¿En qué consiste la urna digital del voto por Internet?

El TSE designó a cuatro personas que custodian las llaves de la urna digital, la cual se abrirá al cierre de la jornada electoral del 4 de febrero de 2024

Por Susana Peñate Ene 06, 2024- 23:15

Parte de la implementación del voto remoto por la modalidad de Internet para el sufragio desde el extranjero es el establecimiento de lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llama una “urna electrónica”, que sería donde se depositan los votos emitidos por los electores de forma digital.

“Esta urna digital lleva protocolos de seguridad cifrados, encriptaciones, los cuales nos permiten garantizar la seguridad del votante”, dijo Ignacio Villagrán, jefe de la Unidad de Servicios Informáticos del TSE.

Durante el simulacro del voto por Internet realizado a mediados de diciembre, señaló que los datos se cargan en la nube y que el TSE recibirá los resultados.

La urna fue habilitada la noche del viernes por la empresa INDRA en el evento de apertura del voto del exterior vía Internet, cuya acta de puesta a cero fue firmada por Alexis David Aguilar, presidente; Jorge Alexander Lazo, secretario, y Atilio Alexis Paniagua, vocal de la Junta Electoral de Voto en el Extranjero (JELVEX).

El procedimiento se realizó para las urnas de la elección Presidencial y para los votos de diputaciones de la Asamblea Legislativa. La votación se habilitó desde las 00:00 horas del sábado 6 de enero.

A las cero horas del 6 de enero de 2024 el TSE y la empresa INDRA habilitaron el sistema de voto remoto por internet para salvadoreños en el extranjero. Cortesía

El protocolo incluye una “llave compartida” que delega la responsabilidad en cuatro personas que tendrán una contraseña cada una para poder abrir la urna al finalizar la jornada electoral del 4 de febrero de este año.

Aunque se delegaron cuatro personas, el número mínimo de custodios para abrir la urna es de tres. “Esto se hace por si alguno de los custodios se indispone, tiene un accidente, se le rompe una pierna, tiene algún inconveniente y no puede asistir”, dijo el gerente de proyecto de la empresa INDRA, Luis Pardo.

También hubo un quinto custodio del TSE para resguardar respaldos de las claves, a cargo del secretario del TSE.

Los designados por el TSE como custodios son: Jaime Alfonso Cañizales, Óscar Antonio Rivera Morales, Liana Elizabeth Hernández y Santos Ignacio Villagrán.