CarBuRo Clown celebra sus 400 funciones en el Teatro Luis Poma

En el marco de sus 400 funciones en distintos escenarios salvadoreños, el trío de actores de CarBuRo Clown ofreció una entrevista para conversar sobre su trayectoria, retos, logros y el espectáculo con el que celebrarán este importante hito.

Por Adalberto Granados Jul 01, 2025- 14:23

Desde hace 19 años, el show de CarBuRo Clown ha conquistado múltiples escenarios en El Salvador: teatros, auditorios, canchas polvosas, escuelas, parques, hoteles e incluso barrancos. Fue en 2006 cuando Héctor Estrada dio vida a este espectáculo cómico que ha tocado los corazones de varias generaciones. Ahora celebrarán junto a su público más de 400 funciones con una presentación especial en el Teatro Luis Poma.

Lee también: Disfruta la mágica versión en danza de “El principito” por Humanum Tempore

El grupo está conformado por tres pilares fundamentales: Ulises López, quien interpreta al personaje “Car”; Héctor Estrada, creador del espectáculo y actor que encarna a “Bu”; y Fernando Rodríguez, quien da vida a “Ro”. Los tres han construido un show humorístico que, según Estrada, comenzó como un acto de pantomimas clásicas y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en una obra teatral con la técnica del clown incorporada.

CarBuRo Clown
Héctor Estrada fue el creador de CarBuRo como espectáculo y se encargó de reunir a Fernando Rodríguez y Ulises López en el elenco, que ha permanecido unido durante 19 años. Foto: cortesía de René Figueroa

“Esto se originó de unas pantomimas clásicas que me enseñaron (...) Las pantomimas son hechas por mimos y no hay voz, hay mucha expresión corporal, y así se cuenta la historia (...) con maquillaje y vestuario clásico. Entonces, la idea fue comenzar y dije: ‘Bueno, llevémoslo al teatro y metamos el clown, la técnica del clown’ (...) ya eran mimos clown, no solamente eran mimos”, explicó Estrada.

El nombre del espectáculo también tiene un trasfondo creativo y bien estructurado, ideado por Estrada: “El payaso puede hablar natural o puede hablar en un idioma inventado (...) al principio fuimos muy estrictos en eso, de no meter una palabra real, en español (...) hablábamos como una tontería, entonces me recordé la palabra que está en desuso, que se llama carburo, entonces estas personas hablan carburo”, explicó.

CarBuro Clown
El espectáculo cómico es una fusión de pantomima y clown, en la que cada personaje tiene una personalidad distintiva que han ido moldeando con los años. Foto: cortesía de René Figueroa

De ahí nace el idioma que utilizan los tres personajes. Además, Estrada comentó que la palabra “carburo” también inspiró el nombre del espectáculo, y al dividirla en sílabas —“car-bu-ro”— surgieron los nombres de cada personaje. En su proceso creativo, al separar la palabra recordó el “seno, coseno y tangente”, y de ahí nacieron los colores y personalidades de cada uno.

“‘Car’ es rojo, ‘Ro’ es azul y ‘Bu’ es verde. ¿Por qué? Seno, coseno, tangente (…) A partir de la construcción del personaje, descubrimos que, por ejemplo, ‘Car’, el color rojo, es pasión, es violencia, pero como el clown es lo contrario, es tranquilo. ‘Ro’, serenidad, calma; el azul es loco. Y ‘Bu’, vida. Entonces, es bipolar: a veces es como Ro, a veces es como Car”, explicó Estrada.

Fernando Rodríguez actor CarBuRo
Fernando Rodríguez es un actor, comediante y productor salvadoreño. Ha fundado el colectivo de stand-up “Comedia ES” y es el protagonista de la icónica obra "El cavernícola". Foto: cortesía de René Figueroa

No obstante, Fer Rodríguez señaló que, aunque los personajes fueron concebidos de esta forma, con el paso del tiempo cada actor ha ido aportando su identidad a cada rol: “Los personajes son concebidos así como te lo dice Héctor, pero también llevan ya una cosecha de parte nuestra (...) nosotros como actores proponemos también y después él va limpiando. Nos dice esto sí, esto no”.

Los actos y personajes también han evolucionado a lo largo de estas más de 400 funciones: “Hay cosas que han evolucionado en el tiempo, que han cambiado muchísimo de cómo eran al inicio, son cuatrocientas funciones después (...) hay realidad nacional, también hay un montón de cosas de la cultura pop y de la cultura nacional también que se van mezclando y se van actualizando. Y hay cosas que han permanecido intactas”, explicó Rodríguez.

Ulises López CarBuRo
Ulises López es un actor que se ha encargado de dar vida a “Car” con mucho profesionalismo, a pesar de las adversidades del contexto. Foto: cortesía de René Figueroa

Dado que el espectáculo combina clown, pantomima y teatro, Ulises López comenta que, para lograr una fusión coherente, incorporan elementos de cada uno en la estructura del show y en la interpretación de sus personajes: “El mundo del clown, su límite es más allá del público (...) En cambio, en el teatro se conoce como una cuarta pared, ese espacio que está entre el espectador y el actor”.

López agregó: “Como es una mezcla de pantomima, de teatro, más clown. Entonces, necesitamos abrir ese mundo (...) la introducción nos sirve para poder romper, poder vincular esas dos técnicas, y aparte crear el lenguaje para comunicar con el público”. Además, explica que los personajes llevan una nariz roja y maquillaje, elementos esenciales del clown, “para poder darnos el permiso de romper este código de expresión solamente corporal de la pantomima”, concluyó.

Héctor Estrada CarBuRo Clown
Héctor Estrada tiene cerca de 30 años en las artes escénicas de El Salvador. Perteneció a Payasos Sin Fronteras, es fundador de “La Compañía de Ariel Zuria” y la mente maestra detrás de CarBuRo Clown. Foto: cortesía de René Figueroa

Los actores también destacan que el espectáculo se ha mantenido vigente por casi dos décadas gracias a esa evolución constante, pero también por la improvisación que cada personaje aporta en escena. “Es como una pieza de jazz porque los músicos tocan la misma pieza pero jamás, jamás, la tocan igual (...) es una obra complicada porque el hecho de improvisar te pone en riesgo con el público (...) El 98% es la misma, el 2% es lo que cambia en cada presentación”, señaló el director de CarBuRo.

Con el paso de los años, este trío ha recorrido casi todo el país presentándose en diversos escenarios. También han quedado en la memoria de quienes los vieron de niños y hoy, ya adultos, conservan con cariño ese recuerdo: “Hemos llenado el Teatro Presidente, hemos llenado el Teatro Nacional, el Teatro Luis Poma, hemos llenado cantidad de espacios. Jóvenes, niños, adolescentes, adultos”, expresó Estrada.

CarBuRo Clown Luis Poma
El testimonio de los tres actores relata que su show conecta tanto con la gente que, cuando llega el momento del cartel que anuncia el final, el público siempre suspira y pide más. Foto: cortesía de René Figueroa

El impacto del show ha sido tan significativo que es común que los reconozcan en la calle. Incluso, han conocido a personas que han visto el espectáculo muchas veces y siempre quieren revivirlo. Fer Rodríguez incluso cuenta que ha dirigido a una actriz que, en su infancia, vio CarBuRo.

Te puede interesar: Premium Art Gallery inaugura “Grabando memorias”, muestra de Roberto Melara

“Ya me tocó a mí dar una vuelta completa de alguien que fue espectadora de niña del espectáculo y ahora es una adulta que yo mismo he dirigido en un espectáculo. O sea, ya es actriz (...) me dice: ‘No puedo creer que yo te vi a vos en CarBuRo cuando yo estaba en el colegio y ahora estamos haciendo un espectáculo en el que yo funjo como director y ella como actriz’”.

En honor a ese legado construido desde 2006, celebrarán sus 400 funciones con una presentación especial. El espectáculo se llevará a cabo el domingo 6 de julio a las 5:00 p.m. en el Teatro Luis Poma. Las entradas están disponibles en carburoclown.funcapital.com; el precio en preventa es de $12 y el día del evento será de $15. Si nunca has visto el show de CarBuRo, esta es tu oportunidad. Y si ya lo viste y querés volver a vivirlo, esta es tu ocasión.

REGRESAR A LA PORTADA