Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes más del grupo terrorista Hamas

Israel confirmó la recuperación en Gaza de dos rehenes, entre ellos Ilan Weiss, secuestrado el 7 de octubre. Aún se desconoce la identidad del otro.

Por Agencias Ago 29, 2025- 09:21

El gobierno de Israel confirmó la recuperación de los restos de dos rehenes en la Franja de Gaza. Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, miembro del equipo de defensa comunitaria del kibutz, secuestrado el 7 de octubre de 2023. La identidad del otro cuerpo permanece sin revelar.

Recuperación de cuerpos en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció la recuperación de los cadáveres de dos rehenes en la Franja de Gaza. Uno de los restos pertenece a Ilan Weiss, de 56 años. La identidad del segundo cuerpo aún no se ha divulgado.

El anuncio provino del gobierno israelí. Según el ejército, la operación se realizó en colaboración con el Shin Bet, agencia de inteligencia interna, sin ofrecer detalles adicionales respecto al lugar o las circunstancias del hallazgo.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de las personas secuestradas el 7 de octubre, señaló que Weiss fue un “dedicado hombre de familia”. Sobrevivieron al ataque su esposa, Shiri, y sus tres hijas. Shiri y una de las hijas fueron liberadas durante la tregua alcanzada en noviembre de 2024. El cuerpo de Weiss fue llevado a Gaza tras los hechos del 7 de octubre, permaneció retenido hasta su reciente recuperación.

Estado actual de los rehenes

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, la cifra oficial indica que quedaron en Gaza 48 rehenes de los 251 secuestrados inicialmente. La cifra incluye personas aún bajo custodia en ese territorio. De acuerdo con fuentes oficiales de Israel, al menos 20 de ellos podrían estar vivos.

Netanyahu declaró que continúa la campaña para devolver a todos los secuestrados, vivos o fallecidos. “No descansaremos ni guardaremos silencio hasta que devolvamos a casa a todos los secuestrados, los vivos y los muertos”, expresó.

Detalle de los afectados por el secuestro

El 7 de octubre de 2023 se registraron ataques coordinados, incluyendo tomas de rehenes en varias localidades del sur de Israel. Entre los capturados se encontraba Ilan Weiss, quien formaba parte del equipo armado de defensa del kibutz al que pertenecía. Durante el enfrentamiento, el ejército israelí indicó que murió defendiendo su comunidad, y su cuerpo fue trasladado a la Franja de Gaza, donde quedó retenido.

Su esposa, Shiri, y una de sus hijas también resultaron secuestradas. Ambas fueron liberadas en noviembre de 2024, durante una tregua intermedia entre Israel y Hamás. Las otras dos hijas permanecen en Israel.

Conmemoración y medidas posteriores

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos difundió una declaración sobre el caso. Reconoció el rol de Weiss como miembro del equipo de defensa civil del kibutz y destacó la pérdida familiar, sin añadir calificativos emocionales. La organización sigue con atención las operaciones para recuperar a otros rehenes o restos, y sostiene contacto con autoridades israelíes y organismos internacionales.

Te puede interesar: EE. UU. rechaza más de la mitad de visas a salvadoreños, así podés evitarlo

El ejército de Israel mantiene que trabaja en cooperación con agencias de inteligencia para ubicar y recuperar rehenes o cuerpos en Gaza, sin ofrecer detalles operativos por razones de seguridad.

Implicaciones para la comunidad internacional

Estas noticias despiertan el seguimiento de gobiernos e instituciones vinculadas al conflicto en Medio Oriente. Para círculos diplomáticos y organismos externos, el tema de los rehenes tiene implicaciones legales, humanitarias y de mediación. Los hallazgos de cuerpos generan atención tanto en círculos judiciales como en agencias humanitarias.

Desde la perspectiva de la diáspora y la comunidad internacional, incluidos los salvadoreños que observan desarrollos en Medio Oriente, este tipo de sucesos mantiene vigente el interés por el tratamiento humanitario y diplomático de los secuestros y el intercambio de rehenes.

La recuperación de restos plantea asuntos de derecho internacional humanitario, particularmente en lo relativo a identificación, retorno y tratamiento digno de los cuerpos. También puede incidir en negociaciones futuras, como parte de treguas o acuerdos que contemplen intercambios, liberaciones o intervenciones internacionales.

Contexto permanente y desenlace pendiente

El caso de Ilan Weiss es parte de una situación más amplia, con ecos en diversos ámbitos. Para el gobierno israelí representa una prioridad que sigue activa. Para las familias, constituye un proceso sin cierre definitivo. Para la comunidad internacional, se trata de un episodio que refuerza la necesidad de mecanismos de protección de prisioneros, rehenes o personas sometidas a conflicto armado.

Mientras tanto, la cifra de rehenes en Gaza se mantiene, y su destino sigue siendo motivo de seguimiento por parte de medios, organismos internacionales y grupos humanitarios. No se ha establecido un cronograma público para próximas operaciones de rescate o intercambio, ni se han presentado propuestas formales de mediación por parte de terceros países hasta el momento del anuncio.

Síntesis final

  • Israel informó la recuperación de los cuerpos de dos rehenes en Gaza; uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, miembro del equipo de defensa del kibutz, secuestrado en octubre de 2023.
  • La operación se realizó con apoyo del Shin Bet, sin revelar ubicación ni detalles operativos.
  • Israel estima que quedan 48 personas retenidas en Gaza y que al menos 20 podrían seguir con vida.
  • El caso refleja la continuidad de una situación que mantiene repercusiones diplomáticas, humanitarias y legales.