Escalafón de trabajadores de Salud tendrá techo salarial de $3,000

La reforma a la Ley del Escalafón del Ministerio de Salud aprobada por la Asamblea Legislativa se aplicará a partir del presupuesto 2024.

Por Susana Peñate Ago 29, 2023- 15:44

Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron este martes una reforma a la Ley de Creación del Escalafón del Ministerio de Salud para establecer que será aplicable a empleados con salarios mensuales menores a los $3,000. Esta reforma aplicaría tanto para los trabajadores que están por Ley de Salarios como los de contrato, de acuerdo al proyecto de decreto cuyo dictamen favorable se aprobó el lunes.

El diputado Jorge Castro señaló que un “escalafón que no tiene límite” genera una afectación anual al presupuesto del Ministerio de Salud.

En la sesión del lunes de la Comisión de Hacienda, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que 34,158 trabajadores, que equivalen al 96% del personal de Salud, tienen un salario menor de $3,000 y que hay 1,396 que devengan un salario superior a ese monto.

DE INTERÉS: La salud es la prioridad de los salvadoreños, revela encuesta

Alabí sostuvo que quienes se benefician con el actual escalafón tienden a ser las personas que tienen un salario más alto. Este techo se aplicaría a partir del presupuesto de 2024.

Por su parte, la diputada Rosa Romero, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), valoró que “lo que ahora se está haciendo es quitando el escalafón” y que el personal del sistema de salud necesita mejores condiciones para laborar.

Agregó que podría desmotivar a los profesionales de salud para especializarse y que van a “estancarle” el beneficio a los trabajadores de salud.

Mientras que Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), expresó que hay 1,396 médicos que tienen salario más de $3,000 y rechazó que el escalafón se elimine con la reforma.

Claudia Ortiz, del partido Vamos, también instó a poner techo a los salarios de altos funcionarios “que tienen salario escandalosos”, como un ejercicio de coherencia.

Además, exhortó al Ministerio de Salud a escuchar al sector médico y poner en marcha el diálogo solicitado por el Colegio Médico.

DE INTERÉS: Ministro de Salud niega el diálogo con el Colegio Médico

Marleni Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), cuestionó el presupuesto de la Asamblea Legislativa y los salarios y gastos de representación de los diputados.

También criticó las suspensiones de dos médicas que publicaron comentarios en redes sociales por la tragedia en el estadio Cuscatlán y de los 47 médicos que realizaron una protesta.

En la discusión del dictamen, Suecy Callejas aseguró que el escalafón de Salud es el escalafón “más alto” que se paga en el gobierno, porque es progresivo. “Este era el único escalafón que había quedado sin techo”, sostuvo. Afirmó que los salarios de más de $3,000 no percibirán aumentos, pero tampoco serán disminuidos.

El diputado Edwin Serpas, cirujano de profesión, criticó las opiniones de las diputadas de oposición. “Lo que ellas saben de medicina es lo que yo sé de astronauta”, dijo. Y que en 21 años de trabajo, su salario llegó a $1,700, por lo que calificó como "un techo justo" la reforma.

Votaron en contra diputados de Nuestro Tiempo y ARENA y en abstención diputadas del FMLN y Vamos.