Informe revela que empresas que donaron fondos a GANA y Nuevas Ideas habrían obtenido contratos con el Gobierno
Las empresas Alutech El Salvador y Pharmaceutics S. A. de C. V. obtuvieron contratos por cientos de miles de dólares en instituciones como CEPA y el ISSS, según investigación periodística de Diario El Mundo
Feb 16, 2021- 17:08
Un informe publicado por el Centro de Monitoreo de Transparencia y Democracia, de la asociación Acción Ciudadana, reveló que al menos dos empresas que realizaron donativos a los partidos Nuevas Ideas y Gran Alianza Por La Unidad Nacional (GANA) durante la campaña para elecciones presidenciales de 2019 obtuvieron contratos con el Gobierno.
En una nota publicada originalmente por Diario El Mundo, se establece que Alutech El Salvador S. A. donó la suma de $1 millón al partido oficialista GANA.
La información periodística detalla que Alutech, fundada en 2012 por dos personas hondureñas, recibió posteriormente un contrato con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional por un monto no especificado. En la licitación participaron 33 empresas más y el contrato fue otorgado a Alutech.
Otra de las empresas que ganaron contratos es DNA Pharmaceutics S. A. de C. V., misma que durante la campaña presidencial donó $25 mil al partido Nuevas Ideas y que obtuvo contratos con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según señala el informe.
Te puede interesar: Nuevas Ideas gastó $3.6 millones en propaganda durante enero
Los contratos obtenidos por la farmacéutica ascienden a $785 mil 140 y se desglosan en la provisión de medicamentos para diferentes áreas del ISSS, es decir: $676 mil 720 en medicamentos para cardiología y urología; $88 mil 920 en medicamentos para endocrinología, neurología y psiquiatría; y $19 mil 600 en medicamentos para nefrología, neumología y medicina interna.
Acción Ciudadana destacó que realizar donativos a partidos políticos no significa una relación directa con la contratación de servicios durante el mandato de dicho partido, ni que haya violación de alguna ley.
“No debe obviarse que la financiación de partidos políticos puede ser una entrada para obtener beneficios económicos dentro de la administración pública, como resultado de la falta de controles en el referido tema”, dice el informe.