Festival del Día del Salvadoreño Estadounidense se celebra por primera vez en el país

El próximo sábado 26 de julio, El Salvador se vestirá de fiesta para recibir por primera vez uno de los eventos más significativos para la los hermanos lejanos: el Festival del Día del Salvadoreño.

Por Elis Silva Jul 19, 2025- 10:13

El próximo sábado 26 de julio, El Salvador se vestirá de fiesta para recibir por primera vez uno de los eventos más significativos para la los hermanos lejanos: el Festival del Día del Salvadoreño en Estados Unidos.

Lo que comenzó en Estados Unidos como un homenaje a la identidad salvadoreña, hoy cruza fronteras y se instala en su tierra de origen para fortalecer el vínculo con quienes, aun viviendo lejos, llevan a El Salvador en el corazón.

Lee también: Hace medio siglo Miss Universo iluminó a El Salvador por primera vez

Esta emblemática fecha, el 6 de agosto, fue oficialmente declarada como el Día del Salvadoreño Estadounidense por la resolución H.R. 721 del Congreso de Estados Unidos, aprobada el 18 de julio de 2006.

Pero la historia se remonta aún más atrás, a 1999, cuando Salvador Gómez Gochez, entonces presidente de la Asociación Nacional Salvadoreña Americana (SANA) en Los Ángeles, California, dio el primer paso hacia este reconocimiento con una visión clara: rendir tributo a la herencia salvadoreña en tierras estadounidenses.

Este 2025, gracias al liderazgo de Evelyn Molina, presidenta y directora ejecutiva de Cultural Events and Festivals, empresaria salvadoreña radicada en Dallas, Texas, el festival se realiza por primera vez en suelo cuscatleco.

Tienes una semana para adquirir tus boletos.
Tienes una semana para adquirir tus boletos. Foto: cortesía

Bajo su organización, el evento promete convertirse en un espacio para celebrar lo que nos une, reafirmar nuestras raíces y mostrar al mundo lo mejor de nuestra identidad.

El festival contará con una Play Zone para los más pequeños, con juegos, actividades y música a un precio simbólico de $5, tanto para niños como adultos. Pero el plato fuerte será el concierto musical, con un cartel de lujo compuesto por ocho agrupaciones nacionales que pondrán a bailar a todos.

Entre los artistas confirmados están DJ Sabrosón, Ligia Morales, Elías Hasbún, Marito Rivera y su Grupo Bravo, Julissa Ventura y su Team Loba, Prueba de Sonido, Salzón, Jhosse Lora y La Auténtica Banda LL.

Esta celebración, cargada de música, cultura, gastronomía y orgullo nacional, tendrá lugar en BeSport, Nuevo Cuscatlán, a partir del mediodía. Los boletos ya
están disponibles a través de Smart Ticket.

Las entradas para el festival de música tendrán un valor de $10 en localidad general (de pie) y $20 en sillas numeradas, para quienes quieran disfrutar del espectáculo con mayor comodidad.

Te puede interesar: La Máquina celebra su aniversario número 31 con gira por Estados Unidos y Canadá

Y como parte del compromiso con el desarrollo artístico del país, Cultural Events and Festivals también abrirá espacio a nuevos talentos salvadoreños, brindando una plataforma para mostrar su arte.

Este año, el evento apadrinará la presentación debut de Jasyk, un joven con gran potencial que subirá por primera vez a un escenario de este calibre.

Más que un festival, esta celebración es una declaración de identidad, una manera de decir "¡aquí estamos!" desde cualquier rincón del mundo. El Día del Salvadoreño Estadounidense no solo honra a quienes han emigrado, sino que fortalece los lazos que nos unen como nación, recordándonos que, aunque lejos, nunca dejamos de ser salvadoreños.