Salud afirma que los tres casos de gusano barrenador en personas están controlados

El ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que los tres pacientes registrados con infección por gusano barrenador están “prácticamente curados” y fuera de riesgo.

Por Abigail Parada Jul 07, 2025- 21:17

Los tres casos de miasis en personas reportados por el Ministerio de Salud (Minsal), en el territorio salvadoreño han sido controlados y ya no representan riesgo, según información presentada por el representante de dicha cartera de Estado.

A través de una entrevista matutina en televisión nacional, el ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que se había tenido un oportuno manejo de las personas infectadas por el gusano barrenador. 

“Los tres (casos) están prácticamente ya curados, se tomaron todas las medidas necesarias, la extracción de los gusanos, el manejo de soporte con medicamentos para su cicatrización y actualmente todos están prácticamente curados, no hay riesgo”, detalló el funcionario. 

Alabí recalcó la importancia de acudir a un centro asistencial en caso de sospechar que una lesión ha sido infectada por la mosca del gusano barrenador, debido a que si estos cuadros no son tratados de forma oportuna pueden causarle daños severos y en cuadros graves la muerte a una persona.

Más de 150 estudiantes de medicina sin plaza para su internado rotativo
pancarta
Se realizan acciones preventivas en Morazán ante alerta por casos sospechosos de Gusano Barrenador en ese departamento.

“Toda transgresión en la piel, creo que eso es importante, ya sea una herida profunda o superficial, puede ser un sitio idóneo para el desarrollo del gusano barrenador”, dijo Alabí a la población en caso de presentar lesiones con signos de infección.

Alabi explicó que la presencia del gusano barrenador en el país responde a un fenómeno regional. Tras haber sido erradicado por más de 30 años, el insecto reapareció en Panamá en 2023 y desde entonces se ha propagado hacia otros países de Centroamérica.

Los especialistas han documentado cómo la enfermedad avanza rápidamente. “En un par de horas el gusano puede penetrar y destruir tejido. El tratamiento principal es la extracción manual de los gusanos”. Una vez retirados, el proceso de cicatrización puede durar entre cinco y siete días.

Hasta la fecha los tres casos reportados en humanos detectados en el país se han reportado en zonas distintas, occidente, oriente y centro, lo que indica una distribución geográfica equilibrada del riesgo. 

Según el funcionario, esto confirma que “la posibilidad de estar afectados por el gusano barrenador existe en cualquier parte del territorio nacional”.

REGRESAR A LA PORTADA