Pastoral Educativa abre inscripciones para nuevos diplomados y cursos gratuitos
La Pastoral Educativa de Zacatecoluca invita a estudiantes, docentes y familias a inscribirse en su segunda serie de diplomados y cursos virtuales gratuitos, disponibles desde julio.
Jul 08, 2025- 10:08
La Pastoral Educativa de Zacatecoluca ha abierto oficialmente las inscripciones para la segunda edición del programa formativo “Senderos de vida”, que ofrece diplomados y cursos virtuales gratuitos dirigidos a estudiantes, docentes y familias. Esta iniciativa busca fortalecer el proyecto de vida de las familias salvadoreñas a través de una educación basada en la esperanza, el bienestar emocional y la corresponsabilidad.
Lee también: “Memorias del café”, un viaje por la historia del grano más importante de El Salvador
El lanzamiento oficial de esta cohorte se realizará el próximo 15 de julio mediante una transmisión en vivo en el canal de YouTube de la Pastoral, donde se presentarán los detalles del programa. Las inscripciones ya están abiertas y se mantendrán disponibles hasta el 31 de julio de 2025, a través de los formularios publicados en las redes sociales de la institución.

Cursos para estudiantes
A partir del 22 de julio, los estudiantes podrán acceder a cuatro cursos virtuales, cada uno con una duración de 12 horas, enfocados en el bienestar emocional y la prevención de riesgos. Las temáticas son: Bullying y prevención del acoso; Recursos para trabajar autoestima y depresión; Prevención de conductas autodestructivas; e Inteligencia emocional y prevención de adicciones.

Diplomados para educadores y familias
Por su parte, los docentes, padres y madres podrán participar en cuatro diplomados virtuales de 80 horas cada uno. Estos son: Primeros auxilios psicológicos en el hogar y la escuela; Estrategias para la prevención del suicidio y autolesiones; El cuidado de la salud mental para educadores y familias; y Proyecto de vida: corresponsabilidad familia y escuela.

Metodología y certificación
Los contenidos se imparten de forma asincrónica, con recursos digitales disponibles las 24 horas y encuentros virtuales, lo que permite a cada participante organizar su propio ritmo de estudio. Al finalizar, los participantes recibirán un diploma avalado por instituciones de educación superior, respaldado por un equipo académico con formación en pedagogía, psicología y coaching educativo.
Te puede interesar: El libro “Sendas feministas” rescata la historia del sufragio femenino en El Salvador
El único requisito para inscribirse es el compromiso personal de completar el proceso formativo. La Pastoral invita a toda la comunidad educativa a ser parte de este esfuerzo, recordando que “la educación con esperanza y fe construye futuro”.
Este artículo fue elaborado con asistencia de IA