ISSS suprime la mitad del personal de limpieza en hospitales
El contrato con la empresa que brinda el servicio de limpieza ha vencido este 24 de abril, según SIMETRISSS que advirtió que todo el trabajo de limpieza de pisos, orinales y traslado de pacientes podría ser recargado al personal de enfermería con menor rango.
Abr 24, 2025- 21:47
Fuentes internas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) confirmaron a El Diario de Hoy, el jueves, que las autoridades administrativas no han renovado el contrato para todo el personal de limpieza externo en los centros hospitalarios a nivel nacional; está medida ha generado preocupación entre el personal médico y sindical, debido al impacto que tendrá en la operatividad y salubridad de las instalaciones.
Semanas antes la denuncia surgió en diferentes plataformas de redes sociales; sin embargo, fue el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS), quién confirmó que el contrato con la empresa privada encargada de la limpieza vence este jueves 24 de abril, pero no se han realizado los trámites necesarios para renovarlo.
A partir del viernes “lo que nos han comunicado colegas del área administrativa es que han hecho un plan piloto. El contrato solo se lo van a renovar al 50% del personal de limpieza”, aseguró uno de los representantes del sindicato del Seguro Social a este medio.
La limpieza general como lavar baños y pisos ha sido responsabilidad del personal de una empresa privada, no empleados del Seguro Social; pero está dinámica se modifica al reducir la cobertura contratada a la empresa.
“Lo que les han mencionado a los trabajadores es que van a recortar. Si había seis trabajadores, ahora solo van a haber 3. Ellos se van a encargar de un área y los trabajadores de planilla van a absorber otras áreas”, detalló.
Según la fuente, este personal no solo se encargaba de hacer la limpieza de pisos, sino que también cumplía funciones clave para agilizar el trabajo del personal de salud al trasladar pacientes, muestras de laboratorio y cajas médicas.
“Estamos hablando que solo en unas áreas van de 30 empleados despedidos, o no se sabe cuál va a ser el futuro de ellos”, lamentó SIMETRISSS, recalcando que la eliminación de estos puestos no solo representa un golpe a la generación de empleo, sino una sobrecarga de trabajo para otros sectores del hospital.
SIMETRISSS advirtió que en las funciones de limpieza podrían ser reasignadas por los mandos medios al personal auxiliar de servicio, que sí son empleados del ISSS, pero que en sus perfiles de contratación no contemplan tareas generales de aseo.
El personal administrativo sostiene que esto será “un plan piloto para dos semanas”, pero el personal de salud señaló que todas las medidas ingresan de esta forma “se quedan por tiempo indefinido, todos se quedan al final, no se tiene una retroalimentación de lo que se hizo”.
La labor de los empleados auxiliares del ISSS “incluye la limpieza de orinales, patos y recipientes para excretas de los pacientes, para lo cual han sido previamente capacitados, pero no limpieza general”, explicó la fuente.
Además, otra de las complicaciones con la cual se podría enfrentar el personal es que la cantidad de auxiliares que se encuentran en la planilla del ISSS no es significativa para sustituir a todo el personal de limpieza en cada edificio.
En repetidas ocasiones SIMETRISSS ha denunciado la delicada situación que enfrenta todo el personal de salud debido a la sobrecarga laboral, ahora con la posible redistribución de funciones más actividades podrían llegar a manos del personal de enfermería, particularmente de los auxiliares técnicos o quienes tiene solo un perfil de bachilleres en enfermería, que ya se encuentran bajo una importante presión.
“Como suele suceder normalmente, es el personal de enfermería el que asume otras obligaciones que no están a cargo de su perfil (quienes tienen un perfil educativo menor) a ellas se suma la responsabilidad de los auxiliares de servicio”, recalcó la fuente.
A esto se suma la falta de transparencia que ha marcado la institución en los últimos años. “Hasta el momento todo se mantiene en un hermetismo y secretismo total... No se conoce ningún plan de contingencia ni método de abordaje”, criticó SIMETRISSS, señalando que “la mala administración termina afectando directamente al paciente”.
En medio de esta nueva crisis administrativa SIMETRISSS ha exhortado a las autoridades del Seguro Social para dar una respuesta clara y presentar un plan de acción inmediato para garantizar la limpieza hospitalaria sin comprometer la salud de los pacientes ni sobrecargar con más responsabilidades al escaso personal.
Nuevamente, “esto viene a retrasar más la atención, entrega de exámenes, movilización de pacientes”, debido a que el personal de enfermería debe parar su labores en su área para hacer estas actividades.
ISSS anuncia cierre de tres centros de atención a partir del 23 de abril

2025 marcado por la crisis
Solo unas semanas antes de iniciar el 2025 las direcciones de los centros de salud que administra el ISSS a nivel nacional, notificaron sobre un drástico cambio en la seguridad de sus instalaciones, a partir del 8 de diciembre los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), serían los encargados.
Esta medida fue anunciada por la administración como una medida de ahorro, argumentando que la institución enfrentaba una crisis financiera por lo que no contaba con los fondos para renovar el contrato con la empresa privada que se encargaba de esta labor previamente.
De forma inmediata este cambio se aplicó solo en la zona metropolitana, pero fuentes internas detallaron que el plan implicaba extenderlo a nivel nacional.
Precisamente un mes después de haber aplicado esta medida, el 7 de febrero SIMETRISSS denunció que la autónoma había pasado a pagar el doble por servicios de seguridad a la PNC, quienes tenían menos actividades que los agentes de seguridad privada.
“Se estaba pagando $3.5 millones y ahora se va pagar $6.5 es el doble de lo que se estaba pagando por menos, porque los vigilantes privados hacían revisiones periódicas y ayudaban con el manejo de la entrada y salida de pacientes, hasta tenían otras funciones añadidas aparte de la vigilancia y hoy no lo tiene la Policía, no se le exigen este tipo de situaciones”, declaró de forma oficial el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), a este medio.
Tras darse a conocer documentos oficiales y la denuncia de SIMETRISSS sobre el incremento en el pago por seguridad, los derechohabientes expresaron su disgusto a través de redes sociales.
“Es indignante que se le haya mentido a la población y que la administración central (dirección general y consejo directivo) hayan mentido diciendo que esto venía para ahorrar, cuando hemos visto que es el doble de lo que se estaba pagando”, expuso el sindicato en esa ocasión.
SIMETRISSS denuncia escasez crítica de bolsas para colostomía en el ISSS: “entregan una cada dos días”

Suspensión de las cirugías electivas
Miles de derechohabientes del ISSS se vieron impactados las primeras semanas de enero ante la suspensión de todas las cirugías electivas que consiste en procedimientos menores que no representan una emergencia para los pacientes fueron reprogramados a partir de abril de 2025 en los hospitales de tercer nivel, agravando el retraso en atención ya existente.
Los pacientes que ya tenían programada su intervención fueron avisados vía telefónica que debían esperar un nuevo turno, sin detallar posibles fechas de atención.
El 80% de la mora quirúrgica que arrastraba el Seguro Social corresponde a cirugías ortopédicas, artroscopias (tratamiento de lesiones en arterias sin abrir la articulación), cambios de cadera y prótesis de rodilla, en su mayoría los pacientes eran adultos mayores que necesitaban más atención post quirúrgica.
Para aliviar la deuda SIMETRISSS diseñó un proyecto con el cual se buscaba reducir la mora quirúrgica con una plantilla de 16 médicos cirujanos y anestesiólogos nacionales quienes ofrecieron donar su tiempo para iniciar la atención a más de 350 derechohabientes que solicitaron atención en la primera fase del proyecto. También tuvieron apoyo de médicos extranjeros.
Aunque los médicos iban a donar su tiempo y se habían obtenido fondos para cubrir los costos de quirófano, hospitalización y medicamentos en hospitales privados el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) congeló por semanas los permisos para iniciar las actividades, sobre todo de los médicos extranjeros que iban a colaborar.
La primera fase del proyecto estaba diseñada para terminar la tercera semana de abril, tras consultar con el sindicato sobre el avance se informó que un importante número de pacientes agendados había sido nuevamente contactado por las autoridades del Seguro Social para ser atendidos en los próximos meses.
“No sabemos si la administración se dio cuenta de quienes eran los pacientes citados, o porqué la mayoría de los pacientes fueron programados para en uno o dos meses” para operarlos tras tomar notoriedad el proyecto de cirugías gratuitas.
Por lo que las fuentes consultadas consideran fue una acción para desarticular el proyecto impulsado por los médicos.
Cierre de centros de salud comunitarios pone en riesgo la respuesta ante brotes infecciosos, advierten médicos
Cierre de clínicas comunales
Marzo de este año, una nueva crisis impactó en la atención de los derechohabientes. El Seguro Social confirmó el cierre de tres clínicas comunales en las cuales se brinda atención primaria y ayudaban a descongestionar la carga de pacientes en los hospitales centrales.
Las autoridades argumentaron que esta medida responde a un análisis técnico y operativo, en el que se determinó el cierre de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y la de Santa Catarina, en Usulután y la unidad médica de Nejapa.
En el primer caso se informó que cerraría debido a daños estructurales severos, mientras que la segunda por una significativa reducción en la cantidad de consultas.
Mientras que la Unidad Médica de Nejapa dejará de operar debido a la finalización del arrendamiento del inmueble, expuso el ISSS.
El cierre entró en vigencia a partir del 23 de abril, esto a pesar de los llamados por parte del Colegio Médico y SIMETRISSS para analizar de forma completa esta situación debido a que las unidades comunales pueden ayudar a controlar focos infecciosos.