¿Cómo es un corte de cabello adecuado y un saludo respetuoso? Así aplican los colegios privados las nuevas normativas

El memorándum del Ministerio de Educación establece disposiciones generales sobre disciplina. Te contamos cómo los colegios privados las interpretan y aplican

Por Leidy Puente Ago 23, 2025- 18:58

El Ministerio de Educación (MINED) giró recientemente un memorándum dirigido a los directores de centros escolares públicos con el fin de reforzar la disciplina y la presentación personal de los estudiantes. Entre las disposiciones se incluyen el uso de uniforme limpio, el “corte de cabello adecuado” y el “saludo respetuoso” al ingresar al centro educativo.

Aunque el documento generó debate por lo general de sus lineamientos, los colegios privados aseguran que esas medidas ya forman parte de su día a día. Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (ACPES), explicó que en las instituciones privadas existen reglamentos internos que desde hace años definen cómo se cumplen estas normas de manera concreta.

noticias-lunes-civicos-septiembre-2025
Por indicación de Karla Trigueros, ministra de Educación, las escuelas deberán organizar "lunes cívicos" cada septiembre, a partir del 1 de mes. / Fotos cortesía

Te puede interesar: Nuevas becas disponibles en El Salvador, estas son las opciones y requisitos

¿Qué es un corte de cabello adecuado?

El memorándum pide a los directores verificar que los estudiantes tengan un “corte de cabello adecuado”, pero no especifica parámetros. En los colegios privados, esta medida se interpreta de manera concreta:

  • Varones: deben llevar el corte conocido como "francesa clara", corto y ordenado, de forma que el cuero cabelludo sea visible. Están prohibidos los estilos llamativos, rayas o moños.
  • Señoritas: deben mantener el cabello natural, sin tintes de colores, mechas ni decoloraciones.

“Así evitamos interpretaciones. El estudiante sabe qué se espera de él y los padres también”, recalcó Hernández.

Alumnos son verificados por docentes antes de entrar a los centros educativos.
El Ministerio de Educación exige cortes de cabello "adecuado" a todos los estudiantes. / Jessica Orellana.

¿Cómo es un saludo respetuoso?

Otro de los puntos del memorándum se refiere al “saludo respetuoso” al ingreso, pero tampoco ofrece detalles. Según ACPES, en los colegios privados este lineamiento está bien definido:

  • Los alumnos deben ingresar en orden, mirar a los ojos al docente o director y saludar con un “buenos días” o “buenas tardes”.
  • No se permiten gestos informales como choques de puño, abrazos o saludos de confianza.

“El respeto está en la cortesía, no en el exceso. No se trata de teatralidad, sino de una muestra simple de educación”, apuntó el presidente de ACPES.

Te recomendamos: Estas son las 10 medidas que Karla Trigueros, ministra de Educación, pidió implementar en escuelas públicas

¿Qué implica la presentación personal?

La presentación personal, otra disposición general del memorándum, abarca en los colegios privados una revisión minuciosa de uniforme y accesorios. Los reglamentos internos establecen:

  • Uniforme completo y limpio: camisa fajada con monograma visible, falda o pantalón a la altura reglamentada, cinturón obligatorio y calcetas del color definido.
  • Calzado en buen estado y lustrado.
  • Accesorios limitados: prohibido maquillaje excesivo, uñas pintadas o accesorios llamativos.

En caso de incumplimiento, se registra en el libro de novedades y en la ficha de conducta del estudiante, documentos que acompañan su historial académico y pueden incidir en solicitudes futuras, como cartas de buena conducta.

Alumnos son verificados por docentes antes de entrar a los centros educativos.
El control incluye revisión de maquillaje, uniformes y cortes de cabello. /Jessica Orellana.

¿Cómo se controlan estas normas en el ingreso?

Cada mañana, los directores y docentes reciben a los estudiantes en el portón. Allí verifican corte de cabello, uniforme, calzado y saludo.

  • Si un padre acompaña al alumno, se le pide resolver la observación en el momento.
  • Si el estudiante llega solo, no se le devuelve a casa, pero la falta queda asentada en su expediente.

Este control diario, según ACPES, asegura que los alumnos mantengan hábitos de orden y disciplina desde el primer contacto con la escuela.

¿Los padres también son evaluados?

Sí. Hernández explicó que en muchos colegios privados también se aplican fichas de conducta a los padres de familia que no cumplen las normas de respeto dentro de la institución.

“Si un padre falta al respeto a un vigilante o a un docente, esa observación se registra en el expediente de sus hijos. La disciplina es compartida por toda la comunidad educativa”, aseguró.

Alumnos son verificados por docentes antes de entrar a los centros educativos.
Los zapatos son parte de la revisión diaria junto a uniforme y corte de cabello. /Jessica Orellana.

¿Qué medidas oficiales complementan estas prácticas?

El memorándum del MINED establece diez disposiciones principales:

  1. Recepción diaria de alumnos por parte de los directores.
  2. Verificación de uniforme, peinado y saludo respetuoso.
  3. Uniforme impecable y presentación adecuada.
  4. Corte de cabello correcto.
  5. Ingreso ordenado en filas.
  6. Actos cívicos todos los lunes con himno, oración a la bandera y ponencias estudiantiles.
  7. Directores como modelos de disciplina.
  8. Sanción administrativa para quien incumpla.
  9. Apoyo económico de $300 para centros escolares públicos en insumos cívicos.
  10. Flexibilidad para que cada institución adapte las ceremonias a su contexto.

Según ACPES, todas estas disposiciones ya forman parte de los reglamentos de colegios privados, con excepción del apoyo económico que aplica solo al sistema público.

Ádemás, el presidente de ACPES apuntó que los padres de familia han recibido positivamente el memorándum, pues refuerza reglas que ellos mismos ya exigían. “Me han llamado papás agradeciendo que estas medidas se apliquen cuanto antes. La sociedad está pidiendo orden y reglas claras”, comentó.

Para Hernández, lo relevante del memorándum es que devuelve a los directores la autoridad sobre la disciplina escolar, algo que en el sector privado nunca se perdió.

“Con estas medidas, el Ministerio respalda lo que nosotros ya practicábamos y da coherencia al sistema. La disciplina no limita el pensamiento crítico, lo fortalece. Un sistema educativo sin obediencia fracasa”, concluyó.

colegios privados acatan medidas de educacion
Directores y docentes verifican la presentación personal de los estudiantes cada mañana al ingreso. Foto/ Archivo