APES exige a la FGR y PNC cesar persecución contra periodistas y defensores de derechos humanos
La Asociación expresó su preocupación ante el creciente clima de temor en el país, denunciando posibles operativos contra comunicadores y personas defensoras de derechos humanos.
May 25, 2025- 12:24
Ante el clima de represión contra defensores de derechos humanos y medios de comunicación que se ha desarrollado en las últimas semanas, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Policía Nacional Civil (PNC) detener de inmediato la persecución.
A través de un comunicado difundido este domingo, APES expresó su profunda preocupación por información que circula en diversos sectores, que indica que se estarían preparando nuevos operativos en contra de periodistas y personas defensoras, lo cual ha encendido las alarmas en distintos espacios de prensa y derechos humanos.
“Mayo ha sido un mes de persecución, criminalización y asfixia de todas las voces críticas o disidentes que trabajan en la defensa de derechos humanos o en la prensa no alineada al Gobierno de El Salvador”, denunció la organización.
APES advierte criminalización al ejercicio del periodismo
APES señaló que el silencio oficial ante estas alertas genera mayor incertidumbre y deteriora el ambiente democrático en el país.
“Hacemos un llamado a las autoridades a dejar de sembrar temor. Le exigimos a la Fiscalía y a la Policía que se abstengan de prestarse a la persecución de voces críticas y que detengan el monitoreo sistemático contra periodistas y defensores”, manifestó la asociación.
La gremial advirtió que sólo en el último mes se han registrado más de una docena de casos de movilización forzada o preventiva por temor a detenciones arbitrarias y acoso de cuerpos de seguridad, una cifra similar a la reportada durante todo el año anterior.
La captura de la abogada anticorrupción Ruth López, jefa de la Unidad Anticorrupción de Cristosal, ha elevado las alarmas en la comunidad internacional.
Previamente se había registrado la captura del abogado defensor de la cooperativa El Bosque, Alejandro Henríquez, y el pastor y líder comunitario José Ángel Pérez, quienes participaron en una manifestación contenida por las autoridades policiales, en las cercanías de la vivienda del presidente Nayib Bukele.
En la primera semana de mayo, también circuló información sobre posibles órdenes de captura contra siete periodistas de El Faro, tras la publicación de una investigación en la cual revelaban acuerdos entre estructuras criminales y la actual administración.
También, la periodista Loida Avelar, de la Revista FACTUM, y dos periodistas extranjeros fueron retenidos arbitrariamente mientras realizaban un documental cerca del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Militares retienen a periodista salvadoreña y a extranjeros en Tecoluca
En medio del temor suscitado en los últimos días, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que ha sido comparada con medidas implementadas en regímenes autoritarios como el de Nicaragua.
APES alertó que con estas acciones no solo afectan la libertad de prensa, sino que comprometen seriamente la imagen democrática del país.
“Este no es el clima que hará prosperar económicamente a El Salvador ni contribuye al mensaje de seguridad que se quiere proyectar al exterior”, señalaron.
La asociación recalcó la importancia de denunciar cualquier anomalía a través de su centro de monitoreo.