Pasó de ser la calle de la Vergüenza a calle de la Promesa, lamentan pobladores de La Unión Norte

Los pobladores de los distritos de Nueva Esparta y Polorós se unen para tratar de reparar los tramos más afectados en los 12 kilómetros de calle, un proyecto que ha sido incumplido por los gobiernos.

Por Insy Mendoza Ago 15, 2024- 06:00

En los distritos de Nueva Esparta y Polorós del municipio de La Unión Norte, los pobladores se organizaron para dar mantenimiento a un tramo de aproximadamente de 12 kilómetros de calle de tierra, la iniciativa de los pobladores es en respuesta al  incumplimiento del gobierno central en ejecutar  el proyecto de pavimentación de dicha vía, indicaron los líderes comunitarios.

En la zona han formado el Comité de Desarrollo Comunitario de la zona Norte de Nueva Esparta y Polorós, iniciativa local entre empresarios y comerciantes de la construcción, dueños de camiones, del sector de transporte y otros rubros con la idea de mejorar las vías de acceso de las comunidades.

De acuerdo con los habitantes, todos los gobiernos centrales  han ofrecido la pavimentación de dicha vía. Incluso, aseguran que el gobierno de Mauricio Funes, durante una visita ,  nombró a la calle  como “la calle de la Vergüenza”, haciendo referencia al abandono de la zona por parte de los gobiernos del partido Arena, les aseguró que en su administración esa calle sería pavimentada.

El gobierno del Presidente Nayib Bukele, la bautizó como “la calle de la Promesa”, haciendo referencia que ninguno de los gobiernos del FMLN y Arena, lograron cumplirle a la población del lugar. 

En el 2021, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) les pavimentó 1 kilómetro de calle pero luego se dañó con las lluvias, lamentaron los lugareños. Foto. EDH/ Insy Mendoza.

En el 2021, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) solo trabajó en un kilómetro de calle una de las áreas más dañadas, pavimentó la calle y construyó cunetas pero con las tormentas de inmediato se dañó y hoy está más afectada, dice Franklin Vásquez, vicepresidente del comité local.

Willian Palacios Villatoro, presidente del comité dice que debido a la urgente necesidad de tener la calle transitable y ante el incumplimiento del gobierno con el proyecto de la construcción, es que se tomó la iniciativa de las comunidades de la zona en unir los esfuerzos y trabajar para mejorar solo los tramos más dañados.

“No queremos hacerle ningún contrapeso al gobierno, nos urge repararla porque nosotros somos los que aquí vivimos y a diario la transitamos, aquí nos hemos unidos población, buseros, camioneros, mototaxistas, dueños de ferreterías y hasta los residentes del exterior vamos a trabajar en las partes más dañadas”, agregó Palacios Villatoro.

Según Palacios Villatoro, durante treinta años esa calle ha sido un ofrecimiento de todos los gobiernos, unos la nombraron como la calle de la Vergüenza y otros como de la Promesa, “aquí hemos tenido al joven ministro del MOPT, vino a decirnos que en abril de este año iniciarán con la construcción, y tampoco vemos que el proyecto se iniciará”, dijo.

Franklin Vásquez, vicepresidente del comité, dice que la calle se encuentra en estado crítico, en algunos ya empezaron a tirarle materiales, hace dos meses que llegó el Fovial a darle mantenimiento a la vía pero con las tormentas rápido se vuelven a dañar. Recalcando que la construcción de los 12 kilómetros de la calle es una obra incumplida desde los gobiernos del FMLN, Arena y del actual de Nuevas Ideas.

Las comunidades organizadas buscan mejorar los tramos de calle más afectados de los 12 kilómetros que de la vía que conecta los distritos de Nueva Esparta y Polorós, La Unión Norte. Foto. EDH/Insy Mendoza.

“El presidente Bukele en su campaña en la apertura de la oficina de Nuevas Ideas en Concepción de Oriente, dijo que se pavimentaría la calle desde Polorós hasta la Pista, después en el 2021 vino el ministro del MOP dijo que se iniciaría en marzo de ese año pero no detalló si la planificación o qué; después que en abril de este año y toda la gente nos quedamos ilusionados, y solo vinieron e hicieron una parte de cemento con tierra pero hoy es la parte más dañada”, agregó Vásquez.

Algunos conductores manifestaron que seguido tienen que estar gastando en reparaciones de los vehículos debido a los daños por transitar una vía que parece más una quebrada y no una calle.

Se buscó la versión oficial de los representantes del MOPT a través de la unidad de comunicaciones, quedaron pendientes de buscar la información y dar una respuesta. Pero no la dieron.