Pandilleros identifican a funcionarios de Bukele que ingresaron con ellos a penales
Dos líderes del Barrio 18 relataron a El Faro cómo el director de Centros Penales y el de Tejido Social les ayudaron a entrar a penales, sin ser revisados.
May 03, 2025- 18:44
Dos cabecillas de la pandilla Barrio 18 relataron a periodistas de El Faro cómo ingresaron en 2020 al penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, saltándose los controles de seguridad, con la ayuda y venia de al menos tres funcionarios del Gobierno de Nayib Buke: Carlos Marroquín, director de Tejido Social; Osiris Luna, director de Centros Penales, y Dennis Salinas, actual diputado por San Salvador.
“Ellos coordinaban toda esa situación. Nos reuníamos en las oficinas de él (Marroquín), ahí sacaba todo lo que era necesario: los navarone, los lentes, y nos dirigíamos hacia el lugar”, aseguró Carlos Cartagena, un cabecilla conocido como “Charli de la IVU”, quien explicó que se reunían en la colonia Roma, donde está ubicada la Dirección de Reconstrucción de Tejido Social.
Esa declaración es parte de las confesiones que dos líderes de la facción revolucionaria del Barrio 18 hicieron al periódico digital El Faro. En el primer capítulo, de una serie de tres entregas que ha hecho el medio, los pandilleros cuentan cómo ayudaron a Bukele a ganar la alcaldía de San Salvador en 2015. En el segundo, dan detalles de los arreglos ya con Bukele en la presidencia. Y en el tercero, Cartagena da detalles de cómo logró escapar gracias a la complicidad del Gobierno.
Sigue leyendo: Cabecillas de pandilla contaron a El Faro cómo ayudaron a Bukele a ganar elecciones
“Estábamos en un cuarto privado. Él (Osiris Luna) era es el que manejaba esa situación, él era el que llegaba y le podía decir al que estaba a cargo que todo iba a estar bien”, describió Cartagena.
El Faro, además de entrevistar a los cabecillas, contrastó las afirmaciones de los pandilleros con documentos oficiales que ha hecho públicos en sus plataformas.
“Ellos (Marroquín y Osiris) te decían: te necesito ver en tal lugar. Andaba otro gordo, él también entraba allí y nos llevaban con él. Nos tenían un uniforme: un pantalón azul, el que tiene el logo de la PNC”, relató otro líder de la pandilla, a quien el medio identificó como “Liro”. Según El Faro, la persona a quien se refiere el cabecilla era el subdirector de Penales, Carlos Aparicio.
“Liro”, quien dijo haber entrado cinco veces a los penales sin ser revisado, aseguró que pactaron con el Gobierno entrar una vez al mes a la cárcel de Zacatecoluca y dos veces al mes al penal de Izalco. Las visitas, según él, se mantuvieron hasta febrero de 2022, poco antes de que empezara el régimen de excepción.
“Muchas veces estaba Marroquín porque se hablaba algo que se iba a hacer con el Gobierno, ya cuando era algo exclusivamente de la pandilla, solo nosotros”, dijo el pandillero, quien aceptó haber sacado “wilas” (cartas de pandilleros) al exterior.
El director de Tejido Social, a quien los pandilleros identifican como el interlocutor oficial del Gobierno, pactó que las pandillas tomaran el control en las comunidades durante la pandemia de Covid-19, según los cabecillas.
“Sin cuerpo no hay delito”: otra confesión del pacto
Otra de las confesiones de los cabecillas es el acuerdo al que llegaron con el Gobierno de Bukele sobre la reducción de homicidios. Las cifras, de hecho, demuestran un descenso inédito con la llegada de Bukele a la Presidencia, algo que él presume ante la comunidad internacional como su principal logro.
“No te voy a decir nunca se dio un homicidio; pero se dijo con ( Carlos) Marroquín: si se hace algo, sin cuerpo no hay delito. Según la ley, si no hay evidencia de un homicidio, salís libre. Y mientras el cuerpo no esté arriba, no hay delito, nadie te puede culpar”, dijo “Liro”.
También: Regidora de Nuevas Ideas en Alcaldía de San Salvador está detenida por agrupaciones ilícitas
En 2021, al inicio del gobierno constitucional de Bukele, la cantidad de personas desaparecidas superó la de homicidios. Con el paso de los meses, en 2022, la Policía declaró bajo reserva la cifra de víctimas de desaparición. La Fiscalía General, por su parte, puso candado a las estadísticas de cementerios clandestinos.
El presidente de la República no ha negado o desmentido ninguno de los señalamientos que hacen los pandilleros, solo se ha limitado a hablar de los resultados: la reducción de homicidios. “Ningún plan de seguridad, en ningún país del mundo, ha logrado lo que hemos logrado en El Salvador. Ni siquiera cerca. Gracias a Dios”, publicó en X.
Tras las revelaciones, el medio denunció que está siendo blanco de ataques. Personajes afines al oficialismo han iniciado una campaña en redes sociales para desprestigiar a los periodistas que realizaron las entrevistas.