Exgerente reveló dónde escondió COSAVI $40 millones

El gerente de riesgos de la cooperativa advirtió en 2023 un faltante de 20 millones de dólares en la cuenta de gastos anticipados y otros 20 millones en la cuenta de inventarios.

Por Jorge Beltrán Luna May 31, 2025- 05:13

En 2023, fue despedido el entonces gerente de riesgos de la Asociación Cooperativa Santa Victoria de Responsabilidad Limitada (COSAVI). Tras su salida, le pidieron a quien se desempeñaba como gerente de planificación que se hiciera cargo de las dos gerencias. Y fue entonces cuando este comenzó a cuestionar algunas inconsistencias que revelaban documentos financieros a los que tenía acceso. Así lo contaron a El Diario de Hoy dos personas que ocuparon altos cargos en la cooperativa en los últimos años y un allegado.

"Entonces, en el 2023, ya cuando tocaba la parte financiera fue que ellos se resistieron a darle la información completa que él como gerente de riesgo tenía que conocer. En el proceso de regularización a banco, todo iba marchando bien, hasta que se llegó a la parte financiera. Allí el señor que estaba como gerente de planificación y de riesgos comenzó a tener problemas por exigir información clara", afirmó una de las fuentes.

En marzo de 2021, COSAVI inició su proceso ante la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para hacer su transición hacia banco cooperativo, pues para entonces había sobrepasado el límite de activos con los que podía funcionar como cooperativa. 

En ese proceso llegaron a la etapa de adecuar los estados financieros y las cuentas, es decir, pasarlos al formato que exigía la SSF.

"Y fue en ese momento cuando el gerente de riesgos comenzó a revisar los estados financieros, en los que de inmediato notó que habían varias cosas que no cuadraban, es decir, había información que faltaba y cuando él se las pedía le decían que se la entregarían, pero nunca lo hacían; y cuando el gerente les insistía, simplemente le decían que no la tenían", aseguró uno de los informantes.

El 9 de mayo de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSF informaron que COSAVI había sido intervenida por un fraude financiero de 35 millones de dólares, y que más de 30 personas vinculadas a esa entidad estaban siendo investigadas y serían procesadas por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. Ese mismo día fueron presentadas 15 personas detenidas.

Sin embargo, varios altos ejecutivos no estaban entre los capturados, entre ellos quienes eran mencionados como los cerebros del fraude: el gerente general y el gerente financiero, Manuel Alberto Coto Barrientos y Héctor Bladimir Cruz Cordero,  respectivamente, aunque sí fueron ligados al proceso judicial. Coto murió el 9 de septiembre de 2024 tras un accidente aéreo. Cruz Cordero supuestamente está prófugo.

manuel coto barriento cosavi
Manuel Alberto Coto Barrientos (izquierda, fallecido el pasado 8 de septiembre en accidente aéreo) gerente general , y Héctor Bladimir Cruz Cordero, gerente financiero de COSAVI, se aprobaron créditos para comprar dos inmuebles. Foto EDH/ Facebook COSAVI

Entre los vinculados al proceso judicial no aparecen altos ejecutivos como Norma Patricia Romero de Méndez, quien en la última memoria de labores de COSAVI, de 2023, aparecía como presidenta de la junta de vigilancia; o Judith Espinoza, quien fungió como oficial de cumplimiento en la fecha cuando se conoce el fraude.

TE PUEDE INTERESAR: Así fue el operativo policial y fiscal del caso COSAVI

Las fuentes recuerdan que en el segundo semestre del 2023, el gerente de riesgos empezó a notar más incongruencias en los estados financieros. Ante la negativa de Coto, el gerente general, y de Cruz Cordero, gerente financiero, el gerente de riesgos decidió retirarse, y les presentó la renuncia, pero la cúpula de cooperativa lo retuvo con la promesa de que le entregarían toda la información y que le aumentarían su salario, porque estaban contentos con su trabajo. Y aquel se quedó.

Para entonces, Coto y Cruz Cordero ya anunciaban que pronto se convertirían en Cosavibank y que construirían la torre Cosavi Business Center, de 34 niveles, con centro comercial y hotel incluidos.

"Le ofrecieron entregarle toda la información y un aumento de salario. Pero en cuanto le entregaron la información financiera completa, el gerente les expuso que le habían llamado la atención tres cuentas: la de costo de los depósitos, la de gastos pagados por anticipados y la de inventarios", detalló un exejecutivo.

Los gastos pagados por anticipados, según explicaron expertos contables, son gastos efectuados y se ponen en la contabilidad como activos; mientras que los costos de depósitos son los intereses que se pagan a los clientes.

El escondite

De acuerdo con las fuentes, el gerente de riesgos les explicó a los altos ejecutivos que, según la información que le habían, entregado de la cuenta de costos de los depósitos, la cooperativa estaba perdiendo un aproximado de $100 mil mensuales.

El Diario de Hoy tuvo acceso a documentos financieros del período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, en los que COSAVI reportó $9,494,060.69 como "intereses y otros costos de depósitos" y $230,084,855.21 como "depósitos de clientes". En opinión de un experto contable consultado, tomando en cuenta los altos intereses que ofrecía COSAVI, esta podría haber operado con una pérdida aproximada de $14 millones. 

Las fuentes aseguran que el gerente de riesgos también les hizo notar que cómo era posible que la cuenta de gastos pagados por anticipado, en lugar de disminuir fuera en aumento. Según las fuentes, los documentos financieros mostraban que COSAVI tenía más de $20 millones en esa cuenta.

"El gerente les preguntaba por qué metían más de $20 millones a la cuenta de gastos pagados por anticipado cuando podrían y deberían reconocerlos como ingresos. Les decía que no tenía sentido", aseguró la fuente.

Y por último, la cuenta de inventarios, donde se refleja los bienes que la cooperativa tiene y que usa para sus operaciones. Las fuentes aseguran que el gerente les expuso que como cooperativa tenían una cuenta de inventarios muy superior a la media que tenían otras entidades similares. Esa cuenta, según recuerdan las fuentes, era de otros $20 millones.

Expertos en finanzas afirmaron a El Diario de Hoy que una cooperativa o un banco no debe tener cuentas de inventarios tan abultadas, pues sólo manejan dinero ajeno; no manejan, por ejemplo, materias primas. Pero COSAVI tenía en esa cuenta más de $20 millones, aseguran las fuentes.

Recuerdan que cuando el gerente le consultó al contador de COSAVI qué es lo que había en la cuenta de inventarios, este le respondió secamente: los vinos.

El pasado 13 de marzo, El Diario de Hoy publicó un reportaje que muestra que COSAVI compraba vinos, licores y cervezas franceses para obsequiar a sus clientes. Tras ese negocio, que servía para drenar las finanzas de la cooperativa, estaba el gerente general, Manuel Coto, y su medio hermano, Jorge Alberto Jiménez Hernández (el primero muerto tras un accidente aéreo y el segundo, prófugo), quienes en enero de 2020 crearon la empresa Inversiones Coto Barrientos (INVERCOBA), que era la que importaba los vinos y licores.

Desde finales de 2020, COSAVI regalaba dos botellas de vino u otros licores a sus socios, los cuales compraba a sobreprecios a empresas relacionadas con el gerente general, Manuel Alberto Coto Barrientos. Foto EDH/Archivo

Ya cuando el gerente de riesgos tuvo acceso a todos los documentos, fue que observó las anomalías en esas tres cuentas y justo antes del 15 de septiembre de 2023, lo comentó al gerente comercial, Eddy Guerra. "Le dijo que algo estaba mal, que había un chanchullo", detalló una de las fuentes.

"O sea, nosotros ya olfateábamos el problema, pero ya al ver tanto, o sea, ya 40 millones que faltan en la cooperativa, porque faltaban, o sea no existían esos 40 millones, no cuadraban y no estaban", afirmó un exejecutivo.

El gerente de comercialización, Eddy Guerra, quien fue capturado después de la presentación de los 15 detenidos, el 9 de mayo de 2024, sugirió que se le comentara ese faltante a la dirigencia de la cooperativa. Pero el gerente de planificación y de riesgos le comentó su temor de que si les decía, lo iban a despedir. Pero le aconsejaron que tenía que decirlo para evitar responsabilidades posteriores. 

Y así lo hizo. Se lo dijo al gerente financiero. Le expuso que faltaban 20 millones en la cuenta de gastos pagados por anticipados y otros 20 en la cuenta de inventarios y que cuando la Superintendencia notara esas diferencias, se los iba a observar, es decir, les iba a preguntar dónde estaba ese dinero.

"No sé si es un error de contabilidad o algo que ha salido mal", recuerdan una de las fuentes que le dijo el gerente de riesgos quien, según el informante, simuló no estar seguro del problema).

El gerente financiero también respondió como si ignorara todo: "Si quieres cuando vengamos del viaje lo vemos, porque es un montón. Cuando regresemos lo revisamos", recuerdan las fuentes que le respondió Cruz Cordero, quien manejaba todo lo relacionado a las finanzas de la cooperativa. 

El gerente financiero se refería a un viaje que él, Coto y la presidenta del consejo de administración, Norma Patricia Romero de Méndez, entre otros, hicieron a Los Ángeles, en septiembre del 2023, donde participaron en un desfile de la independencia, patrocinado por COSAVI, según sus propias publicaciones en redes sociales.

Pero tal como advirtió el gerente de riesgos a su par de comercialización, cuando regresaron del viaje, en vez de proporcionarle los documentos contables, lo que recibió fue un email de la gerencia de recursos humanos que exponía el problema de algunos gerentes que comían en sus oficinas, salían de estas para fumar, llegaban tarde y no mostraban compromiso con los valores de la empresa.

Al día siguiente, 22 o 23 de septiembre, las fuentes vieron caminar al gerente que había expuesto el faltante, hacia la gerencia de recursos humanos. Lo llamaron para notificarle que estaba despedido. Como no le explicaron el motivo, aquel pidió hablar con el gerente de finanzas, Cruz Cordero, y este le dijo que estaban contentos con su trabajo, pero que había procesos que estaban atrasados. 

Para las fuentes, era obvio porqué lo despedían: Cruz Cordero le dijo que estaban contentos con el trabajo que realizaba, en julio lo habían retenido con aumento salarial y la promesa de proporcionarle la documentación completa para que realizara su trabajo, y luego fue despedido, a solo días de que informara que había un faltante de aproximadamente $40 millones.

Al final, según las personas entrevistadas, al gerente de riesgos lo despidieron con excusas sin fundamento, tal como habían hecho con el anterior, a mediados de 2023, acusándole de ineficiente; aunque las fuentes de la misma cooperativa aseguran que lo retiraron porque hacía los mismos cuestionamientos sobre cuentas que no cuadraban en los documentos financieros.

Para entonces, según las fuentes, era evidente que el Instituto Salvadoreño de Fomento Agropecuario (INSAFOCOOP) y la Fiscalía solicitaban tanta información que rebasaba los parámetros normales. Pedían información de los últimos seis meses sobre la cartera de depósitos, de la cartera de créditos y del flujo de caja. Lo anterior hace suponer a las fuentes que la Fiscalía ya investigaba a COSAVI.

Entre los gerentes que tenían confianza con quien entonces se desempeñaba como oficial de cumplimiento, recuerdan que le comentaron a ella que no era normal la cantidad de información que les solicitaban. Le externaron su preocupación pero la respuesta de la oficial fue, según las fuentes, "no va a pasar nada".

sucesos 2024 COSAVI comienza a devolver dinero
Foto EDH/ Francisco Rubio

Incluso, las fuentes recuerdan que mandaron a pedir información de los últimos seis meses sobre la cuenta operativa que COSAVI tenía en un banco privado y uno de los cuestionamientos, incluso del mismo banco, era por qué Héctor Cruz Cordero (gerente financiero) hacía tantos retiros en efectivo.

Para cuando surgieron esos cuestionamientos, las fuentes recuerdan que la cooperativa tenía una liquidez de entre 22 a 23 millones de dólares. De esos, había una cuenta del banco privado aproximadamente 5 millones, porque de allí se sacaba el efectivo para operaciones diarias.

Las fuentes aseguran que la oficial de cumplimiento sabía todo, pero ella les comentaba que cuando les informaba a los gerentes sobre requerimientos de información y las posibles consecuencias, la respuesta que le daban era que "no iba a pasar nada" porque tenían amigos en el gobierno.