Pacientes VIP: el privilegio silencioso en el Seguro Social

SIMETRISSS denunció el incremento de los pacientes “referidos” para atender de forma inmediata por parte de la administración.

Por El Diario de Hoy May 17, 2025- 04:30

Mientras miles de trabajadores salvadoreños deben esperar entre seis meses o más de un año para ser atendidos por un médico especialista en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), existe una fila silenciosa que avanza con velocidad por "órdenes administrativas". 

Así lo denunció el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS), tras documentar un incremento en el número de pacientes conocidos como “referidos” o “VIP”.

El personal de salud se refiere a estos pacientes como “mazapanes” para evitar llamar la atención, y son personas que suelen tener vínculos con funcionarios, personal administrativo o incluso allegados de altos mandos dentro de la institución. 

Gracias a estos lazos, acceden a consultas o procedimientos de forma inmediata, incluso cuando las agendas médicas ya están saturadas.

Cierre de centros de salud comunitarios pone en riesgo la respuesta ante brotes infecciosos, advierten médicos
mejicanos unidad salud isss
Mejicanos, clinica comunal del ISSS donde se atiende a cotizantes en áreas como consulta externa, familiar y odontología, Foto EDH/ Miguel Lemus

“Estamos hablando que uno de cada cinco pacientes puede ser un referido o VIP. Son personas que, a través de una llamada o una indicación no escrita, se insertan en los sobrecupos manejados por el personal médico. Se adelantan turnos, se modifican agendas y esto genera tensiones internas en los servicios de salud”, explicó una fuente del ISSS que pidió el anonimato por temor a represalias.

SIMETRISSS confirmó esta información y sostiene que el fenómeno se ha intensificado en los últimos años, sin una razón aparente. 

Si bien no existe una directriz institucional formal, la presión sobre el personal de salud para ceder espacio a los pacientes “VIP” es constante.

“Cuando alguien de arriba llama para pedir atención por un familiar o conocido, se espera que el trabajador ceda espacio. Si se niega, puede enfrentar represalias, que van desde sanciones informales hasta evaluaciones de desempeño negativas”, alertó la fuente.

Las consecuencias para el personal que no colabora con estas prácticas pueden ser graves. “Se nos penaliza en las evaluaciones al mérito. Nuestra nota puede bajar de 10 a 7 simplemente por no aceptar adelantar a un mazapán”, añadió.

Además de sobrecargar aún más el sistema de salud ya colapsado, estas acciones vulneran los derechos de los pacientes que han cumplido con los procesos establecidos. 

Según denuncias en redes sociales y medios digitales, los derechohabientes deben esperar entre seis meses y un año para recibir una consulta con un especialista, sin contar los retrasos adicionales para exámenes, cirugías o tratamientos.

“Por ejemplo, cuando usted va a sacar una cita de seguimiento con un especialista, la secretaria le dice: ‘su cita será en diciembre del 2025’. Los pacientes se quejan, ya que su condición de salud puede ser delicada”, comentó la fuente médica. 

Sin embargo, si el derechohabiente conoce a alguien dentro del sistema, es probable que la situación cambie. “Viene alguien, hace una llamada, y el paciente es atendido en dos semanas. ¿Me entiende la presión?”, agregó.

En las áreas médicas del ISSS, los trabajadores señalan que el sistema de programación está tan saturado que las agendas diarias se llenan con facilidad. Aun así, deben hacer espacio cuando reciben una llamada de un superior. 

“Cuando un administrativo llama por un mazapán, no está pidiendo un favor. Está dando una orden”, enfatizó la fuente.

La situación genera descontento no solo entre el personal médico, sino también entre los derechohabientes, quienes perciben que la calidad y equidad en la atención está cada vez más deteriorada.

Ministro Alabi sobre fusión entre el ISSS y Minsal: “Todos los sistemas pueden funcionar”
casos de dengue en hospitales e ISSS
Foto EDH/ Emerson Del Cid

Disgusto entre los derechohabientes

El sindicato explicó que existe un sentimiento generalizado de disgusto entre los derechohabientes del Seguro Social debido a los largos periodos de espera con los que se están programando las citas.

Denuncias realizadas en redes sociales reflejan que estas pueden tardar entre seis meses hasta sobre pasar el año de espera para recibir atención médica con un especialista de la red del Seguro Social.

“Por ejemplo cuando usted va a sacar una cita de seguimiento con un especialista, la señorita secretaria le indica que ´su cita será en diciembre del 2025´, los pacientes se quejan”, pero si los derechohabientes piden ayuda en las ventanillas para que las citas sean más próximas las secretarías solo pueden explicarles “que el sistema es el que deja así las citas”, debido a la sobrecarga existente, detalló la fuente.

Una situación que genera incomodidad entre los pacientes, “aunque al final es la situación del sistema que le está generando esa larga cita”. 

Pero si estos pacientes tienen “un conocido” pueden solicitar ayuda para que se agilice su procedimiento, surge la llamada interna para indicar que el paciente debe ser atendido antes de la fecha “¿me entiende la presión?”, agregó.

Debido a los casos que se han registrado en las diferentes áreas del Seguro Social los miembros del sindicato argumentan “quién queda mal es el trabajador que le dijo que hasta tres meses le iban a dar la cita y suponen que no les queremos ayudar”, agregó.

El personal de salud sostiene que a nivel local se puede hacer muy poco cuando el cupo de la agenda diaria ya está lleno, pero “cuando un administrativo llama por un mazapán que ahí no está pidiendo un favor prácticamente dando una orden”, declaró la fuente.

REGRESAR A LA PORTADA