Miniaturas de Ilobasco son declaradas Bien Cultural de El Salvador
El Ministerio de Cultura declaró como Bien Cultural al proceso artesanal de elaboración de miniaturas en barro de Ilobasco, una tradición identitaria con siglos de historia.
Jul 28, 2025- 17:01
El arte en miniatura originario del distrito de Ilobasco, en el municipio Cabañas Oeste, ha sido oficialmente reconocido como Bien Cultural de El Salvador. Esta declaratoria, emitida por el Ministerio de Cultura y publicada en el Diario Oficial el 18 de julio de 2025, valora no solo el producto final, sino todo el proceso artesanal que da vida a estas diminutas obras de arte.
Lee también: El desaparecido Museo de Arte Popular reabre sus puertas en la UNSSA
El oficio de miniaturista tiene raíces que se remontan a la época prehispánica y colonial, y se ha mantenido vigente hasta nuestros días gracias al ingenio y dedicación de generaciones de artesanos. Estas piezas de barro, modeladas a mano, representan escenas costumbristas, religiosas, rurales y hasta humorísticas, con figuras que miden entre 2 y 30 milímetros.

La técnica no solo ha evolucionado con el tiempo, sino que ha desarrollado herramientas propias como paletas talladas en madera y moldes de yeso dental. Además, las miniaturas se presentan en distintos formatos según señala el Diario Oficial: figuras sueltas, escenas temáticas, “sorpresas” cubiertas por tapas decorativas, y cuadros con más de 200 figuras. Cada pieza es única y muchas son elaboradas bajo pedido, lo que refleja la creatividad y personalización del proceso.
La resolución también establece medidas para garantizar la salvaguardia de esta práctica, incluyendo la participación activa de la comunidad artesanal, la promoción de escuelas-taller para nuevas generaciones, la creación de un Comité de Salvaguardia y el fomento de ordenanzas municipales que respalden legalmente esta declaración.

El Ministerio reconoce en estas miniaturas un conjunto de valores fundamentales: técnico-científico, simbólico, tradicional y social. No solo constituyen una fuente de ingresos para los habitantes de Ilobasco, sino que también fortalecen la identidad cultural del país.
La declaratoria busca impulsar proyectos de turismo cultural que generen beneficios económicos y promuevan el reconocimiento del arte miniaturista a nivel nacional e internacional. Además, resalta la importancia de transmitir los conocimientos y técnicas a las futuras generaciones, asegurando la continuidad de esta expresión patrimonial única.

Recientemente, en la Universidad Nueva San Salvador (UNSSA), el Museo de Arte Popular reabrió sus puertas tras permanecer cerrado durante cinco años. Este museo conserva piezas inéditas del arte sorpresa en miniatura, e incluso exhibe una colección única de María Dominga Herrera, una precursora de las artesanías en miniatura de Ilobasco. Este valioso patrimonio, que hasta hace poco se encontraba en decadencia, por fin ha sido reconocido.
Te puede interesar: Ángel Castro, el quinceañero con alma de poeta que sigue las huellas de Alfredo Espino
El historiador Gregorio Bello Suazo, figura clave en la conservación del MAP y del arte en miniatura, expresó durante la inauguración del nuevo espacio del museo que esta labor artesanal en Ilobasco ya es escasa. Suazo indicó que, en la actualidad, existen aproximadamente cuatro artesanos dedicados al arte en miniatura en el distrito ubicado en Cabañas.