Fiscalía y PNC destruyen $158 millones en cocaína incautados en altamar
El procedimiento fue informado en las redes sociales de la Fiscalía. La destrucción de la droga es ejecutada usualmente mediante orden judicial.
Jul 18, 2025- 14:14
Una semana después de que los 17 extranjeros capturados en altamar en cuatro operaciones antidrogas fueran enviados a prisión preventiva por orden de un Tribunal Contra el Crimen Organizado de San Salvador, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) efectuaron la destrucción de la millonaria incautación.
Se trata de 6,299 kilogramos de cocaína incautados entre el 2 y el 10 de junio por la Marina Nacional, interceptados al interior de cuatro embarcaciones que navegaban a casi mil millas náuticas (1,852 kilómetros) de las costas salvadoreñas. La droga está valorada en $158,356,860.
Según la FGR, “los extranjeros pretendían movilizarla por aguas territoriales cuando fueron intervenidos por las autoridades”. Los decomisos solo fueron informados mediante la cuenta del presidente Nayib Bukele el 20 de junio. Los cargamentos atracaron en un puerto militar el 23 de ese mes.
Además, la Fiscalía ha asegurado que en la mañana de este viernes equipos fiscales y policiales verificaron el peso de cada paquete de droga, realizaron pruebas de campo para comprobar que en efecto se trata de cocaína y que esta será destruida en el predio de Changallo, en el distrito de Ilopango.
La destrucción de estupefacientes incautados en operativos es, según ha informado en otras ocasiones la Fiscalía, ordenada por el juez de primera instancia que determina también la situación jurídica de los acusados.
En este caso, el Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el 11 de julio pasado que diez ciudadanos ecuatorianos, tres guatemaltecos, un colombiano y tres mexicanos permanezcan detenidos en El Salvador bajo cargos de tráfico ilícito y posesión y tenencia de droga.
Los procesados han sido identificados como:
Pedro José López Vera, Jhonny Ramón Mero Mero, José Pascual Reyes Reyes, José Luis Bailón Franco, Edgar Rodolfo Mero Mero, Jonathan Dixon, Johnny Francisco León Delgado, Alonzo Holguín Bryan Andrés, Junior David Quijije Bailón y Luis Alejandro Mero Rivas, todos de origen ecuatoriano. Quijije Bailón, además es acusado por posesión y tenencia de droga, debido a que al ser requisado le encontraron una cantidad no especificada de marihuana.
Jhojan Álvarez Cuero, de nacionalidad colombiana; Daniel Oswaldo Joya Bautista, Pablo José Méndez Ibáñez y José Luis Rodríguez Palma, guatemaltecos; y Sergio Gamaliel Guzmán Ramírez, Ismael López Méndez y Nicolás López de León, mexicanos.
