Nombrar designado presidencial es irrelevante, dice oposición

La Asamblea Legislativa podría recibir a finales de noviembre la solicitud Nayib Bukele de licencia del cargo de Presidente. Al optar por reelegirse, Bukele ya violó la Constitución, dice la oposición.

Por Susana Peñate Nov 21, 2023- 18:56

El Órgano Legislativo está en espera de recibir a finales de este mes la propuesta del presidente Nayib Bukele de nombrar al Designado Presidencial que ocuparía su cargo en los últimos seis meses de su mandato.  

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, dijo este martes que el plazo para presentar la solicitud se vence la próxima semana “y aquí simplemente los vamos a ratificar”.

Al ser cuestionado si de presentarse un familiar del presidente como designado sería constitucional, respondió: “la Constitución está clara y entonces ahí habría que apegarse”.

A criterio de la oposición, el nombramiento del Designado es irrelevante, dado que ya se violentaron seis artículos de la Constitución de la República al permitir la inscripción de Bukele como candidato para las elecciones de 2024.

“Es irrelevante si el presidente de la República pide permiso o no, si ya él se atrevió a violar la Constitución que dice que es prohibida la reelección”, dijo la diputada Marleni Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El planteamiento de que Bukele puede pedir licencia para los últimos seis meses tendría como base la misma resolución del 3 de septiembre de 2021 de la Sala de lo Constitucional que “habilitó” la reelección presidencial, en contradicción al texto de la Carta Magna.

El diputado John Wright Sol, de Nuestro Tiempo, también consideró que el tema del designado presidencial no es lo más importante como lo es la violación a los principios constitucionales.

En el caso que la persona propuesta sea un familiar del presidente, señaló que también existe una prohibición al respecto, en el sentido que no pueden serlo “el cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad”, de acuerdo al artículo 152 ordinal segundo.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, coincide en que la Constitución establece los parámetros para el cargo de Designado. Y comentó que la “tendencia” del gobierno es concentrar el poder.

“Básicamente, dejan que el poder esté concentrado en un círculo muy pequeño y parece que así quieren que continúe siendo la situación”, expresó.

Francisco Lira, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dijo que Bukele tuvo que presentar ternas para Designados desde el momento que asumió el cargo. Y no descarta que, ante la desconfianza en sus funcionarios, Bukele nombre a algún miembro de su familia.

La alusión sería al hermano del presidente, Karim Bukele, quien le ha acompañado en diferentes eventos públicos, como su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y recientemente en la inauguración de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), lo que fue calificado por especialistas como prevalecerse del cargo para hacer proselitismo.