¿Qué es el síndrome Laron, la afección que padece Luz María desde que nació?

La influencer, quien es de origen ecuatoriano y tiene 39 años, ha hablado abiertamente de su padecimiento el cual está relacionado con su país de origen.

Por S. López Ago 05, 2022- 21:14

María José Villavicencio, mejor conocida en la cultura mediática como Luz María, saltó a la fama por el peculiar contenido que crea en la plataforma de Youtube. Desde que logró acapara la atención de los internautas muchos tienen interés por conocer el lado personal de quién está detrás de la “empresaria multimillonaria” a la que interpreta.

Uno de los aspectos que más llaman la atención es su corta estatura de 1 metro, y esto se debe a que la youtuber de 39 años padece el síndrome Laron, y el cual curiosamente está relacionado con su país de origen.

VIDEO: Luz María, la mujer que "discriminaron sin saber que era empresaria multimillonaria”
Foto: Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/ www.instagram.com/p/CbBsmRcA0Av/

De acuerdo con una publicación de el periódico “El Comercio”, el síndrome Laron está presente en las “poblaciones pequeñas de la provincia de Loja y zona alta de El Oro, donde los especialistas han detectado el 30% de los 350 casos que existen en el mundo”.

Otras de las poblaciones afectadas son los países como Arabia Saudita, Egipto o Irak o Israel, de acuerdo con información de la federación Mexicana de Enfermedades Raras, FEMEXER.

¿Por qué están cancelando en redes a Luz María, "la empresaria multimillonaria"?

El síndrome Laron se caracteriza por una deficiencia en los niveles normales o elevados de hormona del crecimiento. Otras características que desarrollan los afectados de acuerdo con FEMEXER son frente prominente, mandíbula poco desarrollada, puente nasal deprimido, obesidad troncal, pequeño pene y un coeficiente intelectual bajo en comparación con el de la población en general.

“El crecimiento intrauterino y la talla al nacimiento son, generalmente, normales. El crecimiento postnatal es lento y, habitualmente, desproporcionado; la estatura adulta varía de -3 a -12 DS. Se observa un retraso del desarrollo motor debido a una disminución de la masa muscular”, explica el sitio especializado orpha.net

REGRESAR A LA PORTADA