Hace medio siglo Miss Universo iluminó a El Salvador por primera vez

En 1975, El Salvador albergó el certamen de belleza más importante del mundo, en una noche de glamour, cultura y orgullo nacional. En 2023 se repitió la hazaña.

Por Osmín Monge Jul 19, 2025- 09:24

Un 19 de julio como hoy, pero hace exactamente 50 años, El Salvador vivió una de las noches más esplendorosas y recordadas de su historia reciente: fue sede de la gala final del certamen Miss Universo 1975. La realización de este evento marcó un antes y un después en la proyección internacional del país y convirtió a El Salvador en el primer país centroamericano en albergar el concurso y en el segundo de Latinoamérica en hacerlo.

La edición de ese año reunió a 71 candidatas, representantes de igual número de naciones y territorios autónomos, quienes compitieron por la ansiada corona. El certamen no solo atrajo a miles de espectadores locales y extranjeros, sino que también colocó al país en el mapa mundial del entretenimiento y la belleza.

LEE TAMBIÉN: Sobrina de Nory Flores impresiona al cantar igual que ella

Esta hazaña fue posible gracias al impulso de don Eddie González, quien logró gestionar el evento con el respaldo del entonces presidente del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), don Roberto Poma, y del mandatario de turno, coronel Arturo Armando Molina. A pesar de que El Salvador atravesaba un clima político y social tenso, las autoridades apostaron por utilizar el concurso como una plataforma para promover una imagen positiva del país ante el mundo.

Miss Universo 1975 en El Salvador
Algunas candidadatas en uno de los ensayos previos a la gala final. Foto: EDH / Archivo

La organización del evento giró en torno a un solo mensaje: demostrar que El Salvador era “el país de la eterna sonrisa”. Bajo ese lema, “el Pulgarcito de América” se preparó para recibir a delegaciones de todo el mundo y mostrar su mejor cara, tanto a nivel organizativo como cultural.

Un escenario imponente y una gala de lujo

La gala final se llevó a cabo en el Gimnasio Nacional, donde se montó un escenario espectacular que emulaba una antigua ciudad maya. La estructura incluía una impresionante pirámide precolombina como fondo, lo que otorgó al espectáculo una identidad visual única y poderosa. Este escenario ha sido calificado por expertos en concursos de belleza como uno de los más ostentosos y bellos en la historia de Miss Universo.

Miss Universo 1975 en El Salvador
El majestuoso escenario es considerado uno de los mejores en la historia de Miss Universo. Foto: EDH / Archivo

Miles de personas asistieron al evento, entre ellas ciudadanos salvadoreños y visitantes extranjeros. La noche fue testigo de un espectáculo sin precedentes en el país. Entre los asistentes se encontraba doña Elsa Morán de Hiriarte, quien recuerda con nitidez esa velada que marcó su juventud.

“El papá de mi novio de aquel entonces era diplomático y había sido invitado a la ceremonia junto a su esposa, pero no pudieron asistir. Así es que nos mandó a su hijo y a mí”, cuenta doña Elsa. “Muchos no podíamos creer que El Salvador fuera sede de un concurso tan importante. Ver aquel lindo escenario fue algo maravilloso. Recuerdo que en los sitios más privilegiados estaba la crema y nata de la sociedad salvadoreña y los invitados de otros países”, agregó.

Doña Elsa también rememora que el comportamiento del público fue impecable: “Se comportaron a la altura, demostrando en todo momento su buena educación. Recuerdo que era un día de lluvia, pero hacía calor. La gente se miraba feliz e impresionada con tanta belleza. No recuerdo que alguien haya silbado; solo aplaudían, y muy fuerte”.

Miss Universo 1975 en El Salvador
El Turicentro Los Chorros fue el escenario donde posaron las concursantes de Miss Universo en 1975. Foto: EDH / Archivo

Cultura y tradición en escena

La gala arrancó con una presentación del ballet folclórico nacional, cuyas integrantes representaban a las pobladoras de Panchimalco. Llevaban coloridas palmas decoradas con flores, una imagen tan evocadora que, según De Hiriarte, “a todos se nos ‘enchinó’ la piel al ver esa estampa tan colorida y tan propia de nuestro país”.

TE INTERESARÁ: Vocalista de la Orquesta Hermanos Flores denuncia extorsión a cantantes por presentaciones en restaurantes

Luego, las concursantes desfilaron con sus trajes típicos, mostrando la riqueza cultural de sus respectivas naciones. Posteriormente, se proyectó un video en el que las candidatas lucían trajes de baño. Dicha grabación se realizó en el turicentro Los Chorros, en el departamento de La Libertad.

Una noche de emociones y sorpresas

El famoso presentador Bob Parker fue el encargado de conducir la ceremonia. Tras la etapa inicial, se anunciaron a las 12 semifinalistas, entre las que se encontraba la representante salvadoreña, Carmen Elena Figueroa, quien emocionó al público al clasificar en esta etapa. Las semifinalistas participaron en las rondas de preguntas, desfile en traje de baño y en vestido de noche.

Al concluir estas etapas, el jurado eligió a las cinco finalistas: las representantes de Finlandia, Haití, Filipinas, Suecia y Estados Unidos. Lamentablemente, la candidata anfitriona no logró avanzar a esta última ronda.

Después de casi dos horas de espectáculo, Anne Marie Pohtamo, de Finlandia, fue coronada como Miss Universo 1975. Pohtamo se convirtió en la segunda mujer de su país en obtener el título. La corona fue entregada por Kerry Anne Wells, Miss Universo 1972, ya que Amparo Muñoz, quien había ganado en 1974, renunció al título y no tuvo suplente oficial.

Miss Universo 1975 en El Salvador
El Diario de Hoy documentó el evento. En la imagen algunas de las participantes, incluyendo la representante de El Salvador. Foto EDH/ Archivo

Artistas nacionales y una canción inolvidable

El espectáculo musical fue protagonizado exclusivamente por artistas nacionales. La orquesta del Colegio Don Bosco interpretó el éxito italiano “Quando, quando, quando”, aportando un toque de elegancia a la noche.

Además, en un momento memorable, todas las concursantes cantaron juntas la canción “Everybody Loves Saturday Night” en varios idiomas, vistiendo trajes típicos salvadoreños. Esta presentación fue aplaudida por su creatividad y por el gesto de respeto y aprecio hacia la cultura local.

Días antes de la gala final, las candidatas participaron en diversas actividades en distintos puntos del país. Estas experiencias les permitieron conocer un poco de la cultura salvadoreña y, al mismo tiempo, acercarse a la población, que las recibió con entusiasmo y hospitalidad.

Videe de carácter ilustrativo y no comercial/ www.youtube.com/watch?v=Raf6PCTMOKc

En 2023 El Salvador volvió a repetir la hazaña. Hace dos años el certamen Miss Universo regresó a suelo cuscatleco. En esa ocasión, la corona fue para Sheynnis Palacios, de Nicaragua.

Al igual que en 1975, el evento fue considerado un éxito rotundo y una muestra del potencial del país para albergar eventos internacionales de alto nivel.

REGRESAR A LA PORTADA