Descubre el asombroso museo de Rubén Martínez Bulnes que pocos conocen
En la Casa Museo Rubén Martínez Bulnes se resguarda la memoria, el arte y la esencia de uno de los artistas más influyentes del país. Un lugar que pocos conocen, pero que ofrece una experiencia única e inolvidable para quienes se acercan a descubrirla.
Jul 22, 2025- 06:50
Hace dos años, exactamente el 17 de julio de 2023, el arquitecto, escultor y artista salvadoreño Rubén Martínez Bulnes falleció, dejando un importante e inigualable legado. En honor a su memoria, nos dimos a la tarea de visitar un espacio que muy pocas personas conocen: la casa museo del maestro Bulnes, que conserva la esencia pura de su arte, esculturas, obras y trayectoria.
Lee también: ¿Conocías el código de vestimenta para poder visitar la iglesia El Rosario en el Centro de San Salvador?
Para quienes desconocen la magnitud de su trabajo, el maestro Bulnes fue uno de los arquitectos y escultores más trascendentes del país, autor de inmuebles históricos como la iglesia El Rosario, el Monumento a la Constitución, el Monumento a la Paz y la escultura de José Simeón Cañas, que durante mucho tiempo estuvo en el Museo Marte. Para muchos, Bulnes fue “un hombre que le dio identidad a todo un país”.

Casa, museo y herencia
Una vez se conoce su obra, se comprende la importancia de mantener vivo su legado. Bulnes no solo dejó una herencia artística, sino también a tres hijos: Rubén, Lissette y Grace Martínez, esta última encargada de la casa museo, abierta al público, aunque poco conocida. Este proyecto comenzó en 2018, cuando el maestro aún vivía, con la intención de dejar su obra al servicio del país.
Desde entonces, las visitas a la Casa Museo Rubén Martínez Bulnes se realizan mediante citas programadas. Según Grace, han llegado a recibir grupos de hasta 30 personas, pero el método de cita previa limita su alcance a un público más amplio, acostumbrado a museos con horarios abiertos.

Por ello, Grace está considerando establecer un horario regular de jueves a domingo, para que más visitantes puedan acceder a la experiencia. Además, busca concretar una alianza con una cafetería para brindar un ambiente más acogedor e íntimo.
Actualmente, el lugar se sostiene con recursos familiares, aunque están abiertos a recibir apoyo externo. “Estamos buscando donativos para que nos ayuden a hacer reparaciones mayores de la casa (...) también tenemos en mente la construcción de un edificio auxiliar para poder recibir a las personas”, explicó Grace.

Una experiencia inmersiva
Visitar esta casa museo es una experiencia única y conmovedora, no solo porque fue el hogar del maestro Bulnes y su familia —con historia en cada rincón—, sino porque se percibe como un verdadero santuario del patrimonio artístico del país. Además, el recorrido es guiado por su hija Grace, quien comparte detalles inéditos que sorprenden de principio a fin.
Desde la fachada ya se percibe que se está a punto de entrar al universo de Martínez Bulnes, pues la casa fue diseñada por él mismo, con un estilo y gusto inconfundibles. A ello se suman las obras inéditas que conserva en cada espacio: piezas no comercializadas, trabajos que guardó para sí mismo y que solo pueden apreciarse allí.

Durante el recorrido se pueden admirar desde el automóvil que él mismo diseñó, esculturas con distintas técnicas, jardines casi botánicos, pinturas, vitrales, su biblioteca y un sinfín de obras que dejan boquiabierto. Es una oportunidad para conocer a fondo quién fue Rubén Martínez Bulnes y convivir con su arte. En lo personal, la experiencia puede describirse como inmersiva, inspiradora y sorprendente.
Además, la guía a cargo de Grace enriquece el recorrido, mostrando el lado más íntimo del artista. Por ejemplo, reveló que para crear algunos de sus icónicos monumentos, el maestro se inspiró en su propia familia. Incluso nos mostró un inédito álbum de fotos donde ella misma posó como modelo para una de las esculturas que hoy se exhiben en espacios públicos. También contó que varias piezas tomaron como referencia a su madre, hermanos y otros familiares.

Si tú también quieres vivir esta experiencia, puedes consultar a través de la cuenta de Facebook (Casa Museo Rubén Martínez Bulnes) o al teléfono 2237-1074 para agendar tu cita o informarte sobre los horarios de atención. La casa está ubicada sobre la calle antigua a Planes de Renderos; para la ubicación exacta, se puede buscar en Google Maps. La entrada no tiene un precio fijo; Grace explica que la contribución puede ser simbólica, según las posibilidades de cada visitante.
Eso sí, antes de ir conviene tener en cuenta algunas recomendaciones: llevar repelente para insectos, no tocar las esculturas ni sentarse en los muebles, seguir los senderos señalados, tomar las fotografías que se deseen y atender las indicaciones del guía.

Una misión familiar
La familia de Martínez Bulnes está comprometida con mantener vivo su legado, y esta casa museo es la materialización de ese compromiso. Por ello es fundamental dar a conocer este espacio, para que los salvadoreños puedan inspirarse en su obra y conectar con la identidad que forjó en el país.
“La idea es que no nos olvidemos de él, esa es la responsabilidad nuestra como familia, de mantener el legado, lo que él nos dejó y esperamos que en un futuro dé frutos (...) El objetivo es que los salvadoreños puedan saber que existe un lugar donde pueden venir a conocer, donde van a encontrar un arte singular que no hay en ninguna parte del mundo y que es del pueblo salvadoreño, porque él mismo lo decía: ‘todo lo que hago es para mi pueblo’”, expresó Grace Martínez.

Como parte de esa labor, la casa museo también patrocina a tres destacados corredores de motociclismo en El Jabalí: José Revelo, Ángel Olmedo y Ángel Olmedo Jr. Aunque para muchos parezcan mundos opuestos, Grace explica que una de las frases que inspiran este proyecto es: “El deporte no construye el carácter, lo revela”. Además, reveló que el maestro tenía cierta afición por este deporte, como lo demuestra el automóvil que él mismo diseñó.
Te puede interesar: El desaparecido Museo de Arte Popular reabre sus puertas en la UNSSA
Es innegable el valor de Martínez Bulnes a nivel nacional: un artista que recibió múltiples premios y reconocimientos, tanto en El Salvador como en el extranjero, que respaldan su vasto legado artístico y cultural. Uno de los más significativos fue el Premio Nacional de Cultura, otorgado en 2019, además de distinciones en España y el Vaticano. Esta joya museística merece ser visitada por todos los salvadoreños, en honor, memoria y gratitud hacia el maestro Rubén Martínez Bulnes.