Cambian meta y recorrido de 24 rutas intermunicipales en San Miguel Centro
Estas rutas se incorporan a la terminal de buses de San Miguel como una medida de reordenamiento del VMT para facilitar la reconstrucción del mercado municipal incendiado en 2021.
Jul 17, 2025- 21:10
A partir del miércoles 16 de julio, 24 rutas de transporte intermunicipal que anteriormente finalizaban su recorrido en el interior del mercado #2, contiguo al parqueo municipal Gerardo Barrios, fueron trasladadas a la terminal de buses de San Miguel, como parte de un plan de reordenamiento vial autorizado por el Viceministerio de Transporte (VMT).
La medida busca liberar el espacio que ocupaban las unidades en el mercado #2, donde se proyecta la construcción de nuevos puestos para reubicar a vendedores afectados por el incendio que consumió el ex mercado Gerardo Barrios en 2021. Además, pretende centralizar las rutas en un solo punto, facilitando la circulación y mejorando la organización del transporte.

Según la información proporcionada por el VMT, las unidades conservarán parte de su ruta habitual. Aunque ya no ingresarán al mercado #2, seguirán pasando frente a esa zona, y recogerán pasajeros en un nuevo punto ubicado metros adelante, conocido como “La Campiña”, donde ya se ha habilitado una parada, la otra parada habilitada es contiguo a la 7a Av Norte frente a las oficinas del Ministerio de Trabajo.
El nuevo recorrido de ingreso a la ciudad contempla que los buses transiten por la carretera Panamericana, se incorporen a la avenida Miguel Ángel Benett, sigan por la 8ª Avenida Sur y finalicen en la terminal de buses. Para el retorno, los buses tomarán la 8ª Calle Oriente, pasarán por la avenida Gerardo Barrios Norte y la avenida José Simeón Cañas, hasta reincorporarse a la carretera Panamericana con destino a los distintos municipios del sur de San Miguel.

Entre las rutas afectadas por el cambio se encuentran la 367 y la 384, entre otras que por años finalizaron su recorrido dentro del mercado. “Las rutas estaban dispersas y hacían meta en distintos puntos. Este proyecto permite ordenarlas y aprovechar el proceso de reconstrucción del mercado”, explicó Sinaí Hernández, gobernador departamental de San Miguel.
Opiniones divididas entre usuarios y comerciantes
Desde el anuncio del cambio, gestores de tráfico han sido desplegados en la zona para orientar a conductores y pasajeros. La decisión ha generado reacciones diversas entre los usuarios y comerciantes.
“Yo como usuaria lo veo bien, pero deberían poner una parada con techo. Allá dentro del mercado nos cubríamos del sol, y además uno aprovechaba para hacer compras”, comentó Candelaria Fuentes, usuaria de la ruta 395B hacia Anchico.
Los usuarios sugieren al VMT instalar paradas de buses o señalizarlas para que los usuarios puedan orientarse y no sufrir algún percance vial ya que esa calle es un poco estrecha y muchos usuarios aún están desorientados con la nueva medida.
Sin embargo, comerciantes informales y vendedores de puestos expresaron su malestar, alegando que no fueron informados con antelación y que sus ventas se han visto afectadas por la disminución del flujo de personas.
“La administración municipal ni siquiera nos notificó que el portón de salida iba a amanecer cerrado. Sentimos que no importamos para quienes toman estas decisiones”, señaló una vendedora que pidió anonimato.

Algunos comerciantes ambulantes denunciaron que ya no se les permite ingresar al mercado para vender, lo que ha generado tensión entre sectores que buscan mantenerse en las cercanías del parqueo municipal, donde antes funcionaba el mercado incendiado.
Avanza reconstrucción del mercado municipal
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició esta semana la demarcación de espacios para los nuevos puestos que serán asignados a los comerciantes reubicados. El proyecto de reconstrucción del mercado es financiado con un préstamo del Banco Mundial y forma parte de un plan integral para reactivar la economía local.
“San Miguel es un centro de desarrollo económico para el oriente del país. Este proyecto busca fortalecer ese potencial, y la reubicación de vendedores es una medida temporal hasta que se complete la nueva infraestructura”, explicó Brenda Sandoval, coordinadora del proyecto por parte del MOP.
Con estas acciones la obra inicia su curso de ejecución, según el informe del personal de Obras Públicas se prevé hacer un edificio de tres niveles, en el antiguo mercado Barrios, que actualmente es utilizado como parqueo municipal.
También podría interesarle: Habrá temperaturas cálidas por dos semanas debido a canícula
Mientras que los buses seguirán cumpliendo sus rutas hacia municipios como Anchico, Olomega, Estrechura, Uluazapa, Yayantique, Coyolito, El Amate, Montegrande, La Puerta, El Tecomatal, Yucuaiquín, La Ceiba, Chilanguera, Chirilagua, Salalagua y El Carmen. Las autoridades reiteran que los horarios y frecuencias se mantendrán sin modificaciones.