¿Por qué están interviniendo el mirador de Los Planes de Renderos?

La parte superior de este inmueble, de alto valor histórico, ha sido intervenida como parte de un proyecto turístico que ejecutan la Alcaldía de San Salvador Sur y CORSATUR en la zona de los Planes de Renderos.

Por Adalberto Granados Jul 30, 2025- 06:00

El emblemático mirador de los Planes de Renderos ha sido intervenido por las autoridades desde hace aproximadamente 15 días, según reportan residentes de la zona. Actualmente, el inmueble permanece cercado con láminas metálicas y se ha demolido únicamente la pérgola, así como las barandas de cemento con hierro ubicadas en la parte superior.

Lee también: Demuelen popular mirador de Los Planes de Renderos

El Diario de Hoy intentó comunicarse con la Alcaldía de San Salvador Sur para conocer los motivos de la intervención. Sin embargo, el número proporcionado no respondió en tres intentos. Ante esto, se realizó una visita al lugar para recopilar información de primera mano a través de los testimonios de los habitantes del sector.

Mirador Planes de Renderos demolido
Las reconocidas columnas al centro del mirador ya fueron demolidas. Los trabajadores realizan obras en los alrededores. Foto: EDH / Francisco Rubio

Algunos lugareños manifestaron desconocer con certeza las razones de la intervención. “No dice nada nadie, ni los del CAM. Nadie decía nada cuando lo cerraron. Nosotros hacíamos preguntas, nadie nos contestaba”, relató Ana Asensio, comerciante del área. Otros especularon que podría tratarse de una remodelación.

No obstante, ciertos residentes sospechan que el proyecto incluye la instalación de un teleférico. Esta hipótesis surge a raíz de encuestas realizadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en las que se consultó a los habitantes sobre sus ingresos, medios de transporte frecuentes y los posibles beneficios de un teleférico, ya sea como herramienta de movilidad o como atractivo turístico. Una colaboradora de Ana Asensio, quien fue encuestada, compartió esta información.

Mirador Planes de Renderos
Así lucia la parte superior del mirador en el año 2009.

Convenio con fines turísticos

De acuerdo con un documento fechado el 19 de septiembre de 2024, existe un convenio de cooperación entre CORSATUR y la Alcaldía de San Salvador Sur que menciona al mirador como parte de un proyecto para establecer un “corredor turístico”. Este recorrería sitios emblemáticos como Mil Cumbres, Parque Nacional Puerta del Diablo, Parque Balboa, zona del Obelisco, el mirador de los Planes de Renderos, el casco urbano de Panchimalco, miradores de Rosario de Mora, y se enlazaría con las playas de Surf City.

“Por las características arquitectónicas e históricas de las instalaciones (…) así también por la ubicación geográfica que posee el 'Mirador de Los Planes de Renderos', ofrece la posibilidad de convertirse en un espacio para el desarrollo turístico tanto nacional como internacional; por lo que se pretende mejorar su infraestructura actual; aprovechando la zona estratégica en la que se ubica”, reza el documento.

Mirador intervenido Planes de Renderos
El acceso y la vista al interior están limitadas por láminas que cubren toda el área del mirador. Foto: EDH / Francisco Rubio

En las cláusulas del convenio, específicamente en la segunda, se detallan las responsabilidades de las partes. CORSATUR entrega el mirador a la Alcaldía de San Salvador Sur, Distrito San Marcos, para fomentar la cultura y el turismo. La comuna se compromete al mantenimiento general del inmueble, ordenamiento comercial, promoción del arte y la cultura, seguridad, mejoramiento del entorno y desarrollo de planes de infraestructura junto con CORSATUR.

Asimismo, se establece la necesidad de iniciar un “plan de reordenamiento de las zonas peatonales de los Planes de Renderos, con el objetivo de promover espacios para parqueo de turistas, orden, limpieza y seguridad”. Esta acción ya es visible, pues el área ha sido despejada de ventas, manteniéndose ordenada y limpia. Una de las obligaciones municipales es el “ordenamiento comercial”. Según Ana Asensio, algunos de los comerciantes reubicados fueron trasladados a los locales frente al mirador, pero muchos ya están abandonándolos al no poder costear el alquiler.

Planes de Renderos
Las calles permanecen despejadas de ventas, suciedad y ruido visual. Foto: EDH / Francisco Rubio

Valor histórico del inmueble

Aunque el mirador de los Planes de Renderos no está declarado como patrimonio, posee una alta relevancia histórica por su arquitectura, atractivo turístico y valor cultural. Según el investigador Carlos Cañas Dinarte, fue construido por la Junta Nacional de Turismo, entonces dirigida por el poeta y diplomático Raúl Contreras Díaz. El archivo de El Diario de Hoy señala que su inauguración se realizó en septiembre de 1950.

Pocos saben que la mente creativa detrás del diseño fue Federico Morales Rodríguez, arquitecto, ingeniero y artista salvadoreño. Su legado no se limita a este inmueble: también diseñó el Parque Balboa y la Puerta del Diablo, según relata su hijo. Además, Morales fue uno de los pioneros del turismo en el país, al desarrollar turicentros como Atecozol, Ichanmichen, Los Chorros y Amapulapa.

Sala de exposición mirador Planes de Renderos
Una sala de exposición fue instalada en la base del mirador en el año 2003. Foto: EDH / Archivo

El mirador se ubica en el kilómetro 12 ½ de la calle a Planes de Renderos, cantón Planes de Renderos, y cuenta con una superficie de 600 m². Tiene tres niveles: la parte superior, actualmente en proceso de demolición, poseía una pérgola y ofrecía una vista panorámica de la ciudad, atrayendo a miles de turistas que disfrutaban del paisaje y el clima fresco.

Te puede interesar: Denuncian demolición del mirador de Los Planes de Renderos

El segundo nivel funcionó durante mucho tiempo como una especie de “casa de la cultura”, donde se realizaban exposiciones artísticas y actividades culturales. En el tercer nivel se ubicaban puestos de venta de artesanías. Según el hijo de Morales, el inmueble alberga tres murales diseñados por su padre y esculpidos por el reconocido artista Valentín Estrada, uno en cada piso.

Murales Mirador Planes de Renderos
Uno de los tres mural hechos por Valentín Estrada y dibujados por Federico Morales, ubicados al interior del mirador. Foto: EDH / Archivo

Aunque el proyecto tiene fines turísticos y busca contribuir al desarrollo del país, se ha cuestionado la necesidad de intervenir un inmueble con tanto valor histórico, no solo para los habitantes de la zona, sino para todos los salvadoreños.

La experta en memoria histórica y doctora en Arte, Magaly de Castellón, expresó en enero de este año durante una entrevista para El Diario de Hoy: “Sin educación es difícil saber lo que se tiene, y por lo tanto se ignora el compromiso que cada ciudadano debe tener como defensor y cuidador de su patrimonio”.

Federico Morales Rodríguez
Federico Morales Rodríguez, el ingeniero que estuvo detrás de la construcción del mirador de los Planes de Renderos. Foto: cortesía Federico Morales (Hijo)

Otros inmuebles con valor histórico intervenidos:

Palacio Nacional de San Salvador

Destrucción en el Palacio Nacional de San Salvador
Los trabajos de mantenimiento en el Palacio Nacional resultaron en destrucción del patrimonio. Fotos: EDH / Archivo

En abril de 2024, el Ministerio de Obras Públicas inició trabajos de remodelación en el Palacio Nacional, que incluyeron la remoción y destrucción de las baldosas centenarias, a pesar de ser un inmueble protegido por la Ley de Patrimonio Cultural y normativas internacionales de conservación. En su momento, se cuestionó si tal intervención era realmente necesaria.

Hotel El Palacio, San Salvador

Hotel Palacio
Daños a Hotel El Palacio, ubicado a un costado del Palacio Nacional en el Centro Histórico de San Salvador. Foto: EDH / Emerson Del Cid

En abril de 2024, el Hotel El Palacio fue cerrado temporalmente por falta de permisos para operar, y se desalojó la cuadra para la construcción del “Jardín Centroamérica”. Según investigadores, ese inmueble fue propiedad del expresidente Francisco Dueñas. El MOP intervino el edificio y, para junio de 2025, solo quedaba la fachada.

Plaza Simón Bolívar

Parque Simón Bolívar
La estatua de Simón Bolívar luce en medio del parque la plaza donde estaba el centenario quiosco que fue destruido en 2020. Foto: EDH / Menly Gonzalez

La plaza fue cerrada al público en agosto de 2020 y las obras de remodelación comenzaron en noviembre de 2023. Se demolió el quiosco ubicado en el centro de la plaza, el cual tenía 110 años de antigüedad. En su lugar, se instaló el monumento de Simón Bolívar, que anteriormente se encontraba en la entrada principal del parque.

Hospital Rosales

hospital Rosales Desmantelado
Imagen panorámica de la intervención que se realizó en el antiguo edificio del Hospital Rosales. Foto: EDH / Archivo

En enero de 2025, el Hospital Rosales fue intervenido por trabajadores del Gobierno. El inmueble había sido declarado Monumento Nacional el 10 de enero de 1989 y, 35 años después, el Estado —responsable de su protección— retiró sus paredes y techo. El suceso despertó un debate sobre la conservación del patrimonio frente a la modernización.

REGRESAR A LA PORTADA