Ocho imputados que estafaron con falsos préstamos personales conciliaron con sus víctimas

El juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador autorizó la conciliación, pero además resolvió que otros ocho acusados serán procesados en libertad a cambio de cumplir con una serie de normas de conducta.

Parte de las 35 personas acusadas por la Fiscalía General de haber estafado a 26 víctimas con el engaño de tramitarles préstamos con el pago de comisiones de seguro de deuda. Foto EDH David Marroquín

Por David Marroquín Feb 12, 2022- 11:58

El juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador resolvió este viernes que ocho de 16 acusados presentes por el caso de estafa con falsos préstamos financieros conciliaron con las víctimas a las que ellos engañaron. Eso significa que éstos imputados se comprometieron a pagarles el dinero que les habían estafado, según fuentes judiciales.

Los otros ocho imputados serán procesados en libertad a cambio de cumplir con una serie de normas de conducta como presentarse al juzgado, no salir del país, no cambiarse de domicilio. Pero seis de éstos procesados deberán de pagar fianzas de entre $500 y $1,100 para recuperar su libertad.

La situación jurídica de otros 19 imputados considerados como prófugos será resuelta por el referido juzgado tomando en cuenta las pruebas ofrecidas por la Fiscalía General en la acusación.


Lee también: Fiscalía acusa a “profesional en el mercado de divisas” por estafa de $50,000

La Fiscalía General acusó el jueves pasado a 35 personas de haber estafado a 26 víctimas con el engaño de tramitarles préstamos personales en instituciones financieras de fachada.

Éstas entidades fantasmas eran anunciadas en las redes sociales para ofrecer préstamos personales con facilidades, según las publicaciones.


En los anuncios ponían números de teléfonos para contactar a los gestores de los préstamos. Éstos últimos se hacían pasar como empleados de esas instituciones financieras para tramitarles los créditos, pero les cobraban comisiones que tenían que pagar previo a que les entregaran el dinero.

Hubo 26 personas que fueron engañadas con ese tipo de estafa, cuyo monto ronda los $13,500, según las investigaciones fiscales.

Además: Fiscalía ordena captura de 35 personas que ofrecían prestamos para estafar a las víctimas


Uno de los fiscales del caso explicó, el día de la acusación, que los acusados les pedían a las víctimas que tenían que cancelar una cuota de dinero por seguro de deuda, previo a la entrega del préstamo.

“Las víctimas en su momento de necesidad cayeron en ese engaño, cayeron en el error, fueron hacer sus depósitos para pagar el supuesto seguro de deuda y cuando vinieron a informarles a los imputados ( que ya habían pagado), se dieron cuenta que todo era mentira porque no se les hizo el desembolso del dinero”, dijo el fiscal.

Pero la mayoría de las víctimas volvieron a ser estafadas con otro pago como requisito para que les devolvieran el dinero que ya habían pagado.


“Decían que para que se les regresara el dinero tenían que hacer un escrito pidiendo que ya no querían el préstamo y les volvían a pedir que cancelaran la cuota similar a la que ya habían cancelado. Hubo gente que no hizo eso, pero la mayoría de nuestras víctimas hicieron ese doble pago. Uno para pedir el préstamo y el otro porque ya no lo querían, cayeron doblemente en el error”, dijo el fiscal.

Las investigaciones fiscales apuntan que los imputados les daban los números de las cuentas de ahorro y el nombre de los titulares, en las que tenían que depositar el pago por el seguro de deuda.

“Luego los tenían con engaños de que ya iba salir el crédito, de que ya se los iban a otorgar y al final no les otorgaban nada. Cuando las víctimas querían desistir de eso les decían que presentar un nuevo escrito y pagar otra cantidad de dinero para no continuar con el trámite”, dijo una fiscal.


Explicó que se determinó que algunas de esas instituciones financieras de fachada abrieron oficinas en las que recibieron las comisiones en efectivo, pero otras recibían el dinero a través de depósitos en cuentas de ahorro.

“Dependiendo del crédito que ellos iban a solicitar les pedían cincuenta dólares, a otros ciento cincuenta dólares, y así les iban dando las cantidades de dinero las víctimas, al final hubo víctimas que entregaron más de mil dólares porque hicieron varios depósitos grandes, porque dependía del crédito daban hasta 300 dólares”, dijo la fiscal.

La Superintendencia del Sistema Financiero e Insafoccop confirmaron que esas financieras no están registradas legalmente, según Fiscalía.

REGRESAR A LA PORTADA