"Bebés" nacidos en Furesa que se volvieron virales: así lucen ahora
Un tapir y un hipopótamo nacidos en cautiverio causaron furor en redes sociales y medios de comunicación por su carisma y ternura. Mira cómo han crecido.
Jul 25, 2025- 06:00
En los últimos años, han nacido varias especies de animales en la Fundación Refugio Salvaje (Furesa), cuya extensión es de 220 manzanas de terreno, de las cuales solo 20 están abiertas al público. Aquí, se albergan unos 100 ejemplares de 31 especies en peligro de extinción.
En este lugar, el público puede maravillarse de la naturaleza, así como de las especies exóticas y centroamericanas que se albergan acá y están en exhibición, pero detrás de lo visible está el trabajo de los cuidadores y veterinarios que con dedicación, especialmente cuando una pareja de animales se reproduce y sus crías llegan al mundo.
En estas páginas, hablaremos de tres ejemplares nacidos en cautiverio en Furesa: Tapirela, una tapir; Kibo, un hipopótamo; y más recientemente Mambu, un búfalo de agua.

Foto EDH/ Lissette Monterrosa
El cuidado de las crías empieza desde su fecundación y se vuelve más estricto tras el nacimiento, experiencias que los cuidadores guardan en la memoria. El cuido se proporciona las 24 horas: desde lactarlos hasta adaptar a las madres para que acepten a las crías, sobre todo cuando son primerizas.
VER: Furesa, la única joya de animales en El Salvador
Asimismo, los problemas médicos que se presentan en el desarrollo de su crecimiento; tomando en cuenta que se trata de animales salvajes con comportamientos menos predecibles que los domésticos.
Tapirela nace 26 de diciembre de 2018
Después de 13 meses de gestación, nació Tapirela de su madre Teca. Es una tapir hembra de la especie centroamericana que existió en El Salvador en el pasado, pero ahora está extinta por la pérdida de bosques nativos, especialmente de los que existían en la planicie costera, con presencia de agua y de muchas especies de árboles silvestres de cuyos frutos se alimentaban. Esta especie necesita de bosques extensos para subsistir. Era el mamífero terrestre más grande del país, ahora está en peligro de extinción en toda la región. "Es una especie que realmente debe cuidarse mucho y ver que se reproduzca, porque en vida libre aquí en El Salvador ya no hay", indico Luis Martínez, asistente de Veterinaria de FURESA.

De los tres bebés presentados en estas páginas, el tapir es el único que se ha desarrollado con normalidad, pues Teca es muy tranquila y, a pesar de que era primeriza, cuidó a su cría sin ningún inconveniente, y permitió la ayuda de los cuidadores humanos. Hoy Tapirela pesa 375 libras y cohabitan con su madre sin problema.

Kibo nació 11 de enero de 2020
El hipopótamo Kibo es hijo de Chato y Chata. Nació después de 243 días de gestación, en medio de la pandemia del covid-19, pero Chata no lo reconocía como su hijo y rechazaba amamantarlo y darle los cuidos de madre, así que se tomó la decisión de retirarlo y para pasar al cuido entero por parte del personal del zoológico para que no muriera. "La madre no aceptó muy bien la cría, nació débil y consideramos que no produjo mucha leche, todo esto disminuye la probabilidad de vida del pequeño". Confirma Martínez.
Los cuidados de recién nacido con las características de Kibo son especiales. En el área de descanso había colchón de heno, donde se colocaron focos infrarrojos para que se mantuviera caliente. La alimentación se hacía con un biberón con litros de leche y el cuidado era las 24 horas del día, pues a esta especie le gusta estar en contacto con alguien.

Otro de los retos era mantener una piscina inflable donde se instaló un calentador para que los primeros meses de Kibo tuviera el agua tibia. El nombre en latín de su especie es Hippopotamus amphibius, que siginifica literalmente "caballo de río anfibio", aunque no está para nada emparentado con los caballos. Su medio vital es el por naturaleza el agua.
La salud del pequeño Kibo fue otro de los obstáculos para su supervivencia. "Tuvimos problemas durante un periodo bastante largo, había que estarle haciendo ultrasonidos, porque presentó dificultades para orinar. Se le colocó una sonda para que orinara a través del ombligo. Costó su recuperación, pero ahora está bien", explicó Martínez.

El peso de Kibo no se ha podido conocer ya que es complicado encontrar una báscula sol suficientemente grande y resistente para pesar a un animal de su tamaño. En la naturaleza se han encontrado hipopótamos machos hasta de más de cuatro toneladas.
Mambu nace el 4 de noviembre de 2024
Este búfalo de agua nació de su madre Mandy sin ningún problema, pero no quería amamantarlo y no hubo opción atarla para inmovilizarla para que Mambu pudiera amantarse. A pesar de la medida, esto no era lo suficiente para que la cría se alimentara como debía y no ganaba peso, pues la madre seguía luchando contra su maternidad y se sacudía. Se optó por un sustituto de la leche materna para proveer lo necesario para poder nutrirse. Mandy era primeriza y esa es una de las explicaciones para su comportamiento, ya que en la naturaleza las madres de mamíferos no tienen éxito en su primer parto por falta de experiencia o de desarrollo corporal. A pesar de todos los problemas, Mambu y Mandy viven ahora el mismo corral y tienen una buena relación.

Sí usted desea visitar y conocer a estos tres "bebés", el refugio se encuentra ubicado en cantón Las Graditas, kilómetro 36.5 de la carretera a Jayaque en el departamento de La Libertad. El lugar está abierto de martes a domingo en los horarios de 9:00 a. m. a 4:00 p.m. El precio para el público nacional es de $10 para adultos, niños de 2 a 10 años cancelan $8, menores de 3 entran gratis. Adultos mayores $5, visitantes centroamericanos $20 y extranjeros $25.