Oposición política cuestiona aumento de endeudamiento con préstamo CAF

En lo que va del 2023, la Asamblea Legislativa aprobaría $803.7 millones en préstamos y otorgamiento de garantías soberanas

Por Susana Peñate Jul 04, 2023- 16:15

Diputados de partidos de oposición criticaron el incremento en nivel de endeudamiento del gobierno, en el marco de la ratificación de un préstamo de $75 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), prevista para este martes.

El crédito, que será usado para financiar el “Programa para la Transformación del Clima de Negocios de El Salvador, a través de la Facilitación del Comercio e Inversiones”, es el cuarto préstamo que el gobierno suscribe con CAF y sería la octava operación financiera ratificada este año.

Con dicho préstamo, en lo que va del 2023 la Asamblea Legislativa ratifica $803.7 millones en préstamos y otorgamiento de garantías soberanas.

Añadió que el nivel de deuda incluye las garantías soberanas como “un compromiso que el gobierno adquiere ante los financistas, en este caso los acreedores”. Considera que existe falta de transparencia en el uso de los fondos provenientes de los préstamos.

John Wright Sol, de Nuestro Tiempo, comentó que la calificación crediticia del país indicaría “que las finanzas públicas están bastante débiles”, pese las acciones tomadas por el gobierno, como el cambio de certificados previsionales que dieron un periodo de gracia de cuatro años para pagar capital e intereses de la deuda de pensiones.

Agregó que no apoyará la ratificación del préstamo del CAF porque se desconoce cuál sería el plan de sostenibilidad fiscal del Ejecutivo.

La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, criticó la falta de discusión y análisis de las solicitudes en la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

Agregó que se debe contar con una Asamblea "que cumpla una función independiente de analizar cuándo es que el país se debe o no endeudar" y los organismos multilaterales incluyan en las condiciones que el gobierno cumpla con la transparencia.