8 claves para entender la nueva Dirección de Mercados

La nueva institución asumirá la gestión de los mercados construidos o remodelados con fondos públicos, con funciones de asignación de puestos, fijación de tarifas y administración directa.

Por Juan Martínez Ago 27, 2025- 08:23

El presidente Nayib Bukele anunció durante la inauguración del nuevo Mercado San Miguelito en San Salvador, la creación de la Dirección de Mercados Nacionales (DMN), una entidad estatal que centralizará la gestión de los mercados construidos o remodelados con fondos del Gobierno.

El objetivo, según explicó, es garantizar orden, seguridad y mejores condiciones para comerciantes y usuarios, bajo un modelo similar al que ya se aplica con la Dirección de Obras Municipales (DOM). Acá te explicamos 8 claves para entenderlo.

1.Una nueva institución respaldada por ley

La Dirección de Mercados Nacionales (DMN) es una entidad estatal con independencia legal, creada para centralizar y administrar todos los mercados y locales comerciales intervenidos o construidos por el Gobierno en todo el país. Su funcionamiento es similar al de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

La DMN inicia con la inauguración del renovado Mercado San Miguelito, en San Salvador. El complejo tiene 45,000 metros cuadrados, cuatro niveles y más de 1,000 locales comerciales. Fue reconstruido tras el incendio de 2021 con una inversión de $34 millones.

Así como el San Miguelito, también la DMN administrará los cuatro mercados anunciados la noche del martes por el Gobierno, tras su remodelación.

No entran bajo administración de la DMN los mercados que no hayan sido remodelados o construidos por el Gobierno.

2.Funciones integrales de administración

La DMN tendrá a su cargo todo el ciclo de gestión de los mercados:

  • Emitir regulaciones.
  • Asignar puestos.
  • Aprobar tarifas.
  • Supervisar pagos.
  • Responder a quejas.
  • Mantener en buen estado los espacios.
Mercado San Miguelito
El remodelado mercado San Miguelito, ahora de cuatro niveles y con moderna arquitectura tras el incendio que debastó el inmueble original en 2021. Foto: Casa Presidencial.

3.Garantizar orden, dignidad y estabilidad

Según las autoridades, el objetivo central de la DMN es devolverle al Estado la capacidad de garantizar orden, dignidad y estabilidad en los mercados públicos, con un enfoque de servicio hacia los comerciantes y el comprador.

4.Garantía para los comerciantes

Los vendedores que perdieron sus puestos por el incendio tienen asegurado su espacio en el nuevo mercado, en el caso del Mercado San Miguelito.

  • Los pagos de arrendamiento serán directos a la DMN.
  • Se mantendrá la misma tarifa que se cobraba antes, sin cobros extra ni impuestos municipales adicionales.
  • Los comerciantes pagarán únicamente: tarifa de arrendamiento, agua y energía según consumo.

Te puede interesar: Gobierno inaugura 5 mercados, incluido el renovado San Miguelito

5.Contratos formales y derechos garantizados

  • Cada comerciante contará con un contrato formal con derechos y obligaciones claras.
  • Toda sanción se aplicará con debido proceso y derecho a defensa, según la ley de procedimientos administrativos.
  • Los comerciantes que formen parte de los mercados administrados por la Dirección de Mercados Nacionales (DMN) tendrán la garantía de que no podrán perder sus puestos por decisiones arbitrarias.
  • La medida busca dar certeza y estabilidad a quienes dependen de estos espacios para mantener sus negocios.
Nuevo mercado san miguelito
El Mercado San Miguelito fue reconstruido desde cero con una inversión de $34 millones en 45,000 metros cuadrados. Foto: Casa Presidencial.

6.De la informalidad a la formalidad

El nuevo modelo busca que los comerciantes den el paso hacia la formalidad:

  • Posibilidad de heredar el negocio,
  • Acceso a créditos bancarios con intereses justos,
  • Estabilidad financiera y empresarial.
  • Bukele señaló que esto evitará la dependencia de la usura, donde muchos llegan a pagar intereses equivalentes a 7000% anual.

7.Una red nacional de mercados modernos

La DMN inicia con una red que incluye:

  • Cinco mercados entregados: San Miguelito, Chalchuapa, Tapalhuaca, Plaza Gastronómica de Monte San Juan y Ciudad del Triunfo.
  • Cinco en construcción: Concepción de Oriente, Lourdes, Nueva Concepción, La Palma y San José Guayabal.
  • Cuatro más por iniciar: Santa Tecla, Puerto de la Libertad, Santa Ana y San Miguel.

En total, una inversión inicial de $80 millones, según detalló el mandatario.

8. Fin del control paralelo y del desorden

La administración estará centralizada en la DMN, eliminando mafias internas, extorsiones, cobros ilegales y liderazgos paralelos al Estado, según las declaraciones del presidente salvadoreño.

Además, la dirección contará con presupuesto para promociones y actividades que mantengan los mercados llenos, activos y competitivos.

Bukele también detalló que los comerciantes podrán personalizar sus puestos a su gusto, pero respetando reglas claras que les hará saber la DMN.