Profesionales salvadoreños en enfermería viajan a Italia como parte de programa de migración laboral

Italia y El Salvador lanzan un modelo pionero de cooperación estructurada para enfrentar la crisis del personal de salud

Por Fabrizio Ottavio BERARD Jun 06, 2025- 05:30

Seis salvadoreños profesionales en enfermería llegaron el martes al aeropuerto de Milán-Malpensa, Italia, para incorporarse al sistema de salud de ese país, como parte del Proyecto HYGÍEIA.

HYGÍEIA es una iniciativa internacional que promueve la migración laboral sanitaria con enfoque ético, estructurado y bilateral, el cual es es impulsado por la Fondazione Horizzonti (Italia), el Instituto Especializado de Profesionales de la Salud (IEPROES) de El Salvador y la empresa italiana Openjobmetis SpA.

Los primeros seis profesionales que forman parte de este programa son Claudia Galeano, Flor Toloza, Eloisa Rosales, Katherine Pineda, Ana Ayala y Jorge Maldonado, quienes han sido capacitados bajo estándares europeos.

Este novedoso proyecto busca dar respuesta a la escasez crítica de personal médico en Italia, a la vez que ofrece oportunidades profesionales dignas para los graduados salvadoreños del área de salud.

También podría interesarle: Asamblea aprueba ley de Dirección de Mercados Nacionales

Según datos de la FNOPI (Federación Nacional de Profesionales de Enfermería de Italia), el país europeo enfrenta un déficit superior a los 56,000 enfermeros.


Además, uno de cada tres médicos se jubilará en los próximos cinco años y el 12% de las camas UCI permanecen inactivas por falta de especialistas. En Lombardía, la situación es aún más crítica: 28% de los puestos de enfermería están vacantes y 650 camas hospitalarias no se utilizan por falta de personal cualificado.

A esto se suma un colapso progresivo de los servicios: listas de espera quirúrgicas que superan los tres millones de pacientes, reducción de servicios de urgencias en el 65% de los hospitales y un preocupante aumento del burnout entre el 72% del personal sanitario (ISS, 2024).

El síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado, es un estado de agotamiento emocional, físico y mental que se produce a causa de un estrés laboral crónico y no gestionado.

Por otra parte, El Salvador produce más de 700 profesionales sanitarios cada año, pero carece de la capacidad para integrarlos plenamente en su sistema.

“HYGÍEIA no es solo un proyecto, es un nuevo estándar para la migración ética en salud”, declara la Dott.ssa Roxana Hernández, presidenta de Fondazione Horizzonti.
Estos profesionales no solo representan el comienzo operativo del modelo HYGÍEIA, sino que también se convierten en ciudadanos pioneros de una nueva visión de movilidad sanitaria internacional basada en la ética, la preparación y la integración asistida.

Su incorporación marca el inicio tangible de una cooperación entre naciones que apuesta por la dignidad profesional, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la migración con impacto social positivo.
Daniela Pomarolli, de Openjobmetis SpA, resaltó: “Nuestra plataforma asegura que cada profesional encuentre el puesto que realmente merece”.

Por su parte la Dra. Celina D. Ventura Elías, de IEPROES, opinó: “Certificamos con rigor porque sabemos que vidas dependen de ello”.

“No solo validamos competencias, construimos profesionales listos para los desafíos reales del sistema sanitario italiano”, concluye el licenciado Leonardo Mena, CEO de Prospectiva & Estrategia.

El proyecto inició en octubre de 2024 con la selección de la primera cohorte piloto, para dar paso a la llegada de los primeros profesionales a Italia en junio de 2025.
Para el año 2026 se proyecta su expansión a las regiones de Piamonte, Véneto, Emilia-Romaña y Toscana.


Tres pilares estratégicos del modelo HYGÍEIA

  1. Certificación y preparación integral, Prospectiva & Estrategia e IEPROES tras un riguroso programa de evaluación técnica y formación especializada, con simulaciones clínicas basadas en estándares de la UE, certificaciones digitales, enseñanza del italiano médico (nivel B1+) y talleres sobre derechos laborales en la Unión Europea.

“No solo validamos conocimientos, sino competencias reales para el contexto italiano”, afirma la Dra. Ventura Elías, directora de IEPROES.

  1. Reclutamiento ético y transparente
    Openjobmetis SpA garantiza más de 500 vacantes en hospitales italianos con contratos que incluyen salarios por encima del mínimo sectorial, formación continua, vivienda y planes de carrera dentro del Sistema Sanitario Nacional.

“Garantizamos transparencia en todo el proceso de selección”, señala la Dott.ssa Rebeca Bressan, responsable del programa.

  1. Integración asistida y apoyo continuo
    Fondazione Horizzonti implementa una red de mentores italo-salvadoreños, comunidades profesionales por especialidad y asistencia psicoemocional, incluyendo terapias individuales y una línea de apoyo 24/7.

“La integración exitosa requiere más que un contrato laboral”, subraya la Dott.ssa Roxana Hernandez, presidenta de la fundación.