9 curiosidades de la capitana Karla Trigueros, nueva ministra de Educación
Trigueros fue juramentada como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología. Con 35 años, la sonsonateca es la primera persona con formación militar en dirigir esta cartera en más de medio siglo. Conocé datos de su vida y carrera.
Ago 15, 2025- 14:32
¿Sabías que por primera vez en más de medio siglo una capitana de la Fuerza Armada dirige el Ministerio de Educación en El Salvador? Se trata de Karla Edith Trigueros, una sonsonateca que combina dos caminos poco comunes: la medicina y la vida militar.
Conocé aquí los detalles más importantes de su trayectoria, desde sus inicios como estudiante en Sonsonate hasta convertirse en una de las figuras más comentadas del gabinete.
- Nacimiento y orígenes de Karla Trigueros
Karla Edith Trigueros tiene 35 años. Nació el 28 de abril de 1990 en Sonzacate, Sonsonate. Su trayectoria personal y profesional refleja un camino marcado por la disciplina, la perseverancia y el compromiso con el servicio público.
- Educación media y reconocimiento local
Cursó su bachillerato en el Instituto Nacional Thomas Jefferson, ubicado en el centro de Sonsonate. Tras su nombramiento como ministra, esta institución expresó públicamente su orgullo a través de un mensaje en redes sociales, felicitándola como exalumna destacada y como sonsonateca ejemplar. En la publicación, el centro educativo le deseó sabiduría para conducir al Ministerio de Educación y reconoció las cualidades que la caracterizan como persona y profesional.
Te puede interesar: ¿Quién es Karla Trigueros, la nueva ministra de Educación y capitana militar de carrera?
- Ingreso a la vida militar
En enero de 2007, Karla Trigueros ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, una decisión que marcaría profundamente su vida. Formó parte de una promoción integrada mayoritariamente por hombres, lo que supuso un reto adicional que afrontó con determinación. Fue durante esta etapa que obtuvo una beca para estudiar Medicina en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, combinando la rigurosidad de la carrera castrense con las exigencias académicas de los estudios superiores.
- Trayectoria profesional en medicina y ejército
Con el paso de los años, Trigueros logró consolidar un perfil único en el país: doctora y capitana en la Fuerza Armada de El Salvador. Su carrera militar no fue un obstáculo para desarrollar su vocación médica, sino que la fortaleció en términos de disciplina y servicio. Su experiencia le permitió integrarse al Hospital Militar Central y posteriormente al Comando de Sanidad Militar (COSAM), donde se especializó en el área de epidemiología.
- Rol durante la pandemia de Covid-19
Uno de los momentos más relevantes de su carrera se dio durante la emergencia sanitaria por Covid-19. En esa etapa, participó de forma activa en el diseño y ejecución del Plan Nacional de Vacunación, desde su posición en el Comando de Sanidad Militar. Su liderazgo y capacidad de coordinación fueron reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, UNICEF la destacó como ejemplo del papel esencial de las mujeres en la primera línea de respuesta, durante una entrevista en 2021.

- Trabajo en salud pública y organismos internacionales
En 2021, integró el Comité Conjunto del Mecanismo de Coordinación de El Salvador, donde trabajó en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. Esta participación refleja su interés no solo en la medicina militar, sino también en la salud pública y en el abordaje de enfermedades que afectan a sectores vulnerables de la población.
- Nombramiento como ministra de Educación
La noche del jueves 14 de agosto de 2025, el presidente Nayib Bukele la juramentó como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), en sustitución de José Mauricio Pineda, quien había ejercido el cargo de manera interina desde febrero de 2022. Antes de él, el ministerio estuvo bajo la conducción de Carla Hananía de Varela, integrante del primer gabinete de Bukele en 2019.
- Un hecho sin precedentes
Según la agencia alemana Deutsche Welle, Trigueros es la primera persona en la historia reciente del país que, siendo parte de la Fuerza Armada, asume la titularidad del Ministerio de Educación. Este hecho marca un precedente en más de medio siglo y refuerza su perfil como pionera en espacios donde no suele haber representación militar.
- Primer mensaje como ministra
Tras su designación, abrió su cuenta en la red social “X” (antes Twitter) @KarlaETrigueros y envió un mensaje dirigido al presidente y a la ciudadanía:
“Señor Presidente @nayibbukele, recibo con profunda gratitud y responsabilidad el honor de servir como Ministra de Educación de nuestro país. Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo. Como Capitán y Doctora, pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado. Gracias por su confianza. No le fallaremos a usted, ni al pueblo salvadoreño. Dios, Unión, Libertad”.