Infantes y jóvenes los más afectados por el dengue en el país

El médico especialista en enfermedades tropicales, Alonso Rosales, alerta que son los niños los que están presentando los casos graves de dengue.

Por Insy Mendoza Jul 25, 2025- 20:12

La mayoría de casos sospechosos de dengue son registrados en pacientes entre los 5 y 19 años de edad. El virus “está afectando más a la población juvenil e infantil”, explicó el doctor Alonso Rosales, consultor independiente de salud a nivel internacional y especializado en enfermedades tropicales.

Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (MINSAL), con datos hasta la semana epidemiológica 27 (que abarca del 29 de junio al 5 de julio) hubo 830 casos sospechosos de dengue de personas entre las edades de  los 5 a 9 años; y 864 casos en edades de los 10 a 19 años, desde enero hasta  inicios de julio.

El médico especialista Alonso Rosales, a través de un facebook live del Colegio Médico de El Salvador, explica que el dengue se da más en las áreas urbanas, es una enfermedad intradomiciliar, es decir que el mosquito entra y sale de la casa pero que se mantienen en los alrededores; por lo general pica temprano en la mañana o en la tarde, cuando el sol se está ocultando.

DE INTERÉS: Dos niñas murieron con sospecha de dengue en la zona rural de San Miguel

“Esos son los dos periodos en los cuales debemos tener cuidado; y lo otro es que en nuestro país está focalizado en municipios porque es un mosquito que le gusta moverse en zonas con alta densidad poblacional, por supuesto, San Salvador es el lugar que más prevalecen los casos sospechosos de dengue”, puntualizó Rosales.

Además, otros de los departamentos afectados son La Libertad, Santa Ana y San Miguel; zonas más pobladas del país.

Infantes y los jóvenes los más afectados por el virus del dengue en el país, confirmaron los especialistas en salud. Foto EDH/Archivo.

El doctor Rosales aconseja que debemos tener cuidado especialmente en los niños, y lo más recomendable es que cualquier niño que tenga los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, y de huesos, “que se lleve de inmediato donde el médico porque son los niños los que están presentando los casos graves, y un caso grave se empieza a manifestar cuando empieza a tener sangramiento de las encías, un dolor abdominal severo, la aparición de manchitas o puntos rojos en el cuerpo”.

Los síntomas predominantes del dengue son dolor fuerte de cabeza a nivel frontal, detrás de los ojos, fiebre altísima, dolor muscular y óseo.

Para la enfermedad del dengue el tratamiento es sintomático, es decir que lo que se trata son los síntomas como la hemorragia, el choque del sistema vascular y capilar. Porque no existe un tratamiento específico que va a contrarrestar el virus, porque el virus se deja que siga su proceso natural y por lo general la enfermedad ha terminado de 5 a 7 días, al menos que no sea un caso complicado, expone el especialista.

La epidemiología del dengue es compleja y es influenciada por el cambio climático

Desde el 2024 se ve un aumento en el número de casos en el país, comentó el doctor Rosales.  Además, expuso que es compleja la epidemiología del dengue en El Salvador, porque está influenciada por el cambio climático, por determinantes socioeconómicos, y por el estado de la salud pública del país. 

El médico explicó que desde el 2024, se ha visto un aumento en los números de casos en el país, que coincidió con “una explosión” de casos a nivel mundial. 

El 2024 ha sido uno de los años con mayor número de casos sospechosos de dengue han sido reportado a nivel mundial,  “alrededor de 13 millones a 14 millones de casos, la mayoría de ellos en el continente Americano; y El Salvador siguió la misma tendencia “, indicó el doctor Rosales. 

 El serotipo que está predominando es el DENV-3. 
 El dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Foto/ EDH. Archivo.

En julio del 2024, el Ministerio de Salud emitió una alerta roja, para tratar de focalizarse un poquito más en los esfuerzos.

PUEDE LEER: Pobladores preocupados por casos sospechosos de dengue en San Antonio Silva y El Papalón

 Según Rosales, es importante conocer que el dengue es una enfermedad endémica en el país, es decir que ocurre durante todo el año y experimenta brotes durante el invierno. 

Rosales detalla que el dengue es producido por un virus,  tiene cuatro serotipos, y los cuatro se tiene en el país, éste año según el reporte del ministerio y de la Organización Panamericana de Salud (OPS), el serotipo que está predominando es el DENV-3. 

 El dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.