Cianobacterias en lago de Coatepeque podrían ser peligrosas para bañistas

El MARN advirtió a los bañistas de abstenerse de nadar en el lago de Coatepeque debido a la presencia de cianobacterias en descomposición

Por M. Fonseca Mar 18, 2024- 12:39

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió ayer domingo a los habitantes locales y visitantes sobre la presencia de cianobacterias en descomposición en el lago de Coatepeque. El MARN explica que este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluyendo las altas temperaturas y la radiación solar intensa, que crean un ambiente propicio para la proliferación de las cianobacterias. Además, la presencia de nutrientes en el agua contribuye aún más a su crecimiento descontrolado, lo que ha dado lugar a una pigmentación anormal en el lago, que ahora muestra tonos marrones y verdes oscuros.

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son microorganismos fotosintéticos que pueden encontrarse en cuerpos de agua dulce, como lagos y estanques. Según la investigación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), cuando estas cianobacterias mueren y se descomponen, liberan toxinas peligrosas que pueden afectar tanto a los seres humanos como a los animales acuáticos.

Podría interesarle: Gasolinas incrementan su precio, diésel a la baja

La exposición a las toxinas liberadas por las cianobacterias en descomposición puede tener diversas consecuencias negativas para la salud, incluyendo irritación en la piel, ojos y garganta, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolores de cabeza y, en casos graves, daño hepático o neurológico. De acuerdo al CDC, la inhalación o ingestión de estas toxinas puede incluso causar problemas respiratorios y neurológicos crónicos en el largo plazo.

Las autoridades han hecho hincapié en que todas las playas del lago de Coatepeque no son aptas para el baño en estas condiciones e insta a la población a respetar las indicaciones y evitar riesgos innecesarios.

Al respecto, el MARN está trabajando en medidas para controlar la proliferación de las cianobacterias y restaurar la calidad del agua en el lago de Coatepeque.