Ministro Alabi señaló que se gradúan más médicos, pero “con notas más bajas”
Tras ser cuestionado por los 271 estudiantes que no aprobaron el examen para iniciar el internado, el ministro de Salud señaló que los padres deberían cuestionar a las universidades.
Jul 14, 2025- 11:46
El Ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que los 271 estudiantes de séptimo año de medicina que se sometieron en junio al examen para iniciar su año de internado rotativo, ninguno obtuvo la nota mínima para seguir su proceso de formación profesional.
Debido a que el 100% de los aplicantes no aprobaron el examen desarrollado por el Instituto Nacional de Salud, las autoridades debían iniciar un proceso de entrevista para entregar únicamente 84 plazas aprobadas para los estudiantes con mejor CUM, pero este proceso no se realizó.
A través de una entrevista matutina, el funcionario señaló que el Ministerio de Salud (Minsal), tiene la capacidad de ofrecer las plazas para los estudiantes.
“Nosotros como Ministerio no realizamos el examen, lo realiza una coordinación del Instituto Nacional de la Salud, que es el brazo científico del Ministerio de Salud, (el examen) son preguntas de medicina en las cuales ninguno de los 242 aprobó el examen”, señaló.
Aunque el funcionario señaló que son 242, previamente los universitarios señalaron que son 271 los aspirantes.
De ese total, el Ministerio sostiene que al menos 109 ya se habían sometido al examen a inicios de este año y no obtuvieron la calificación necesaria para optar a una plaza remunerada. El resto corresponde a nuevos aspirantes que buscaban iniciar el año de internado rotativo en el segundo semestre.
A pesar del resultado, el ministro aseguró que el sistema de salud cuenta con la capacidad para ofrecer las plazas disponibles.
Formación médica de 271 estudiantes en pausa desde el 1 de julio

“Esto es importante porque no se trata de que no haya plazas. Es que no aprobaron el examen. Pongo en consideración el ejemplo que se realizó en enero, donde el promedio de nota fue 8. Eso quiere decir que una gran cantidad de estudiantes pudieron realizar su prueba de conocimiento sin inconveniente”, añadió.
Anteriormente, para acceder al internado rotativo, el único requisito era haber aprobado todas las materias hasta sexto año. Los estudiantes con mejores promedios obtenían plazas remuneradas, mientras que el resto podía realizar el internado de forma “ad honorem”; sin embargo, esta opción ya no se encuentra disponible para quienes no superen la evaluación.
Ante las múltiples solicitudes por parte de los estudiantes para que el Ministerio intervenga, Alabi justificó la decisión de no intervenir y apuntó directamente a las instituciones de educación superior.
“Cada seis meses realizamos este examen. Curiosamente, cuando hacemos el análisis, hay universidades que han incrementado su cantidad de estudiantes graduados, pero se correlaciona con promedios de nota más bajos”, afirmó.
Además, subrayó que “las universidades que mayor número de estudiantes están graduando, exactamente son las que tienen las notas más bajas”.
No obstante, reconoció que el internado representa una parte importante dentro de la formación médica, pues los estudiantes no solo continúan su aprendizaje, sino que también prestan atención a pacientes dentro del sistema hospitalario.
“Yo creo que es muy importante que los padres puedan pedir una explicación a las universidades que han pasado por siete años formando a sus hijos, pagando una cuota, y al llegar al examen no lo pasan”, concluyó el funcionario sin brindar una solución a los estudiantes.
SIMETRISSS: Nuestra lucha es por la salud de la población

“No es un problema nuevo”
Por su parte, el presidente del Colegio Médico de El Salvador (Colmedes), Iván Solano Leiva, aseguró en una entrevista paralela que la problemática no es reciente. Según explicó, el conflicto por la asignación de plazas remuneradas para el internado se remonta desde hace 20 años.
“Esto se viene viendo más o menos desde 2003, cuando no todos los aspirantes lograron una plaza remunerada y lo que tocaba era hacer un cuchumbo (para compartir sueldos)”, explicó Solano Leiva.
Para el presidente de Colmedes, esta situación responde a la falta de presupuesto destinado al área de Salud, motivo por el cual se comenzaron a implementar exámenes de evaluación para seleccionar a los estudiantes que iniciarán el internado.
Consultado sobre si el resultado de este último examen, en el que todos los estudiantes reprobaron, puede interpretarse como una medida para garantizar una mejor atención a los pacientes, el representante del gremio fue enfático al responder.“Ellos son estudiantes de medicina, no son médicos, por lo tanto, están bajo supervisión de profesionales”, recalcó, al señalar que durante el año de internado los jóvenes aún se encuentran en etapa de formación.