SIMETRISSS denuncia escasez de insumos descartables en el ISSS

La situación se ha vuelto “denigrante para los pacientes”, quienes reciben diferentes medicamentos a través del mismo descartable, incrementando el riesgo de contraer infecciones.

Por Abigail Parada May 21, 2025- 06:00

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) se encuentra lejos de superar el crónico desabastecimiento de medicamentos e insumos que está dificultando la calidad de la atención brindada a los pacientes, según denunció el Sindicato de Médicos Trabajadores del ISSS (SIMETRISSS).

En una reciente declaración, el vocero del sindicato detalló que en los últimos meses se ha desarrollado una alarmante práctica, los insumos descartables que se utilizan para la administración de sueros y medicamentos están siendo reutilizados para aplicar múltiples fármacos a un mismo paciente. 

Esta medida incrementa el riesgo de infecciones nosocomiales, también conocidas como infecciones intrahospitalarias, que pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos presentes en el entorno hospitalario.

“Este problema es bien complicado y hasta denigrante para el paciente”, recalcó el sindicato, al denunciar que se ha dado la instrucción al personal de enfermería de no utilizar un descartable por cada medicamento, como lo indican los protocolos de bioseguridad

Pacientes VIP: el privilegio silencioso en el Seguro Social

Esto contradice las recomendaciones médicas para evitar contaminaciones cruzadas entre fármacos que podrían causar reacciones adversas o complicaciones severas en la salud de los pacientes.

“En uno de estos casos, si se llega a complicar porque el medicamento chocó, porque le generó una infección difícil de tratar en el paciente, existe la posibilidad de que los médicos reciban una sanción”, señala la denuncia. 

Además del riesgo directo para los pacientes, el SIMETRISSS advirtió que esta práctica inadecuada también expone al personal de salud a consecuencias legales y médicas. 

En caso de que un paciente desarrolle una infección o reaccione negativamente a la mezcla de residuos medicamentos, los médicos o enfermeros podrían ser responsabilizados por procedimientos que no están bajo su control.

“Los descartables son esos que se tenía que ocuparse una sola vez, pero siguen utilizándolo todo el día por lo menos”, debido a que los derechohabientes no conocen estas indicaciones “terminan perjudicando al personal, si se desarrolla una complicación lo ven ellos (pacientes) como que si fuera una mala praxis del personal”, agregó.

El 95% de las clínicas comunales del ISSS tienen problemas de infraestructura

Paciente con diabetes enfrentan limitantes

El sindicato también alertó sobre la falta de jeringas para pacientes diabéticos. Según la denuncia, el Seguro Social ha suspendido la entrega de jeringas para la aplicación domiciliaria de insulina, lo que obliga a los usuarios a adquirirlas por su cuenta.

“Hoy no les dan nada. Le dicen al paciente que llegue al centro, que ahí se lo van a poner, pero eso implica un gasto adicional para la persona. Muchos optan por comprar una sola jeringa y reutilizarla durante varios días”, explicó un médico del ISSS.

Cuando los casos lo ameritan, los pacientes de diabetes deben recibir dos aplicaciones de insulina al día, por lo que necesitan entre 45 y 60 descartables al mes. 

La fuente explicó que “depende de la carga recetada los pacientes pueden aplicarse una sola dosis o dividirla en dos aplicaciones guardandolo en la refri”, señaló aclarando que en este caso “no genera mayores complicaciones”, si la jeringa se descarta cada día. 

Esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes, ya que las agujas pierden filo tras el primer uso, lo que puede provocar lesiones en la piel, celulitis infecciosa, dolor persistente o endurecimiento del tejido subcutáneo. 

“Hablamos de cuestiones tan pequeñas, yo le pregunto cuanto cuesta una aguja, pero lastimosamente no hay una adecuada administración, planificación y gestión de los insumos”, denunció  el sindicato, que además,  cuestionó como el Seguro Social no ha tenido la capacidad para brindar estos insumos básicos a sus pacientes.

Adquirir jeringas en un comercio particular ronda los $0.15 por unidad, por lo que los derechohabientes necesitan un presupuesto de aproximadamente $10 al mes para administrarse la insulina en casa. 

En casos más graves, la falta de aplicación regular de la insulina puede desencadenar complicaciones como hiperglucemia, pérdida del conocimiento e incluso cuadros de cetoacidosis diabética, una condición que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

El SIMETRISSS también se refirió al impacto de esta crisis sobre la operatividad de los hospitales. 

Al no contar con los insumos necesarios, se generan retrasos en los tratamientos, mayores riesgos clínicos y una creciente presión sobre el personal médico, que se ve obligado a improvisar soluciones sin contar con las herramientas adecuadas.

“Estamos viendo un deterioro progresivo en las condiciones de atención. Ya no solo es la falta de medicamentos; ahora también estamos sin insumos básicos. Esto agrava el estrés del personal y disminuye la calidad del servicio que podemos brindar”, lamentó el vocero sindical.

ISSS quita cupos de cirugía a unos para dárselo a otros pacientes

Riesgos

Los médicos han advertido que la utilización de un solo descartable para varios medicamentos puede dejar residuos que, al mezclarse con otros fármacos, provoquen reacciones químicas indeseadas. Entre las posibles consecuencias están la aparición de cristales en los conductos intravenosos, inflamación de venas y tejidos, sepsis, insuficiencia renal aguda o trastornos neurológicos como delirios transitorios.

Pese a la gravedad de las denuncias, hasta la fecha el Instituto Salvadoreño del Seguro Social no ha emitido una postura oficial ni ha respondido públicamente a los señalamientos hechos por el sindicato. 

Por su parte, los usuarios continúan expresando sus quejas en redes sociales, donde el descontento crece ante la falta de respuestas por parte de la institución.

REGRESAR A LA PORTADA