haber sido afectado de no ser porque justo se movió del lugar segundos antes de que se cayera la losa del techo.

Lee también: Candelaria, la última iglesia colonial de San Salvador que sigue en pie

La ex Casa Dueñas, hoy Casa de las Academias, fue declarada Bien Cultural de El Salvador mediante acuerdo del Órgano Ejecutivo el 8 de mayo de 1985.

Daños en la Casa de las Academias
Estos son algunos de los daños que se registraron en el lugar, según lo que deja entrever el video en cuestión. Foto: cortesía

Posteriormente, se transfirió a las autoridades educativas y culturales del país para evaluar su viabilidad de restauración.

Después, la presidencia de la República la declaró Bien Cultural, nuevamente, el 21 de septiembre de 1992. Durante este período, el edificio registró un deterioro grave causado por comején, elementos naturales, pandillas y saqueadores.

Mira además: Rubén Martínez Bulnes y su devoción por la belleza femenina

En 2003, la Casa de las Academias fue remodelada y se convirtió en un centro cultural equipado con modernos sistemas informáticos y bibliotecarios. Hasta día de hoy, es la sede permanente de las Academias Salvadoreñas de la Lengua y de la Historia, y de ahí el actual nombre.

La situación del edificio, que se plantea en el video, requeriría de atención al igual que todos los bienes inmuebles de valor cultural, para evitar mayores daños y asegurar que la Casa continúe siendo un símbolo cultural de El Salvador.

REGRESAR A LA PORTADA