Pese a tener escrituras y pagando hipoteca, mujer es desalojada de casa en que vivió por 30 años

La persona demandante expone que el terreno donde está la casa es de su propiedad, y que inició las diligencias en 1995

Milagro junto a sus nietos, afuera de la casa. Ella pintó el letrero en el portón advirtiendo del problema legal. / Foto Por EDH/JACQUELINE MEJÍA.

Por Jacqueline Mejía Mar 28, 2025- 20:01

En San Miguel, una mujer y su familia fueron sacados de la casa en que  vivieron por décadas y sus pertenencias quedaron en la calle  tras la ejecución de una orden judicial,  por supuesta usurpación de propiedad. Esto pese a que la mujer mostró escrituras de propiedad.

El viernes por la mañana personal judicial y de la Policía se acercaron a la vivienda ubicada en el Boulevard de la colonia Santa Emilia, en San Miguel, para realizar el desalojo y entregar el inmueble al demandante en este caso.

Milagro Estrada, la mujer que fue desalojada, explicó que a través de una remedición se le ha abarcado cartrastalmente su propiedad; esto pese a que desde 1993 la ha habitado y desde entonces guarda constancia de sus pagos al Banco Hipotecario, de donde adquirió el crédito para comprar la casa.

A pesar de haber entregado las pruebas documentales y presentado un recurso de revocatoria que el juzgado resolvió el mismo día, "diciendo no hay lugar", explicó la abogada de Estrada.

"El Juzgado de instrucción está tomándose atribuciones que no le corresponden, desalojando a una señora que tiene una escritura desde 1,993, y queremos que la población lo sepa y que llegue si es posible al presidente de la República", dijo la abogada Ruth Medrano.

La contraparte alega que adquirió el inmueble de forma legal y que la diligencia se inició en el año de 1,995, porque el antiguo propietario de ese inmueble y de otros más ubicados en Ciudad Real, “estafó” a su representado y a otras personas más, por lo que ante esos hechos delictivos surge una responsabilidad civil.

“El (...) arquitecto fue condenado, en consecuencia se le embargaron todos los bienes, la ejecución de la responsabilidad civil se ejecutó a partir del año 2,000, quedando esta propiedad pendiente por cuestiones técnicas registrales”, explicó Juan Yánez, abogado del demandante.

Para el abogado Yánez, era una ocupación ilegal porque en el sector se origina con un antecedente registral que fue embargado en su momento y señala que ahora es la culminación de ese embargo y que la descripción técnica no corresponde a esa casa.

Milagro Estrada señaló que quien sacó sus  pertenencias a la calle es un tercero, que adquirió la propiedad recientemente.

La abogada de Estrada ha calificado el procedimiento como un acto arbitrario, contra su representada legal, donde " El Juzgado se presta a violentarle los derechos, a pesar de haberle solicitado tiempo para esclarecer el asunto", agregó.

Ante ello hacen pública la denuncia, a esperas de que el proceso siga su curso.

También podría interesarle: Denuncian ante la Fiscalía irregularidades en caso penal contra miembros de Unidehc

Similar situación a la que enfrenta  Estrada estarían pasando otras familias en la misma zona.