Ser mayor de 30 años no será un requisito para el cargo de director del CONAIPD

Diputados de Nuevas Ideas acordaron que se modifique la conformación del consejo directivo con menos representación de asociaciones del sector de personas con discapacidad

Por Susana Peñate Jul 21, 2023- 07:57

Los diputados de Nuevas Ideas que integran la Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayor y Personas con discapacidad de la Asamblea Legislativa acordaron que no será un requisito ser mayor de 30 de edad para ser director del Consejo Nacional para la Inclusión y Protección de las Personas con Discapacidad (CONAIPD).

La decisión se tomó en la discusión de la propuesta de reforma a la Ley de Inclusión de las Personas con Discapacidad que se desarrolló el pasado miércoles.

La reforma propuesta al artículo 22 consideraba que la persona que ejerza la dirección ejecutiva “deberá ser mayor de 30 años, poseer reconocida conducta ética y profesional, formación universitaria con especialidad en materia de discapacidad, acorde con el cargo y experiencia demostrable en el área de la política, social y económica”.

En el estudio se analizó la propuesta de la Asociación de Desarrollo Voces de Madres de Niñas, Niños y Adolescentes Con Discapacidad de El Salvador (ADVMES) que también incluía entre los requisitos al cargo ser mayor de 30 años y que la persona cuente con experiencia en programas para personas con discapacidad, grupos vulnerables y políticas públicas en aspectos sociales y económicos.

No obstante, la diputada Suecy Callejas propuso eliminar de la reforma el requisito de los 30 años.

“Es muy probable que encontremos un perfil que desde muy joven se haya dedicado al tema de gestión territorial, sensibilización y que con el hecho de ser, que tenga formación universitaria, o podríamos cambiar esta parte por título universitario como mínimo”, dijo.

Agregó que es “casi imposible” que una persona obtenga un título universitario antes de los 18 años, por lo que sería una persona que sea mayor de edad y sensibilizada en el tema, con experiencia comprobable.

Sobre este aspecto, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, propuso que se mantuviera el requisito de los 30 años de edad para poder ocupar el cargo de la dirección ejecutiva del CONAIP.

Sin embargo, su propuesta no tuvo el respaldo de los diputados de Nuevas Ideas, quienes se mantuvieron en dejar solo ser mayor de edad.

“Yo estoy de acuerdo en eliminar los 30 años porque siempre ha sido utilizado ese término de poder una edad para excluir a los jóvenes”, dijo Alexia Rivas.

Se dejó entre los requisitos que la persona sea “mayor de edad, poseer reconocida conducta ética y profesional, con título universitario, formación acorde con el cargo y experiencia demostrable en materia de programas para personas con discapacidad, grupos vulnerables y políticas públicas en aspectos sociales y económicos”.

Modifican conformación del Consejo

La propuesta de reforma reduce la conformación del CONAIPD al consejo directivo y a la dirección ejecutiva, quitando el pleno, el Comité Técnico y el Tribunal Sancionador, este último pasará a formar parte del organigrama como una unidad.

Con la reforma, los representantes de la sociedad civil bajarían de siete a cinco, quitando la representación de asociaciones de padres o familiares de niñez con discapacidad y las asociaciones o fundaciones cuyo objeto de trabajo sea la discapacidad.

Con la reforma, se retiran como integrantes del consejo a los titulares de la Procuraduría General de la República y del Ministerio de Hacienda. Se mantienen los titulares de los ministerios de Salud, Educación, Trabajo, Gobernación y Obras Públicas, y se agregan los de Cultura y Desarrollo Local.

El proyecto de reforma a la Ley contiene 94 artículos, en la sesión del miércoles se acordó retomar el análisis el martes 25 de julio de 2023.