Guía de museos en San Salvador, los lugares que todo turista debe conocer

¿Tenés ganas de salir de la rutina? Estos museos en San Salvador son perfectos para explorar, aprender y pasarla bien sin gastar mucho.

Por Lissette Figueroa Ago 27, 2025- 10:34

Si estás buscando un plan distinto en San Salvador, los museos son una excelente opción para aprender, pasarla bien y reconectar con la historia, la cultura o la ciencia del país. Hay opciones para todos los gustos: desde arte contemporáneo hasta ferrocarriles antiguos, pasando por salas interactivas para niños o colecciones arqueológicas. Aquí te contamos cuáles son, qué ofrece cada uno, cuánto cuesta y en qué horarios podés visitarlos.

Museo de Arte de El Salvador (MARTE)

Este es el lugar para ver lo mejor del arte salvadoreño. El MARTE tiene exposiciones permanentes y temporales con artistas nacionales e internacionales, además de programas educativos y lúdicos para toda la familia.

📍 Colonia San Benito, final Av. La Revolución.
🕐 Jueves a domingo, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. y lunes solo de 6:00 a 7:30 p. m.
🎟️ Entrada: $1 salvadoreños, $5 extranjeros y entrada gratis para estudiantes con carnet vigente, menores de edad y adultos mayores. Domingo entrada gratis.
🚍 Rutas: 30B (bajate frente a Plaza Italia)
📞 2243 6099

Si querés conocer artistas plásticos salvadoreños, ve a el MARTE. Fotografía/ archivo.

Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI)

Ideal si te interesa la memoria histórica y la cultura popular. Fundado en 1996, el MUPI es un esfuerzo ciudadano que guarda archivos fotográficos, audiovisuales y testimonios sobre la historia reciente del país.

📍 27 Av. Norte #1140, Urb. La Esperanza
🕐 Lunes a viernes, 8:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 a 4:00 p.m. Sábado hasta el mediodía.
🎟️ Entrada: $1 salvadoreños
🚍 Rutas: 44, 30B, 30, 2C, 22 y 26
📞 2564 7005

El MUPI es un centro de resguardo de memoria histórica salvadoreña. Fotografía/ archivo.

Museo del Ferrocarril

Un sitio perfecto para ver trenes antiguos y conocer cómo funcionó el sistema ferroviario salvadoreño. Es un museo histórico al aire libre.

📍Av. Peralta 903, San Salvador
🕐 Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
🎟️ Entrada: $1 salvadoreños
🚍 Rutas: 52, 3, 11, 29
📞 2259 4100

Museo Nacional de Antropología (MUNA)

El MUNA tiene seis salas permanentes sobre migración, agricultura, rituales, entierros prehispánicos y más. Es ideal para quienes quieren entender la historia antigua y reciente de El Salvador.

📍 Av. La Revolución, Colonia San Benito
🕐 Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
🎟️ Entrada: $1 salvadoreños, $3 extranjeros residentes, $10 extranjeros no residentes. Estudiantes, adultos mayores y niños entran gratis.
🚍 Rutas: 101 B, 42B, 42, 30B
📞 2243 3750 / 2243 3927

Este museo expone parte de la vida precolombina. Fotografía de www.cultura.gob.sv

Museo de Historia Natural (MUHNES)

Ubicado dentro del Parque Saburo Hirao, este museo explora la riqueza natural del país. Tiene tres salas permanentes sobre fósiles, rocas y ecosistemas.

📍 Barrio San Jacinto, final calle Los Viveros
🕐 Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
🎟️ Entrada: $1 salvadoreños, $3 extranjeros residentes, $5 no residentes.
🚍 Rutas: 12, 2B-1, 2B-2, 1, 8A, 35
📞 2270 9228 / 2270 1387

Museo Tin Marín, para niños y niñas

Este es el favorito de muchas familias. Tiene más de 30 exhibiciones interactivas para aprender jugando, además de un planetario que despierta la curiosidad de los más pequeños.

📍 6ª-10ª Calle Poniente, entre Gimnasio Nacional y Parque Cuscatlán.
🕐 Martes a viernes, de 1:00 a 5:00 p. m. / Sábado y domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
🎟️ Entrada: para disfrutar del museo y el planetario, deberás pagar $5
🚍 Rutas: 4, 4T
📞 2268 6900.

El Museo Tin Marín incluye un planetario. Fotografía/ archivo

Palacio Nacional

Este edificio emblemático fue sede de los tres poderes del Estado. Hoy podés recorrerlo por dentro y conocer sus salones históricos.

📍 Av. Cuscatlán, Centro Histórico
🕐 Martes a jueves, 11:00 a. m. a 5:00 p. m. / Viernes y sábado hasta las 10:00 p. m. / Domingo, desde las 10:00 a. m.
🎟️Entrada: $1 salvadoreños y centroamericanos, $3 extranjeros. Niños menores de 12 y adultos mayores entran gratis.
🚍 Rutas: 4, 4T, 52, 9, 33, 42B, 42, 29, 11
📞 2281 5860

CEDART – Centro de Arte y Tecnología

Una experiencia más contemporánea e interactiva. En este centro artesanal podés experimentar el arte salvadoreño con realidad virtual, talleres y tienda de souvenirs.

📍 San Salvador
🕐 Miércoles y jueves de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. / Viernes y sábado hasta las 8:00 p. m. / Domingo hasta las 7:00 p. m.
🎟️  Entrada: $1.00 general. Gratis para estudiantes, adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
🚍 Rutas: 4, 4T, 52, 9, 33, 42B, 42, 29, 11

sala de exposicion de fernando llort
Sala dedicada al legado de Fernando Llort en el CEDART Interactivo, donde se exhiben obras originales, grabados y piezas inspiradas en su estilo naif y simbólico. / Fotografía elsalvador.com

Centro de Historia Militar (Excuartel El Zapote)

Si te interesa la historia militar de El Salvador, este museo ofrece documentos, objetos y amplios espacios para recorrer con tranquilidad. La entrada es gratuita, es petfriendly y hay parqueo amplio.

📍 10ª Av. Sur y calle Alberto Sánchez, San Jacinto
🕐 Martes a domingo, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
🎟️ Entrada: gratis

🚍 Rutas: R1, R2B-2
📞 2250 0000

Teatro Nacional

Además de funciones culturales, podés hacer un recorrido arquitectónico por este teatro de estilo renacentista. Tiene cuatro salas y espacios para exposiciones.

📍 Centro Histórico
🕐 Miércoles a domingo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
🎟️Entrada: $1 salvadoreños y centroamericanos, $3 extranjeros. Niños menores de 12 y adultos mayores entran gratis.
🚍 Rutas: 4, 4T, 52, 9, 33, 42B, 42, 29, 11
📞 2222 5689

Teatro Nacional de El Salvador
El Teatro Nacional de San Salvador mantiene viva la escena cultural. Foto/ elsalvador.com