Gobierno busca incremento de penas para cabecillas del crimen organizado

Gabinete de Seguridad presentó propuesta para que los casos se procesen “por canchas y por clicas”

Por Susana Peñate Jul 11, 2023- 18:41

El gobierno presentó una reforma a la Ley contra el crimen organizado y delitos de realización compleja para que se incrementen las penas para líderes de las pandillas.

Dicha ley considera crimen organizado a “aquella forma de delincuencia que se caracteriza por provenir de un grupo estructurado de dos o más personas, que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos”.

“Adicionalmente a la solicitud de prórroga (al régimen de excepción) estamos adjuntando dos anteproyectos de ley, una son reformas a la Ley de crimen organizado que nos va a permitir agilizar los trámites ante los tribunales de crimen organizado”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

Agregó que buscan incrementar en dos terceras partes la pena máxima para los líderes de estructuras de pandillas o agrupaciones ilícitas.

El 30 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al Código Penal que establece que los creadores, organizadores, jefes, dirigentes, financistas o cabecillas de las mencionadas agrupaciones serán sancionados con prisión de 40 a 45 años.

La segunda propuesta es emitir disposiciones transitorias “para poder ordenar todo el procesamiento” de los 65,000 imputados a la fecha, que suman unas 3,200 imposiciones de medidas que ha presentado la Fiscalía General de la República (FGR).

“Lo que vamos a hacer es convertir esas 3,200 solicitudes de imposición de medidas en un poco más de 300 casos. Porque recuérdense que vamos a procesar a estas organizaciones terroristas por estructura”, agregó Villatoro.

Añadió que se van a procesar y condenar a acusados por agrupaciones ilícitas “por canchas y por clicas”. Estas declaraciones las brindó durante la presentación de la décimo sexta prórroga al régimen de excepción pese a los cientos de denuncias de violaciones a derechos humanos.