Ocho capturados por robar ahorros mediante fraudes digitales y documentos falsificados

Según la Fiscalía, los acusados usaban sellos de una empresa que dejó de operar hace cinco años y los usaban para respaldar las solicitudes.

Por David Cañenguez Jul 17, 2025- 07:30

 La Fiscalía desarticuló una estructura criminal señalada de cometer delitos a través de medios informáticos. 

Según la investigación, que inició en 2024, el grupo delictivo logró vulnerar sistemas informáticos y acceder a plataformas financieras en línea, desde donde sustrajeron dinero de las cuentas de ahorro de al menos 11 personas. El monto defraudado asciende a más de $78,000.

Además del hurto digital, los imputados también engañaron a varias personas mediante la supuesta venta de boletos aéreos.

De acuerdo con el reporte, las víctimas realizaban pagos por transferencia bancaria, pero tras recibir el dinero, los estafadores cortaban toda comunicación y nunca entregaban los pasajes prometidos.

Otra modalidad delictiva utilizada por esta red consistía en la gestión fraudulenta de préstamos en instituciones financieras.

Para ello, presentaban documentación falsa respaldada con sellos y formatos oficiales de una empresa que había cerrado operaciones hace más de cinco años. Las autoridades detallan que contaban con la colaboración de exempleados de dicha empresa, quienes facilitaban los documentos para dar apariencia de legalidad a las solicitudes.

La Fiscalía también reveló que miembros del grupo contaban con el apoyo de ejecutivos de crédito dentro del sistema financiero, quienes validaban los documentos falsos y permitían la aprobación de los créditos.

Se hicieron ocho allanamientos en distritos de San Salvador Centro y Sonsonate. Foto / Cortesía Fiscalía

Durante el operativo, realizado en Cuscatancingo, Mejicanos y Sonsonate, se allanaron ocho lugares. Las autoridades decomisaron celulares, computadoras, tarjetas de crédito y débito, dispositivos USB y documentos bancarios, los cuales serán usados como evidencia.

Hasta el momento, se ha identificado a cinco hombres y tres mujeres como los principales responsables, mientras que otros dos imputados, ya recluidos en centros penales, serán notificados por estos nuevos delitos.

Los acusados enfrentarán cargos por hurto por medios informáticos, estafa, estafa informática, fraude informático, uso y tenencia de documentos falsos, y agrupaciones ilícitas.

REGRESAR A LA PORTADA