Fallece Ricardo Poma, ejemplo de liderazgo y desarrollo para El Salvador
Uno de los personajes más influyentes del empresariado salvadoreño, Ricardo Poma, falleció este domingo. Como parte de su legado, impulsó por décadas el crecimiento de Grupo Poma, combinando visión empresarial con compromiso social en salud, educación y cultura.
Ago 24, 2025- 14:33
Don Ricardo Poma, líder empresarial salvadoreño y uno de los rostros más influyentes en el sector productivo de la región, falleció este domingo, según ha confirmado este medio digital.
La historia empresarial de El Salvador no se puede contar sin mencionar a don Ricardo Poma (1946-2025). Al frente de Grupo Poma, transformó un legado familiar en una plataforma de desarrollo regional y de impacto social sostenible.
Durante más de cuatro décadas, Poma no solo lideró un consorcio multilatino, sino que también aportó bases y herramientas para construir un país más justo, educado y solidario.
Una visión empresarial con raíces firmes

Ingeniero industrial graduado de la Universidad de Princeton y con un MBA en Harvard, Ricardo Poma fue presidente de Grupo Poma, conglomerado fundado por su abuelo en 1919. Desde su incorporación, el grupo alcanzó una expansión significativa en América Latina y Estados Unidos a través de cinco divisiones clave: Excel (automóviles), Grupo Roble (bienes raíces), Real Hotels & Resorts (hotelería), Autofácil (finanzas) y Solaire (industria).
Bajo su liderazgo, se consolidó la estrategia “multimarca/multipaís”, que llevó a la empresa a invertir en nuevos desarrollos hoteleros en Perú, Panamá y El Salvador, este último como parte del complejo Multiplaza, Torre Pedregal y oficinas Roble.
Poma dejó una cultura organizacional centrada en la excelencia, la ética y la innovación, hoy sostenida por sus hijos y sobrinos, quienes continúan con su visión.
Te puede interesar: ¡Supérate! de la Fundación Poma graduó a 52 jóvenes
Más allá de los negocios: su compromiso con el país

El impacto de Ricardo Poma trascendió el ámbito empresarial. Fue presidente de Fundación Poma, desde donde promovió programas sociales en salud, cultura y educación. Gracias a su impulso, más de 1,700 jóvenes accedieron a estudios técnicos y universitarios con fondos como ¡Supérate!, Becas al Talento y Becas del Rector en la ESEN.
Fundó la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, institución que se convirtió en referente regional por su excelencia académica y su modelo de inclusión financiera. Se estima que dos de cada tres graduados han recibido becas o apoyos económicos.
En salud, presidió FUSAL, organización que canalizó más de $650 millones en donaciones médicas y programas comunitarios, como la atención nutricional temprana.
En el ámbito cultural se incluye la fundación del Teatro Luis Poma, espacio que ha acogido a más de 500 artistas y 300,000 asistentes. También creó el Premio Ovación, que cada año apoya económicamente a nuevas propuestas escénicas.
Te puede interesar: La ESEN cumple 30 años de fundación y abre nueva carrera enfocada en la tecnología
Un legado que trasciende generaciones

Su trayectoria estuvo marcada por una filosofía clara: visión, gente y pasión. Con ella, contribuyó a la generación de miles de empleos y a transformar la vida de miles de personas a través de la educación, la salud y la cultura.
A lo largo de su carrera empresarial, desempeñó cargos relevantes y ha recibido distintos reconocimientos, entre ellos:
- “Corporate Citizenship Award”, otorgado por el Woodrow Wilson International Center, en 2019.
- “Real Encomienda de Isabel la Católica”, Orden Civil al Mérito, otorgada por Su Majestad Rey Felipe VI, en 2015.
- “Bravo Business Award: Social Responsibility CEO of the Year”, otorgado por Latin Trade, en 2014.
- “Orden del Mérito Industrial”, otorgada por la República de Colombia, en 2014.
- Miembro del Comité Asesor del InterAmerican Dialogue.
- Miembro del Asocio para el Crecimiento, programa conjunto entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, enfocado en desarrollo económico, competitividad y seguridad en El Salvador.
- Miembro del Comité Asesor Internacional del Cleveland Clinic.
- Orden Civil al Mérito “Cartagena Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad” en el grado de Gran Cruz, otorgado por el Concejo de Cartagena de Indias, en 2010.
- Miembro del Comité Asesor del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard.
- “Legacy Award” en 2002, galardón otorgado por el Young Presidents Organization (YPO) a miembros que son ejemplo de los ideales de la institución internacional en las áreas de negocios, familia y comunidad.
- “Miembro Honorario”, galardón otorgado en 2002 por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).
- “La Palma de Oro”, otorgada por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, e 2008.
- Premio a la Excelencia, otorgado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos – Centro América, en 1998.
- Galardón UDES 1997-1998 de la Unión de Dirigentes de Empresas Distinguidas en el área de Industria.
- Vice-Presidente y Director de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), 1971-1977.
- Director del Comité de Exportaciones (COEXPORT), 1973-1975.
- Director de FEDISAL, Ciudadela Don Bosco, Complejo Educacional.
- Fundador y Ex Presidente del Young President’s Organization de El Salvador (YPO).
- Director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo (FEPADE).
- Fundador y Director de BAIN Capital
- Fundador y Director de US Can Corporation

Ricardo Poma deja un país distinto, más preparado y más esperanzado gracias a su ejemplo. Su vida demuestra que liderar con propósito puede cambiar no solo una empresa, sino una nación entera.