UES continuará con programa de becas remuneradas, pese a dificultades presupuestarias
El vicerrector administrativo, Roger Arias, señaló que los esfuerzos de la universidad están enfocados en mantener estos programas, no obstante, resalta el riesgo que representa para su continuidad la asignación de recursos insuficientes y extemporáneos.
Ene 27, 2025- 17:18
La Universidad de El Salvador (UES) dará continuidad al programa de becas estudiantiles remuneradas durante el ciclo I-2025, pese a las dificultades presupuestarias que el alma máter enfrenta ante una millonaria deuda estatal y la asignación de recursos insuficientes para el presente periodo, han señalado las autoridades.
Las becas remuneradas representan un soporte económico para las familias de los estudiantes beneficiados quienes reciben entre $113 y $224 (según el caso).
El programa de becas contempla además las becas por Estímulo, destinadas a aquellos con el mejor promedio de cada una de las 12 facultades, la cual se otorga una vez al año; las becas a la excelencia académica que premia a los estudiantes que destacan en deportes, arte y cultura, además de las becas para estudiantes con discapacidad.
Lee también: Ingeniero a los 70: Don Luis rompe barreras de edad y se gradúa con reconocimientos en la UES
Este programa tiene una asignación de $1.4 millones del fondo general, no obstante para 2024, el pago de becas implicó para esta casa de estudios superiores $1 millón 648 mil 923, es decir, la UES desembolsó de fondos propios cerca de $250 mil.
El año pasado se benefició 1,411 estudiantes en el ciclo I-2024 y 1,360 en el ciclo II-2024.
"Para una universidad que tiene más de 50,000 estudiantes, y que como todos sabemos la mayoría procede estratos de ingresos muy bajos (este monto de $1.4 millones) sigue siendo insuficiente", señaló el vicerrector administrativo Msc. Roger Arias.

Arias explica que para poder dar cobertura a la cantidad de solicitudes de becas, la UES debe responder a la demanda con fondos propios, un esfuerzo que se ve en riesgo ante una asignación presupuestaria que no cubre las necesidades de la universidad, y que, a enero de esta año "no está viniendo oportunamente".
"En los últimos años hemos tenido una crisis financiera muy grande en la Universidad de El Salvador conocida por todos y todas las salvadoreña, producto del retraso en las transferencias asignadas por por el Ministerio de Hacienda, de manera que esto nos ha obligado a depender más de los recursos propios para financiar las becas estudiantiles", apuntó.
Los fondos "no están viniendo de conformidad a la programación de la ejecución presupuestal y eso entonces sí pone el riesgo el poder continuar con el programa de becas estudiantiles en la medida en que los fondos no están viniendo a tiempo (...), sin embargo es obligación de la universidad de ofertar porque así lo manda el reglamento", enfatizó.
Además: UES aplica fertirriego e hidroponía para sembrar hortalizas
Asignación de presupuesto 2025 inició con déficit de $4 millones
Sobre la deuda de $56 millones por parte del Gobierno a esta universidad, el vicerrector administrativo señala que al cierre de 2024, esta se redujo a cerca de $30 millones; $7 millones que corresponden al presupuesto de 2023 y cerca de $23 millones que corresponden a la asignación de 2024.
"Afortunadamente se logró saldar el 2022. Es decir, ha habido una buena voluntad del señor ministro de Hacienda en ir solventando esa deuda y ese déficit hacia la Universidad de El Salvador", explica Arias.
Asimismo confirmó que el compromiso adquirido en marzo pasado por esa cartera de Estado de ir desembolsando un millón de dólares semanales "se ha cumplido".
En diciembre, explica, se hizo una asignación de $5 millones, además del millón semanal, lo que le permitió a la UES poder pagar la deuda con proveedores, "el problema es que hoy en enero volvemos a caer en déficit", expuso.
Al viernes 24 de enero se habían asignado $7 millones de los $11 solicitados, fondos con los que la administración académica logró pagar los salarios del personal.
"Este mes (enero) no ha terminado, ojalá que se depositen los otros $4 millones que se deben, de acuerdo a la programación de la ejecución presupuestaria, que fue aprobada por la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda", agregó.
Al consultarle si el tema presupuestario es uno de los retos más grandes que enfrenta la UES, Arias responde que "en una economía monetizada, todo funciona con dinero".
"Se requieren recursos para comprar recursos didácticos para las distintas facultades, recursos tecnológicos, se requieren para los laboratorios, compra de reactivos, etcétera. Es decir, todo funciona con dinero, y si el dinero no está viniendo a tiempo, entonces todas estas necesidades de desarrollo académico también se ven perjudicadas, sin lugar a duda", opinó.
El académico resalta la necesidad de construir otra universidad pública para el país, continuar con programas emblemáticos de la UES como el programa Jóvenes Talento, de atención a estudiantes de escasos recursos, programas de desarrollo tecnológico para la UES, mejorar el sistema bibliotecario, la suscripción de revistas especializadas y bibliotecas virtuales especializadas, entre otros.
Otras de las necesidades, reitera es mejorar la infraestructura y equipamiento, fortalecer los programas de maestría y doctorados, estos últimos hoy por hoy detenidos por la falta de recursos.