Estos son los números de la Sucursal del Cielo y la Perla de Oriente
A continuación se presentan algunas diferencias, en cifras, para comprender cada una de sus realidades
Jul 20, 2025- 04:30
El departamento de San Miguel ocupa el 9.87% de la superficie a nivel nacional, con 2,077 kilómetros cuadrados; siendo más grande que Santa Ana, con 2,023 kilómetros cuadrados.
Pero, probablemente, al estar más lejos de la capital, a 138 kilómetros de distancia, el departamento oriental tiene marcadas diferencias en diferentes ámbitos, respecto a Santa Ana, que está a 53 kilómetros de distancia de San Salvador.
La ciudad de Santa Ana es conocida como "La Sucursal del Cielo”, mientras que la ciudad de San Miguel es llamada “La Perla de Oriente”.
Lea además: Santa Ana celebra sus fiestas patronales. Esta es la agenda de actividades
552,938
pobladores tiene el departamento de Santa Ana, de los cuales el 52% son mujeres
5 de cada 10 personas que residen en el departamento de San Miguel son mujeres. Su población es de 447,634
El departamento de San Miguel tiene más población de 3 años a más que no saben leer y escribir (157,572); contra los 154,620 de Santa Ana que están en la misma condición
9 de cada 10 personas, de una población de 33,989 que hablan un segundo idioma en Santa Ana, hablan inglés como su segunda lengua.
11,956
personas menos de San Miguel hablan un segundo idioma respecto a Santa Ana. En el primer departamento 22,033 personas aprendieron otro idioma, de los cuales el 93.6% hablan inglés
56.7% de los hogares santanecos tiene como jefatura un hombre. En total, dicho departamento cuenta con 182,885 hogares.
Le puede interesar: AlejoDii, artista urbano de San Miguel, estrena su nuevo sencillo musical
146,022 hogares hay en San Miguel; de los cuales en el 53.9% tiene una jefatura masculina
54.8% de la población santaneca cuenta con una vivienda totalmente pagada. En San Miguel, seis de cada diez (59.8%) personas está en dicha situación
4° lugar ocupa Santa Ana, a nivel nacional, en relación a su parque vehicular, al contar con 175,316 unidades. San Miguel ocupa la 5° posición con 160,158 vehículos. En todo el país hay un parque vehicular vigente de 1,944,640; de los cuales el 66.44% son vehículos y 33.56% motocicletas
14,128 licencias fueron emitidas en el departamento de Santa Ana de enero a junio de 2025. En San Miguel, en el mismo periodo, fueron 11,854
San Miguel registra más siniestros viales que Santa Ana a pesar de contar con menos vehículos. Aunque estos dejaron menos lesionados y fallecidos. El departamento oriental contabilizó, entre enero y el 14 de julio de este año, 1,327accidentes que dejaron a 556 personas lesionadas y 51 fallecidos
Santa Ana contabilizó, hasta el 14 de julio, 1,091 siniestros viales que registraron 706 lesionados y 69 fallecidos
30.5 es la tasa de embarazo adolescente en niñas y adolescentes de 15–19 años en Santa Ana; mientras que la de San Miguel es de 29.8. La unidad de medida son el número de casos de embarazo reportados en adolescentes de 15–19 años por cada mil de esa misma edad