Presupuesto 2024 tendría una disminución de $24 millones en remuneraciones

Plazas de empleados del gobierno central que queden disponibles por el retiro voluntario no serán recontratadas

Por Susana Peñate Oct 03, 2023- 11:16

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024 tendrá un disminución de $24 millones en remuneraciones, aseguró este martes el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Presupuesto por $9,068.7 millones, un aumento de $166.1 millones en comparación al presupuesto votado para 2023. Pero se prevé que no haya incrementos en el tema salarial.

Durante la entrevista de Diálogo 21 agregó que también se establece una prohibición de incrementos salariales. “Esto como una señal de disciplina fiscal y de ordenamiento del gasto público”, expuso.

Sin embargo, el funcionario dijo que hay excepciones en el tema de contratación de plazas para las que se requieran en los servicios a la población. “Lógicamente si es necesario contratar más maestros o contratar más policías esto se va a hacer. Siempre hay una salvedad que establece la ley que en casos excepcionales se contratarán las plazas que sean necesarias”, expuso.

Además, mencionó que está vigente un decreto de retiro voluntario para empleados y servidores público del Órgano Ejecutivo e instituciones autónomas, el cual finaliza su vigencia el 1 de enero de 2024. “Y esto permitirá liberar algunas plazas del gobierno, no todas las plazas se volverán a contratar. Solamente aquellas que son estrictamente necesarias”, afirmó Posada.

Pueden aplicar al decreto las personas que estén pensionadas o jubiladas o que ya cumplan con los requisitos, quienes podrán recibir una compensación de un salario por año trabajado hasta un máximo de $25,000. Las personas tienen que presentar su petición de acogerse al retiro voluntario con al menos un mes de anticipación.

En este caso, también habría excepciones para recontratar las plazas que se consideren “estrictamente necesarias” para el funcionamiento de las instituciones.

Pláticas con el FMI

El ministro de Hacienda aseguró que continúan con el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara a un acuerdo fiscal.

De acuerdo al funcionario el objetivo es alcanzar un acuerdo “que plasme condiciones que sean convenientes para el país y que sean aceptables para el país en el marco de una negociación fraternal”.

El ministro de Hacienda, Jerson Posada, aseguró que mantienen diálogo con el FMI. Foto Cortesía

El pasado 28 de septiembre, el FMI también dijo que siguen las pláticas  con El Salvador en temas técnicos y políticos, sobre la consolidación fiscal, transparencia e impacto de la implementación del bitcoin. De hecho en enero de 2022 instó al gobierno a eliminar el bitcoin como moneda de curso legal.

Y también el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha calificado la deuda pública de El Salvador como "insostenible" y que el bitcoin ha tenido un impacto mínimo.

Posada también dijo que trabajan en una "operación de reperfilamiento" de deuda con la banca privada, para trasladar la adeuda de corto plazo que vence a menos de un año, a deuda de mediado y largo plazo.