“Nos secuestraron”, surgen primeros testimonios de venezolanos liberados en canje

El medio estadounidense “Mother Jones” tuvo acceso a las declaraciones de familiares quienes están “sorprendidos” con la liberación, pero también preocupados por su regreso a Venezuela, donde fueron amenazados.

Por El Diario de Hoy/Agencias Jul 19, 2025- 15:10

Pocas horas después de la liberación de más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos y confinados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, han surgido los primeros testimonios de la violencia experimentada al interior de las carceles. 

Nuevamente los familiares se enteraron sobre el traslado a través de las redes sociales y medios de comunicación internacional que tuvieron acceso. 

El medio de comunicación estadounidense “Mother Jones”, publicó una de las primeras declaraciones de Arturo Suárez, el venezolano que fue captado levantando los brazos en señal de alegría al bajar del avión. 

Suárez confirmó a sus familiares las situaciones vividas tras ser deportados. “Pasamos cuatro meses sin ningún contacto con el mundo exterior”, dijo Suárez. “Nos secuestraron”. Argumentando que “Nos dieron una paliza para desayunar. Nos dieron una paliza para almorzar. Nos dieron una paliza para cenar”, en la publicación del medio estadounidense.

Liberan a migrantes venezolanos en canje por reos del régimen chavista

Los migrantes venezolanos fueron liberados como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros que incluía a 10 estadounidenses (se ha informado que el gobierno venezolano encarcela a extranjeros para obtener influencia diplomática). 

Otros familiares de venezolanos detenidos en el CECOT señalaron al medio que se sentían aliviados, pero aún desconsolados por lo que consideran una detención injusta.

Aunque todas las familias venezolanas están felices por reunirse, también expresaron tener sentimientos encontrados, miedo y preocupación ahora que los hombres han sido expuestos de forma mediática a nivel internacional.

“Feliz porque Dios me dio el regalo de ver a mi hijo libre el día de mi cumpleaños”, dijo María Quevedo, madre de Eddie Adolfo Hurtado Quevedo. “Asustada porque mi hijo se va a Venezuela, donde fue amenazado por los colectivos [del grupo paramilitar]”, declaró a “Mother Jones” . 

Decenas de venezolanos que fueron enviados al CECOT tenían solicitudes de asilo pendientes en los tribunales de migración estadounidenses cuando sus procesos fueron interrumpidos y deportados. En algunos casos, sus peticiones han sido desestimadas por jueces de inmigración. Sus familias señalan que ahora podrían estar expuestos a posibles daños y persecución en Venezuela. 

Previamente se había informado que 130 del total de los venezolanos fueron recluidos en la prisión de máxima seguridad desde marzo sin el debido proceso en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó por cuarta vez en la historia de Estados Unidos. 

Investigaciones de ProPublica, Bloomberg y otros indican que muchos de los acusados no tenían ninguna conexión con el Tren de Aragua y tampoco contaban con antecedentes penales en Estados Unidos.

Hasta la fecha la administración estadounidense se ha negado repetidamente a proporcionar pruebas que respalden su afirmación de afiliación a pandillas para los 230 tendidos.

“Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, estoy feliz”, dijo Juan Hernández, venezolano con ciudadanía estadounidense testigo y jefe del arresto de uno de los detenidos identificado únicamente como “Alvarado”, quién trabajaba en una panadería en Dallas y había buscado ayuda para gestionar su liberación previamente. “La amargura sigue ahí. La ira por lo que le pasó sigue ahí”, agregó.

Acusan a conductor guatemalteco que atropelló a niña en Ahuachapán
Llegada a Venezuela de migrantes detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como parte de un canje por ciudadanos estadounidenses detenidos en ese país suramericano. Foto EDH / Cortesía CAPRES

Bukele recibió a los estadounidenses del canje 

Mientras las familias venezolanas se movilizaban de forma repentina para ir a recibir a sus familiares deportados, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió a los 10 estadounidenses canjeados el viernes entre Washington y Caracas.

Los estadounidenses, cuyas identidades no han sido reveladas oficialmente, fueron llevados a San Salvador en su ruta a Estados Unidos y aparecen en el video con Bukele y el enviado especial de Estados Unidos para rehenes, Adam Boehler, en una ceremonia en la presidencia.

Las imágenes muestran a los estadounidenses ondeando banderas de su país mientras bajaban por la escalerilla del avión. Tras el acto volvieron al aeropuerto y salieron rumbo a Estados Unidos.

"Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos... Hemos estado en estas negociaciones no solo intentando liberarlos a ustedes, sino también a 80 prisioneros políticos de Venezuela", señaló Bukele durante su discurso.

Boehler, por su parte, agradeció a Bukele llamándolo "un amigo incondicional" para el presidente Donald Trump. Tras finalizar la ceremonia, los estadounidenses le regalaron la bandera de su país al mandatario.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo haber pagado un "alto precio" en la negociación al cambiar a "terroristas por inocentes"; mientras que su ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó a los 10 estadounidenses de "mercenarios".

REGRESAR A LA PORTADA