"Pop Orquesta" rinde tributo a la "Sonora Santanera" con un concierto sinfónico

Una noche para revivir los éxitos tropicales más memorables de la “Sonora Santanera” llegará el 22 de junio al Teatro Luis Poma con sabor a bolero, cumbia y son.

Por Adalberto Granados Jun 16, 2025- 14:16

El legado musical de la “Sonora Santanera” sonará más vivo que nunca gracias a la propuesta sinfónica de “Pop Orquesta”, que presentará un tributo especial a la agrupación mexicana este 22 de junio de 2025 a las 6:00 p.m. en el Teatro Luis Poma. Las entradas tienen un valor de $15.00 y pueden adquirirse a través del sitio web de Fun Capital.

Lee también: El Mupi rescata legado musical vicentino de los siglos XIX y XX

El concierto contará con la interpretación de temas memorables de la agrupación mexicana, como “La boa”, “Luces de Nueva York”, “Los aretes de la luna” y “Amor de cabaret”, en las voces de los talentosos Sergio Sosa y Julio Mejía, bajo la dirección del experimentado maestro sinfónico Félix Rivera.

Sonora Santanera y Pop Orquesta
El tributo a la "Sonora Santanera" tendrá la dirección de Félix Rivera. Foto: cortesía de Pop Orquesta

“Pop Orquesta” es un proyecto artístico que fusiona el talento de jóvenes músicos, desde los 17 años en adelante, con la experiencia de instrumentistas profesionales. La agrupación ha ganado reconocimiento por sus tributos sinfónicos a figuras de la música latinoamericana como Luis Miguel, José José y Leo Dan, realizados durante la temporada 2025. Ahora, es el turno de rendir homenaje a una de las agrupaciones más icónicas del repertorio tropical.

La “Sonora Santanera” fue fundada en 1955 por Carlos Colorado en México, esta orquesta tropical revolucionó la escena musical con su distintivo estilo de metales vibrantes, voces armoniosas y letras que mezclan lo romántico con lo popular. A lo largo de los años, han dejado huella con canciones que traspasan generaciones y se mantienen vigentes en fiestas y presentaciones en vivo. Su repertorio combina géneros como la cumbia, el bolero, el mambo y el son.

Este tributo sinfónico no solo representa un homenaje a esa historia musical, sino también una forma de acercar a nuevas generaciones al legado sonoro latinoamericano con una estética contemporánea y orquestal. La dirección artística del maestro Félix Rivera, conocido por su labor en proyectos como la Sinfónica Juvenil de ProArte, garantiza una experiencia musical de alto nivel.

Te puede interesar: Turista destroza obra de arte en museo de Italia y desata indignación en redes

Una cita imperdible para los amantes de la buena música, la nostalgia y el poder de una orquesta sinfónica reviviendo clásicos que siguen conquistando corazones.

REGRESAR A LA PORTADA