Vocalista de la Orquesta Hermanos Flores denuncia extorsión a cantantes por presentaciones en restaurantes

César Cortez denuncia una práctica que afecta a artistas salvadoreños emergentes y consolidados. Revela el modo de operar de gerentes, administradores y Djs.

Por J. Barrera Jul 15, 2025- 09:33

César Cortez, vocalista de la emblemática Orquesta Hermanos Flores, de El Salvador, ha desatado un fuerte debate en redes sociales luego de publicar un video en TikTok donde denuncia públicamente una práctica que, según él, se ha vuelto cada vez más común en la escena musical salvadoreña: la extorsión a cantantes por parte de gerentes, administradores e incluso DJs de bares, restaurantes y clubes.

En el video, Cortez asegura que muchos artistas solistas son víctimas de una especie de “peaje” o “mordida” que deben pagar para poder presentarse en ciertos establecimientos del país.

“¿Sabías que en El Salvador hay lugares donde extorsionan a los cantantes solistas por tal de darles una fecha en el mes? Pues déjame decirte que sí, sí lo hay”, afirmó con contundencia.

LEE TAMBIÉN: Una doctora que rompe estereotipos con gabacha y corona

Según el músico, el mecanismo funciona de forma aparentemente profesional: una persona encargada de la programación artística del lugar contacta al artista para acordar su participación. Sin embargo, tras cerrar el trato oficial, exige un pago adicional "por debajo del agua", que el cantante debe entregar en efectivo al encargado para poder presentarse.

"Eso no es comisión, no es gratitud, se llama extorsión”, señaló Cortez. “Estas personas tienen un sueldo ya fijo dentro de este establecimiento y se lucran de la necesidad del artista para ganar un dinero que no les pertenece”, agregó“.

Cesar Cortez, de los Hermanos Flores, denuncia extorsión
Cortez trabaja como cantante de la Orquesta de los Hermanos Flores. Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://www.instagram.com/cesarcortezmusica/

El cantante asegura que en algún momento, por necesidad, él mismo aceptó este trato en al menos una ocasión.

“Lamentablemente en algún momento de mi vida por necesidad, por ignorancia, por cobardía, por falta de huevos, por lo que sea, yo me presté a esta situación en un lugar, específicamente en un lugar con una persona”, comentó.

Lo más grave, afirma el artista, es que esta práctica genera un ciclo de corrupción que afecta tanto a los músicos como a los propios negocios.

TE INTERESARÁ: Verónica Safie deslumbra con su propia versión del viral trend de Cleopatra

Cortez hizo un llamado directo a sus colegas, tanto novatos como veteranos, para que no se presten a estas prácticas, por más difícil que sea encontrar espacios.

“Nos están haciendo pensar que nos están haciendo un favor, cuando en realidad se están beneficiando de nuestro talento. ¡No te regalés!”, pidió con firmeza.

Cesar Cortez, de los Hermanos Flores, denuncia extorsión
Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ https://www.instagram.com/cesarcortezmusica/

También envió un mensaje a los empresarios y dueños de estos establecimientos.

“Tené cuidado con las manzanas podridas que programan la cartelera. Podrían estar arruinando tu negocio desde adentro, lucrándose sin que vos sepas”, apuntó.

El video cerró con un mensaje claro y valiente: animó a otros artistas a denunciar públicamente estas prácticas y a señalar, si se sienten listos, a los lugares y personas responsables. “Yo te voy a respaldar en los comentarios. No estás solo”.

La denuncia ha generado una oleada de apoyo por parte de músicos y usuarios en redes, muchos de los cuales afirman haber vivido situaciones similares.

La valentía de Cortez ha encendido un necesario debate en la industria musical salvadoreña y podría marcar un punto de inflexión en la defensa de la dignidad artística nacional.

REGRESAR A LA PORTADA