En Ahuachapán explota ausol considerado el más grande de Centroamérica
El mismo ausol explotó hace 36 años, provocando 32 fallecidos en Ahuachapán
Jul 10, 2025- 18:52
La explosión de un ausol en el distrito de Ahuachapán, en Ahuachapán Centro, provocó alarma entre pobladores de la zona y personas que visitan los sitios turísticos del lugar.
El diputado por ese departamento, Serafín Orantes, confirmó el hecho.
Además de que el paso en el sitio está bloqueado por material caliente expulsado por el fenómeno natural.
“El Comité de Protección Municipal ya se encuentra en la zona brindando atención y seguimiento. Pedimos a Dios que este acontecimiento no pase a más y que proteja a todas las familias cercanas”, agregó el parlamentario.
Lea además: Más de 80 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
Mientras que el alcalde de Ahuachapán Centro, Carlos Milla, señaló que la Comisión de Protección Civil “nos encontramos evaluando los daños provocados por la explosión del ausol más grande de Centroamérica. Si no es necesario que transite por la zona por favor evitar hacerlo”, indicó el edil.
Al cierre de la nota no se habían reportado personas afectadas por la explosión; pero sí múltiples daños en la infraestructura turística de la zona.
La población señaló que se escuchó una explosión y que luego la calle fue cubierta por sedimento.
Se desconoce si en la zona donde se ubica el ausol hubo personas quemadas o atrapadas debido al bloqueo de la calle de acceso a la zona.
Historia
A Ahuachapán se le conoce como la Ciudad de los Ausoles o la Capital geotérmica de Centroamérica y no son antojadizos dichos calificativos pues tiene 135 ausoles, aproximadamente.
Algunos de ellos sirven para generar electricidad; además, en la zona está el más grande de toda la región, que es el que, presuntamente, explotó este jueves.
El mismo tiene un diámetro de 70 metros y una profundidad de 20 metros.
Le puede interesar: Lluvias dejan las primeras inundaciones en colonias de San Miguel
El mismo, conocido como Santa Teresa, es una vena volcánica que pasa activa, con su ebullición, los 365 días del año y que su temperatura oscila entre los 300 y 350 grados centígrados.
Cada año es visitado por miles de personas, de acuerdo a registros de los hoteles que se ubican en la zona, también del cantón El Barro, de acuerdo a registros periodísticos.
El mismo explotó en 1989, generando la muerte de al menos 32 personas que residían en la zona.
Ahora se ha convertido en uno de los principales atractivos pues está a siete kilómetros de la ciudad.