“Memorias del café”, un viaje por la historia del grano más importante de El Salvador
La exposición del MUPI recorre las huellas sociales, culturales y políticas que dejó el café, desde el siglo XIX hasta hoy, en El Salvador.
Jul 06, 2025- 10:52
El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) inauguró el pasado 30 de junio en su sede la exposición “Memorias del café”, una propuesta museográfica que invita a reflexionar sobre la influencia del café en la historia de El Salvador. La muestra ofrece un recorrido por más de un siglo de cultivo del grano, analizando sus profundas implicaciones sociales, políticas y culturales desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Lee también: Comer pupusas en familia ya no es tan barato como antes
Con un enfoque histórico y crítico, la exposición permite entender cómo el café, además de motor económico, contribuyó a configurar desigualdades persistentes y desencadenar episodios de violencia a lo largo de la historia. Entre los hechos destacados figura la insurrección indígena y campesina de 1932, presentada como parte de una narrativa compleja que entrelaza economía, memoria y poder.

Las piezas exhibidas incluyen no solo documentos históricos, sino también obras literarias y artísticas que dialogan con la memoria del café: poemas del escritor Rutilio Quezada; esculturas de Keith Andrews; pinturas de Edmundo Otoniel Mejía y de la joven artista Melissa Quant. También sobresale el trabajo textil de mujeres bordadoras de Las Vueltas, quienes plasman en tela las memorias colectivas de las jornadas de corta.
“Memorias del café” busca ser un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo intergeneracional. Por ello, la exposición no se limita a la sede del MUPI, sino que inició una versión itinerante que ya se exhibe en otras ciudades.
El pasado sábado 5 de julio fue inaugurada en Ataco, Ahuachapán, por Carlos Henríquez Consalvi, director del MUPI, y Mario Castrillo, en la sala de exposiciones de la Asociación “Raíces y Senderos”. La actividad contó con la música de Maikov Álvarez, quien ofreció un concierto de guitarra clásica, y con el montaje de Lucio Vásquez “Chiyo” y David Velasco.
Te puede interesar: Muestra "Portales del tiempo" exalta la estética del detalle en el Centro Histórico
Este esfuerzo forma parte de un proyecto apoyado por BMZ y TDH Alemania, con el que el MUPI reafirma su compromiso con la pedagogía de la memoria y la construcción de espacios de reflexión sobre las raíces históricas del país.